Tiempo de lectura: 4 minutos
Mujeres que marcan historia. Activistas, emprendedoras y científicas con vidas admirables, empoderadas contra el cambio climático y la contaminación ambiental. Conocelas.
1 – Jane Goodall
Una de las científicas con mayor impacto del siglo XX. Una primatóloga inglesa pionera en el estudio de los chimpacés salvajes que lucha por la conservación de las especies.
Jane viajó a los 23 años a Tanzania, África, y desde ese entonces no paró de realizar fascinantes descubrimientos sobre los chimpacés –descubrimientos que revolucionaron a la comunidad científica. Jane se dio cuenta de que nos parecemos mucho más a los chimpacés de lo que creíamos. Reveló que los chimpacés pueden armar y utilizar herramientas, que tienen emociones y sentimientos, y que pueden llegar a ser brutales para mantener su dominancia dentro de un grupo.
En 1977 Jane fundó el Instituto Jane Goodall, que tiene presencia en 30 países y lidera los esfuerzos para proteger a los animales y a su hábitat. Su misión es «comprender y proteger a los chimpancés, así como a otros grandes simios y sus hábitats, e inspirar y empoderar a las personas para hacer del mundo un lugar mejor para los animales y los humanos, en un medio ambiente saludable». El programa educativo Roots & Shoots del instituto impulsa a miles de jóvenes en 141 países a actuar a favor de un mundo más justo y sostenible.
2 – Vandana Shiva
Física nuclear y filósofa india que se ha convertido en “la peor pesadilla de Monsanto” por su lucha contra la propiedad intelectual sobre las semillas.
Cuando se enteró de que las grandes corporaciones querían patentar las semillas, Vandana Shiva fundó Navdanya para proteger la biodiversidad, defender los derechos de lxs agricultorxs y promover la agricultura orgánica. Desde entonces impulsa a las mujeres agricultoras a recuperar su papel tradicional en el oficio y a guardar las semillas y plantarlas ellas mismas. Navdanya ha logrado salvar más de 4.000 variedades de arroz en toda India, y hoy es el mayor banco de semillas del país. “No quiero vivir en un mundo donde 5 grandes compañías controlen nuestra salud y nuestra comida”, dice Vandana Shiva.
Para esta activista india, la ecología y el feminismo son inseparables. Desde que dejó la academia en 1979, luego de doctorarse en física cuántica en la Universidad de Ontario en Canadá, lucha por los derechos de las mujeres y por los derechos de la naturaleza. Vandana Shiva es una de las líderes y fundadoras del ecofeminismo. Este movimiento propone poner a la vida y a la tierra en el centro del sistema político, social y económico. Sostiene que las mujeres saben exactamente cómo hacerlo ya que son ellas las que durante décadas se encargaron de obtener alimentos, plantas medicinales y agua limpia –de mantener la vida. Advierte que el patriarcado destruirá al planeta si no lo frenamos y asegura que son las mujeres las que pueden frenarlo.
3 – Isatou Ceesay
Emprendedora social africana que desarrolló un método para convertir bolsas de plástico en productos útiles. Se la conoce como la «Reina del Reciclaje».
La basura plástica constituye uno de los mayores problemas ambientales en Gambia, el país natal de esta ambientalista. En 1998, Isatou Ceesay inició un proyecto llamado “una bolsa de plástico”, que enseña a las mujeres a reciclar la basura plástica en carteras, bolsos, pelotas y mochilas. El proyecto no sólo alivia el problema de la basura sino que además genera una salida económica para las mujeres de las comunidad.
En 2009, Isatou Ceesay funda Women’s Initiative Gambia (WIG) junto con Carol Cunningham. La iniciativa ha crecido más allá del reciclaje del plástico e incluye por ejemplo la producción de briquetas a partir de cáscara de maní y de coco. Además, el proyecto empodera a las mujeres, enseñándoles habilidades que les permitan comenzar y liderar sus propios negocios. Hoy en día, la iniciativa reúne a más de 2.000 mujeres en 40 comunidades a lo largo del país. Dos mil mujeres que a través de este programa de reciclaje vieron aumentar sus ingresos y mejorar sus vidas.
4 – Greta Thunberg
Una activista medioambiental sueca que con tan solo 19 años se ha convertido en un ícono de la lucha contra el cambio climático.
Greta dejó de hablar y comer a los 11 años. Más tarde fue diagnosticada con síndrome de Asperger, trastorno obsesivo compulsivo y mutismo selectivo. “Ser diferente es un superpoder”, dice Greta.
Cuando tenía 15 años, Greta decidió sentarse todos los días durante 3 semanas en horario escolar en frente del parlamento sueco, con un cartel que decía “Huelga escolar por el clima”. Así inspiró el movimiento “Viernes por el Futuro”. Ese primer día de agosto de 2018, Greta estaba sola. En 2019, la acompañaban más de un millón de personas en 125 países que se manifestaban por el cambio climático. Ese mismo año, Greta asistió a la Cumbre Climática de las Naciones Unidas y dio un discurso ante los líderes mundiales que hizo historia.
5- Berta Cáceres
Educadora, activista y líder de la comunidad indígena hondureña que luchó por proteger a los pueblos originarios y a los ríos del impacto negativo de los megaproyectos hidroeléctricos.
Por defender la naturaleza, por oponerse a las corporaciones extractivistas, por resistirse a la construcción de un megaembalse hidroeléctrico que amenazaba con poner en riesgo la vida de los indígenas, fue galardonada con el prestigioso premio Goldman, conocido como el “Premio Nobel Medioambiental”.
Por eso mismo fue asesinada. En marzo de 2016. A manos de dos sicarios que cumplían órdenes de los ejecutivos de la empresa hidroeléctrica hondureña Desarrollos Energéticos S. A. (DESA). La llamaban la “Guardiana del Río”.
…………
Estas 5 mujeres fantásticas nos demuestran que un mundo mejor es posible. Y vos, cada vez que le enseñás a tus hijxs a respetar la naturaleza, estás haciendo tu parte. La educación es un arma poderosa que está al alcance de toda mamá. Sumate a la crianza sustentable.
…………
Te puede interesar: