Tiempo de lectura: 7 minutos.
Las estrías: algo de lo que difícilmente te puedas salvar si estás embarazada. Elegir un buen aceite para hacer un masaje diario es la clave para prevenir su aparición y reducir su intensidad.

Estrías en el embarazo: cómo prevenirlas
En el embarazo, si no se toman medidas preventivas, las estrías aparecen entre el 75 y el 95% de las embarazadas1.
Esto pasa porque la piel se estira muy rápido y rompe las fibras de colágeno y elastina, que son las que le dan soporte a la piel. Cuando aparecen tienden a ser de color rojo, rosa, violeta… depende de tu color de piel (y pueden picar). Con el tiempo pierden el color y “quedan debajo de la piel”. Seguro tenés alguna que te quedó de la adolescencia cuando nuestros cuerpos y nuestra piel también sufrieron cambios abruptos2.
Es importante prevenir porque no existe un tratamiento que elimine las estrías una vez que aparecen1.

Hay tres medidas fundamentales para prevenir la aparición de estrías:
- Aplicar aceite con masaje: un buen aceite hidrata la piel y la nutre con vitaminas y ácidos grasos, además de facilitar el masaje que estimula la circulación permitiendo que más nutrientes lleguen a la piel3.
- Hacer ejercicio: mejora la circulación contribuyendo a mantener una piel elástica y con mayor capacidad para estirarse mientras crece4.
- Comer bien y tomar agua: la piel se hidrata desde adentro y el colágeno se fabrica en el interior de nuestras células. Tomá 2 litros mínimo de agua por día e incorporá alimentos ricos en vitaminas E, B y C, también en zinc4.
En Lena nos dedicamos a elegir productos de cuidado corporal sin químicos tóxicos y de marcas éticas para proteger a tu bebé, así que nos vamos a concentrar ahora en el mejor aceite que podés usar para prevenir la aparición de estrías durante el embarazo (y antes y después también).
Nuestro elegido para prevenir estrías: el Aceite Weleda
Una mezcla de aceite de almendras, especial para la piel sensible de la embarazada, aceite de jojoba orgánico que suaviza la piel, aceite de germen de trigo, el aceite vegetal con mayor concentración de vitamina E, y extracto de árnica orgánica con probada eficacia anti-inflamatoria.
Son aceites ricos en ácidos grasos y vitaminas que hidratan la piel y la nutren, reduciendo el riesgo de que se rompan las fibras de colágeno y aparezcan las estrías. Para masajear tus piernas, panza, cola y prevenir tus estrías no necesitás más que un aceite de buena calidad.
El aceite Weleda está perfumado con aceites esenciales, todos ingredientes naturales, para que disfrutes de ese momento de auto-cuidado.
¿Cómo tenés que aplicar el aceite para estrías Weleda?
Es importante aplicar el aceite una o dos veces al día haciendo masajes circulares en estrías tempranas, y hacerlo durante meses (durante todo el embarazo y hasta 3 meses después del parto)2.
Tené en cuenta que el masaje probablemente sea más importante que la composición del aceite en sí, y que no hay evidencia científica de la eficacia contra las estrías de ninguna crema5. Así que lo más importante es elegir un aceite de buena calidad, con ingredientes orgánicos, y de una marca ética como lo es Weleda.
¿Por qué no vendemos Bio-Oil?
El aceite para estrías Weleda es un producto libre de crueldad animal y sus materias primas se obtienen de manera ética, respetando al medio ambiente y a los trabajadores de la tierra. Podés leer más ACÁ.
Y es por eso que elegimos no incorporar a nuestra tienda un aceite por el que nos preguntan mucho: el Bio-Oil.
- No es cruelty free: aunque la marca aclara que el Bio-Oil no se testea en animales, venden en China, lo que significa que la marca no es cruelty free6. Eso explica por qué una marca tan importante no tiene certificación cruelty free. Podés leer sobre el tema ACÁ.
- No es orgánico: es entendible que no todos los aceites sean orgánicos, ¿pero por qué llamarle Bio-Oil cuando Bio es sinónimo de orgánico en Europa? De hecho, el aceite se llama Bi-Oil en países como Alemania y Austria porque no pueden llamarlo “bio” si no es orgánico7.
Vemos que la marca ya demuestra dos intentos de engañar a los consumidores, por eso no la consideramos una marca ética, y por eso no la incorporamos a nuestra tienda. Podés leer sobre consumo ético en esta nota del blog.
¿Por qué usar aceite para las estrías?
Si hablamos de estrías durante el embarazo, o de hidratar la piel durante el embarazo y después del parto, es probable que te hayan recomendado alguna crema o emulsión.
¿Por qué te conviene evitar estas formulaciones y elegir en cambio el Aceite Weleda?
En primer lugar, un medio como el aceite protege a las vitaminas (y ahora sabés cuán importantes son para prevenir estrías). En una crema o una emulsión, donde hay agua, las vitaminas se pueden oxidar y perder actividad.
Entonces, a las cremas o emulsiones hay que agregarle conservantes, antioxidantes, y muchos ingredientes más. Las tres cremas/emulsiones para prevenir estrías que recomiendan la mayoría de los/as obstetras son más o menos lo mismo; podés ver los ingredientes en la foto acá abajo, y más abajo un análisis.

¿Qué son los ingredientes resaltados?
Ingredientes a evitar, sobre todo en el embarazo. No sólo lo que comemos entra a nuestro cuerpo, lo que ponemos sobre nuestra piel también, y si estás embarazada, llega al bebé.
No hay ninguna necesidad de exponerse a estos ingredientes cuando tenés una opción muchísimo mejor y sin reservas en cuanto a su seguridad como el Aceite Weleda.
Químicos tóxicos
Parabenos
Los parabenos son disruptores endócrinos8. Diría que son los ingredientes más preocupantes en este tipo de cremas, muy usadas por las embarazadas, porque ya hay varios estudios que demostraron una relación entre la exposición materna a parabenos y el sobrepeso, el TDAH y posiblemente la función reproductiva en sus hijos/as. Encontrás más información sobre estos estudios en esta nota del blog.
BHT y BHA
Ambos son compuestos butilados que se usan como conservantes y antioxidantes. BHA es probablemente un cancerígeno según dos organismos de EEUU (National Toxicology Program9 y la OEHHA de California10).
Ambos, BHA y BHT, podrían actuar como disruptores endócrinos11, 12.
1,4-Dioxano
No lo vas a encontrar como tal en la etiqueta, pero el polisobarte 60 y el ceteareth 20 pueden estar contaminados con 1,4-dioxano porque se producen por etoxilación (una reacción química con óxido de etileno que crea 1,4-dioxano). El 1,4-dioxano penetra fácilmente la piel y es cancerígeno8, 13, 14.
Sustancias irritantes
Propilenglicol
Es un alcohol que puede provocar dermatitis alérgica por contacto y hasta reacciones sistémicas. En 2018, la Sociedad Americana de Dermatitis por Contacto lo nombró “el alérgeno del año”15.
Cloruro de bencetonio
Es un conservante se usa como reemplazo del triclosan, aunque todavía no está del todo claro si es menos tóxico16. En cuanto a la piel, puede irritarla17. En estas cremas/emulsiones está en concentraciones muy bajas pero si tenés la piel sensible, el aceite es claramente una mejor opción.
Ingredientes derivados del petróleo
Además de contener químicos tóxicos y ser potencialmente irritantes, estas cremas están llenas de microplásticos (carbomer, dimethicone, aceite de silicona) y otros ingredientes derivados del petróleo como la vaselina. Ninguno de estos ingredientes son biodegradables y terminan contaminando el medio ambiente y a la larga perjudican nuestra salud. Podés leer más sobre microplásticos en esta nota.
……….
La mayoría de los productos más usados y “conocidos” están repletos de químicos que conviene tener lejos. Para saber de todo esto, te recomiendo que te suscribas a mi lista donde hablo de este tipo de cosas (entre otros temas relacionados a una crianza consciente). Hacé click ACÁ para suscribirte.
……….
Te puede interesar:
Fuentes:
1 https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-las-estrias-etiologia-clinica-tratamiento-15449
2 https://www.aad.org/public/cosmetic/scars-stretch-marks/stretch-marks-why-appear
4 https://americanpregnancy.org/healthy-pregnancy/pregnancy-concerns/prevent-pregnancy-stretchmarks/
5 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jdv.13223
6 https://www.crueltyfreekitty.com/list-of-cruelty-free-brands/
8 https://lenasustentable.com/blog/quimicos-toxicos-piel-bebe/
10 https://oehha.ca.gov/proposition-65/chemicals/butylated-hydroxyanisole
12 https://health.ec.europa.eu/system/files/2022-08/sccs_o_257.pdf
14 https://www.safecosmetics.org/chemicals/14-dioxane/#_edn5
15 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29064881/
16 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29348075/
17 https://journals.sagepub.com/doi/10.3109/10915818509078687