Tiempo de lectura: 8 minutos
Descubrí el aceite para bebé con mi segundo hijo. Me habían regalado uno cuando fui mamá por primera vez, pero no lo había usado porque no sabía para qué servía ni qué ingredientes tenía. Acá te cuento lo que aprendí: para qué sirve el aceite para bebé, cuándo lo podés usar, cómo distinguir un buen aceite de uno malo (precisamente el más conocido no es de los primeros). Además te muestro nuestra selección de aceites para que no pierdas tiempo buscando.
El aceite para bebé nunca está de más
¿Para qué sirve el aceite para bebé?
El aceite hidrata, nutre y protege la piel sin dejar una sensación oleosa, ya que se absorbe fácilmente. Es anti-inflamatorio. Forma una barrera protectora y aporta suavidad a la piel de tu bebé. Calienta, reconforta y ayuda a mantener la piel de tu bebé libre de partes secas o doloridas.
El aceite para bebé tiene muchos beneficios para tu bebé:
- Calma procesos de enrojecimiento cutáneo.
- Repara la piel seca.
- Mejora la dermatitis del pañal.
- Reestablece la barrera cutánea en pieles atópicas.
- Protege la piel de tu bebé mientras lo masajeás.
¿Cuándo usar el aceite para bebé?
Podés recurrir al aceite para bebé cada vez que necesites tratar la piel seca o irritada de tu bebé, para darle un masaje o para cuidar su piel a diario.
- Cuando necesites limpiar a tu bebé para cambiarle el pañal.
- Cuando quieras hidratar la piel de tu bebé después del baño.
- Cuando quieras hacerle masajes a tu bebé.
Podés usar el aceite de bebé mezclado con agua para reemplazar el óleo calcáreo, es decir para limpiarlo a diario en el cambio de pañal. Acá encontrás toda la información.
Podés usar aceite de bebé cada día después del baño para mantener la humedad de la piel y prevenir la sequedad. O también podés aplicarlo sobre las zonas secas cuando sea necesario para reparar la barrera dérmica, masajeando suavemente.
Podés usar aceite de bebé para facilitar el deslizar de las manos e hidratar haciendo masaje Shantala. Estos masajes facilitan la digestión, alivian cólicos, le dan bienestar y refuerzan tu vínculo con tu bebé.
Qué ingredientes tiene un buen aceite para bebé
Aceite vegetal y vitamina E.
Y no es justamente lo que tiene el aceite para bebé de la marca que seguramente se te venga a la cabeza cuando leés “aceite para bebé”.
Ese aceite que tal vez te regalaron, que hasta por ahí compraste con la mejor de las intenciones, ese aceite “puro”, no es aceite vegetal.
Es aceite mineral, un derivado del petróleo.

El aceite junto con la vitamina E hidratan, nutren y protegen la piel. Está buenísimo incluirlo en la rutina diaria, ya sea para hacerle masajitos a tu bebé, hidratar o limpiar la colita. Y hay opciones biodegradables y seguras que no incluyen químicos en sus fórmulas.
Acá te dejo una selección de los aceites para bebé que podés usar con total seguridad y tranquilidad. Todos son básicamente aceite vegetal y vitamina E. Si vas por ingredientes 100% naturales, podés elegir entre Duga Baby y Weleda. Weleda si preferís un aceite perfumado con los beneficios del aceite de almendras y los extractos de caléndula y manzanilla, y Duga Baby si apoyás a la industria nacional y/o querés un aceite sin perfume. Natura es una excelente opción si querés un aceite perfumado con los beneficios del aceite de almendras pero preferís apoyar la economía de la región y promover el comercio justo en la selva amazónica en lugar de apoyar una marca europea como Weleda.
Te preparé este cuadro comparativo para que tengas un primer pantallazo y abajo te cuento más en detalle qué es lo especial de cada uno de estos 3 aceites para bebés.

Me parece que a esta altura es evidente, pero por las dudas: ninguno de los aceites de nuestra selección tiene parabenos ni otros disruptores hormonales, ni sustancias de origen petroquímico, ni alcohol, ni colorantes. Todos tienen aprobación de ANMAT y son libres de crueldad animal.
Aceite para bebé Natura
Ingredientes
Aceite de canola, aceite de girasol, aceite de almendras dulces, perfume, vitamina E.
(INCI*: Canola Oil, Helianthus Annus Seed Oli, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Parfum, Tocopherol).
El aceite para bebé Natura es una mezcla de aceites vegetales, está suavemente perfumado y contiene vitamina E.
Qué hace especial al aceite Natura
- El aceite de almendras le brinda un aroma delicioso y es muy hidratante, regenera la piel y es anti-inflamatorio.
- El plástico del envase es 100% plástico renovable que proviene de la caña de azúcar. Usar este tipo de plástico reduce la generación de gases de efecto invernadero (asociada a la fabricación de plástico convencional).
- Natura no testea en animales. Los aceites de Duga Baby y Weleda tampoco están testeados en animales pero Natura es la única de las 3 marcas que cuenta con la certificación Leaping Bunny, el estándar de oro en las certificaciones cruelty free.
- Natura es una marca brasilera, utiliza activos de la selva amazónica, mientras contribuye al desarrollo local y respeta la biodiversidad. Al promover el comercio justo y la repartición de beneficios, impacta positivamente en 7.039 familias.
Aceite para bebé Duga Baby
Ingredientes
Aceite de girasol, benehato de glicerilo, vitamina E.
(INCI*: Helianthus annuus seel oil, Glyceryl behenate, Tocopherol).
El aceite para bebé Duga Baby es aceite de girasol orgánico con agregado de vitamina E natural también de origen orgánico. El benehato de glicerilo es de origen vegetal y su función es suavizar la piel.
Qué hace especial al aceite Duga Baby
- La fórmula de este aceite fue creada en Argentina por la dermocosmiatra Graciela Argarañaz. Se fabrica en el país con materia prima local. Graciela vio la necesidad de crear productos naturales para cuidar la piel delicada de los bebés al convertirse en mamá; así nació Duga Baby.
- Las plantas de girasol de donde se extrae la vitamina E y el propio aceite se cultivan sin usar productos químicos como fertilizantes o pesticidas. El aceite es por lo tanto 96% orgánico certificado.
- Las materias primas utilizadas para este aceite y otros productos Duga Baby están certificadas por Ecocert.
- Es libre de gluten.
Aceite para bebé Weleda
Ingredientes
Aceite de semillas de sésamo, aceite de almendras dulces, extracto de flor de caléndula, extracto de manzanilla, perfume de aceites esenciales naturales.
(INCI*: Sesamum Indicum Seed Oil, Prunus Amygdalus Dulcis Oil, Calendula Officinalis Flower Extract, Chamomilla Recutita Flower Extract, Fragance, Limonene, Linalool, Geraniol, Citral).
El aceite para bebé Weleda es una mezcla de aceites orgánicos de sésamo y de almendras. Los extractos de caléndula y manzanilla también son de origen orgánico. Este aceite está perfumado con fragancias extraídas de aceites esenciales naturales ¿Te estás preguntando dónde está la vitamina E?: en el aceite de sésamo.
Qué hace especial al aceite Weleda
- Los ingredientes están certificados por NATRUE, el primer sello de calidad reconocido internacionalmente para cosméticos orgánicos y naturales que garantiza los más altos estándares. El aceite de sésamo tiene un gran poder antioxidante y posee vitamina E, el aceite de almendras es hidrante y anti-inflamatorio, los extractos de caléndula y manzanilla ayudan a regenerar la piel, son anti-inflamatorios y alivian la piel seca o irritada.
- Más del 80% de las materias primas de Weleda proceden de la agricultura orgánica certificada y, siempre que es posible, de la agricultura biodinámica. El 100% de sus cadenas de suministro están auditadas por UEBT (Unión por el Biocomercio ético), que garantiza el uso consciente de la biodiversidad.
- Weleda paga salarios justos a todxs lxs integrantes de la cadena de suministro, lxs trata con respeto y apoya el desarrollo de las comunidades, según las auditorías de UEBT. El extracto de caléndula proviene del sur de Alemania. El aceite de sésamo proviene del estado de Jalisco en el sur de México, en donde Weleda mantiene un proyecto de comercio justo con la empresa familiar local Sesajal, en la que más de 200 agricultores en 526 hectáreas de tierra.
- El aceite de almendras proviene de plantaciones de la cooperativa Manan en la región de Valencia en España. Aunque signifique que el rendimiento de las plantaciones sea sólo 1/10 de aquellas que utilizan métodos de cultivo intensivo, los productores ahorran agua porque el riego excesivo a largo plazo puede llevar a la salinización del suelo, la erosión y la reducción de su fertilidad.
- El 97% del plástico de la botella es plástico reciclado. Los productos Weleda se fabrican en Alemania, Suiza y Francia utilizando electricidad 100% verde. El 98% de los residuos producidos durante la fabricación se reutiliza.
- Tiene el sello “Gluten Free” que certifica que el producto no contiene materias primas derivadas del trigo, la avena u otros cereales que puedan contener gluten, o bien está clasificado como inofensivo para lxs pacientes con enfermedad celíaca según la Directiva 2005/26/CE.
…………
Seleccionamos para vos los mejores productos para que tu bebé no viva en un mundo contaminado, lleno de químicos y plásticos que dañan su salud. Si te interesa, visitá nuestro Shop.
…………
*INCI: Nomenclatura internacional de ingredientes cosméticos
Te puede interesar: