Tiempo de lectura: 7 minutos.
¿Cómo baño a mi bebé recién nacido? ¿Qué jabón uso?… ¡¿Necesito champú?! Te comparto el paso a paso para bañar a tu bebé con total seguridad y te cuento qué productos podés usar durante y después del baño para evitar la toxicidad de los típicos jabones, cremas y champús de la farmacia.

¿Cómo bañar a un bebé recién nacido?
Te armamos una guía con el paso a paso y todo lo que necesitás saber para cuando llegue ese momento tan especial:
1. Prepará los artículos para bañar a tu bebé
Dejá bien cerquita el jabón y la toalla, es lo único que vas a necesitar. Este punto es importante porque una vez que metas a tu bebé en la bañera no podés separarte de él ni por un segundo.
Parece algo obvio, lo sé… pero tené en cuenta que el ahogamiento es una de las principales causas de muerte en niñas y niños pequeños, y solo bastan unos segundos y muy poquita agua para que esto suceda, así que mejor tener todo a mano y bien cerquita.
2. Elegí dónde bañarlo
La opción más común es poner la bañera del bebé dentro de nuestra bañera. Muchas mamás también eligen hacerlo en la cocina, te puede resultar más cómodo, pero tené en cuenta que en la cocina puede haber más gérmenes así que asegurate de haber limpiado antes si vas a poner la bañera de tu bebé en la mesada.
Un consejo: Si estamos en invierno o la temperatura es baja, podés acondicionar el espacio con una estufa, calentador, o con un poco de vapor de la ducha si lo hacés en el baño.
3. Prepará la bañera de tu bebé
Llená con agua calentita la base de la bañera, no hace falta mucha agua, ya que no es aconsejable sumergir al bebé, más bien podés pensar en formar un charco de agua debajo de su cuerpo. Para saber si la temperatura del agua es la adecuada, podés usar el codo y así asegurarte que no esté ni muy caliente ni muy fría, con que esté tibia es suficiente.
4. Metelo de a poco y observá qué le pasa con esta nueva experiencia
Podés apoyarlo en la bañera de a poquito y con mucho cuidado, sin sumergirlo, para ver si le gusta o no. También podés ir mojándolo de a poco para ver qué le pasa con esta nueva sensación, observá si le gusta o no, cómo reacciona… Podés hablarle o cantarle para generar un lindo clima, estar pendiente de sus actitudes es importante para descubrir cómo hacer de ese momento una experiencia placentera para tu bebé.
5. Lavalo despacito y con cuidado, evitando el agua en los ojos y en los oídos
Con un brazo vas a sostener su espalda, cabeza y cuello, con la otra mano podés ir mojándolo despacito y pasando el jabón por su cuerpito. Es recomendable empezar por las partes más limpias como la cabeza y continuar con las que más se ensucian, como la cola y el área del pañal. Cuidá de no tirarle agua en los ojos ni en los oídos (a nadie le gusta que le entre agua en esas partes del cuerpo).
Asegurate de limpiar bien cualquier pliegue de la piel, como los de su colita, sus muslos, debajo del cuello y debajo de los brazos. No es necesario usar mucho jabón ni hacer mucha espuma, con un poquito está bien.
6. Enjuagalo bien para que no queden residuos del jabón
Podés ayudarte con un vasito o usar tu mano. El enjuague es importante porque así evitamos algunas enfermedades de la piel como la sequedad y el eccema, además de que nos aseguramos de retirar cualquier químico potencialmente tóxico que esté en el jabón.
7. Sacá a tu bebé de la bañera y envolvelo en una toalla
Hacelo con las dos manos, sosteniendo siempre su cabeza y cuello. Usá una toalla suavecita y andá secandolo despacito, sin frotar, para no irritar su piel.
Jabón y champú para el baño del bebé: ¿cuáles usar?
Cuando decidas que llegó la hora de darle su primer baño (¡sale nota la semana que viene!), vas a tener que decidir qué producto(s) usar. Tenés 3 opciones:
- Tal vez lo primero que se te viene a la cabeza son los típicos productos que ves en las góndolas de supermercados y farmacias. Te desaconsejo fuertemente que elijas este tipo de productos porque contienen derivados del petróleo, fragancias y químicos tóxicos que pueden dañar la salud de tu bebé. No confíes en las etiquetas “sin parabenos”, “ingredientes naturales “ o “ecológico”, en la gran mayoría de los casos se trata de marketing engañoso. Podés leer más sobre este tema en esta nota del blog.
- Una opción mucho más saludable es usar sólo agua. La realidad es que no necesitamos mucho más que eso para bañar a tu bebé recién nacido.
- Si querés usar jabón y/o champú te dejo mis dos productos preferidos, totalmente seguros para usar desde el primer baño. Podés estar tranquila/o porque los ingredientes fueron curados por nuestro equipo científico. Son productos naturales y libres de químicos tóxicos de verdad (más allá de lo que diga el frente del envase), aptos incluso para pieles atópicas.
Una aclaración importante: no necesitás un jabón para el cuerpo y un champú para la cabeza. Podés usar un único producto, jabón o champú, para cuerpo y cabeza. Incluso podés elegir un producto para el cuerpo, ya sea jabón si preferís versión sólida o champú si preferís versión líquida, y lavar la cabecita con agua (de esta manera reducís la posibilidad de que entre producto en los ojos). Recién a partir de los dos años aprox. comienza a ser necesario usar algún producto para la cabeza.
Jabón no tóxico para cuerpo y cabeza
Este jabón es muy suave, no tiene perfume y es 100% natural. Está recomendado por la Asociación de Profesionales del Hospital General de Niños Pedro Elizalde para usar en bebés)
Champú no tóxico para cuerpo y cabeza
Este champú es mi opción preferida para el baño. No hace llorar (de verdad), tiene irritabilidad ocular 0%. La irritabilidad dérmica también es del 0%. Un plus es que el pH es de 5.5, muy similar al de la piel. Por eso se recomienda para pieles atópicas incluso, es de verdad un producto único.
Cremas y emulsiones post-baño: ¿son necesarias?
Muchos bebés no van a necesitar ninguna crema o emulsión después del baño, otros sí van a necesitar que hidrates toda su piel. Eso depende de la piel de cada bebé y del producto que elijas para bañarlo. Si elegís un buen jabón o champú para bañar a tu bebé, que no le reseque la piel, es más probable que no necesites aplicar ninguna crema o emulsión después del baño.
También puede ser que tu bebé necesite hidratación en zonas puntuales, que no necesites ponerle crema o emulsión por todo el cuerpito.
¿Qué productos usar en cada caso? Te dejo acá mis preferidos:
Emulsión no tóxica para bebé
Si necesitás hidratar la piel de tu bebé después del baño es muy importante que elijas un producto de calidad. La crema o loción que elijas es clave, más que el jabón o el champú: pensá que el jabón o el champú se enjuaga, pero la crema o loción queda sobre la piel.
Esta emulsión es neutra (sin perfume, la mejor elección que podés hacer para tu bebé). Es 100% natural, con aceites orgánicos de Jojoba y Argán que nutren e hidratan la piel hasta las capas más profundas, y con extractos botánicos de Jengibre y Maca que favorecen el rejuvenecimiento de la piel.
Aceite orgánico para bebé
En caso de que necesites hidratar zonas puntuales…cola, manitos, alguna zona que a tu bebé se le irrite con más facilidad…podés usar un aceite. Lo mismo si vas a hacer masajitos Shantala después del baño.
Este aceite orgánico es mágico. No tiene perfume pero lo más importante es su poder anti-inflamatorio. Repara la piel, alivia el enrojecimiento, mejora eccemas, no dejo de sorprenderme con las fotos que me mandan del antes y después de este aceitito.
…….…
A la hora del baño, lo más importante es que tu bebé se sienta cómodo y seguro con la experiencia. De a poquito vas a ir dándote cuenta qué le pasa a tu bebito con ese momento y cómo podés aprovecharlo para crear un momento de conexión y disfrute para toda la familia.
……….
Te puede interesar:
Fuentes:
https://www.mamanatural.com/how-to-bathe-a-newborn/
https://www.instagram.com/p/CT7aEUsoLq2/?utm_source=ig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA==