Tiempo de lectura: 6 minutos
El uso de protectores solares, champús y desodorantes puede aumentar nuestro riesgo de desarrollar cáncer. Tanto así que las compañías más grandes del mercado retiraron de las góndolas de EEUU decenas de productos. Aprendé qué mirar en la lista de ingredientes para evitar respirar benceno.
Benceno: en qué productos se encontró
Desde junio de 2021 hasta octubre de 2022 muchas grandes empresas de higiene y cuidado corporal, incluyendo Unilever, Procter & Gamble y Johnson & Johnson retiraron decenas de productos del mercado. Y de marcas grandes: Neutrogena, Aveeno, Dove, Suave, TRESemé… Todos los productos eran en aerosol: desodorantes, champús secos, anti-hongos, protectores solares. Y se retiraron del mercado por la misma razón: tenían benceno, un químico que causa cáncer y compromete el sistema inmune.

Según el Washington Post, las compañías se niegan a contestar preguntas o dar más detalles. Un vocero de Procter & Gamble dijo que la compañía “no tenía nada que compartir” acerca del retiro de los productos de las góndolas. Pero Valisure, un laboratorio independiente en New Haven, Connecticut, está colaborando a entender cuán grave es el problema.
Todo empezó en mayo de 2021, cuando Valisure detectó hasta 6 partes por millón de benceno en decenas de marcas de desodorantes y protectores solares en aerosol. Empezaron los retiros voluntarios de mercadería por parte de las marcas, que se extendieron por más de un año. En octubre de 2022, luego de que varias compañías hallaran benceno en varias de sus marcas de champú seco, Valisure anunció que testeó 148 lotes de champú seco que todavía estaban en las góndolas y encontró que el 70% de los productos (de 34 marcas distintas) tenían benceno. El máximo nivel de benceno encontrado por Valisure fue de 340 partes por millón en 10 segundos de spray. Para que tengas una idea, la FDA considera que el nivel aceptable de benceno es 2 partes por millón.
Benceno: qué tan peligroso es
El benceno causa leucemia mieloide aguda y se sospecha que podría causar cáncer de pulmón y linfoma no Hodgkin. Es un conocido cancerígeno humano y está clasificado como tal.
Además de cáncer, respirar o absorber benceno a lo largo del tiempo puede provocar anemia y otros desórdenes de la sangre. Daña al sistema inmunológico provocando pérdida de glóbulos blancos e inflamación crónica (que a su vez facilitan el establecimiento del cáncer).
Algo importante a recalcar: el benceno está en el medio ambiente. Viene de fuentes naturales como los volcanes o los incendios forestales, y de fuentes humanas como la quema de combustibles fósiles y la industria. Se encuentra naturalmente en los productos de derivados del petróleo y se usa como intermediario en la fabricación de plásticos, detergentes, tinturas, pesticidas, etc.
O sea, estamos expuestos al benceno: las principales fuentes para la población en general son el humo del cigarrillo y el humo de los caños de escape. Stephen M. Rappaport, un professor de la Universidad de California, le dijo al Washington Post: “todos estamos expuestos al benceno, el tema es a cuánto”.
No por eso nos vamos a relajar: “total ya estamos expuestos/as”. Deborah Bennett, profesora también de la Universidad de California le dijo al Washington Post: “No hay un nivel seguro para los cancerígenos, cualquier exposición adicional que tengas por los productos de consumo va a aumentar tu riesgo”. Y por eso deberíamos estar atentos/as a los productos de higiene que puedan contener benceno. Es tan fácil además: sólo tenés que chequear algunos ingredientes (seguí leyendo).
Además pensá que productos como el desodorante o el champú los usás en un lugar cerrado como el baño, donde no corre mucho el aire –eso aumenta el riesgo de que alguien inhale el benceno.
Benceno en los aerosoles: de dónde sale
“Los productos en aerosol parecen conformar una de las categorías de mayor riesgo en cuanto a la contaminación por benceno en productos de consumo”, le dijo David Light de Valisure al Washington Post.
El benceno está presente en la naturaleza y además se usa para hacer plásticos, detergentes, tinturas y pesticidas. No es un ingrediente de los aerosoles. Pero puede aparecer como un contaminante en algunos de los ingredientes de los aerosoles.
“El problema parece estar relacionado con los gases propelentes que crean la presión adentro de la botella de aerosol, que es la que permite que el producto salga como un spray fino cuando apretamos. El butano es un propelente derivado del petróleo, y si no está bien refinado, existe la posibilidad que el producto final contenga trazas de benceno”, le dijo Chris Cappa de a Universidad de California al Washington Post.
De hecho, Univeler confirmó que el propelente era la fuente de contaminación por benceno cuando anunció la retirada de varios de sus champús secos en octubre de 2022. Johnson & Johnson también dijo que la contaminación venía de los gases propelentes.
Lo raro es que diferentes compañías hayan tenido contaminación al mismo tiempo…
Homer Swei, que trabajó por casi 20 años en Johnson & Johnson y ahora es vice presidente en “Environmental Working Group”, una ONG de EEUU que defiende la salud ambiental, dijo al respecto: “Afectó a todos, parece, al mismo tiempo, lo cual es muy extraño. Todos tienen diferentes cadenas de proveedores”.
Benceno: cómo evitarlo
No todos los aerosoles tienen gases propelentes derivados del petróleo. ¿Viste la crema chantilly en aerosol por ejemplo? Ahí se usa óxido nitroso como gas propelente. Hay otros sprays que tienen una tecnología que separa el propelente del producto. Pero yo no vi nada de esto en Argentina. Y tampoco es algo masivo afuera.
Todos los productos cosméticos en aerosol que vi acá podrían estar contaminados con benceno. ¿Cómo te das cuenta? Simplemente tenés que mirar la etiqueta: los químicos que se usan como propelentes deberían estar listados como ingredientes. Si ves ingredientes que terminan en “-ane”, como propane, butane o isobutane, la posibilidad de contaminación por benceno está. Otro ingrediente que puede venir contaminado con benceno es el alcohol desnaturalizado.

Podés simplemente evitar los aerosoles, no puedo pensar en un producto que no tenga su alternativa en crema o spray (cuidado que a veces a los aerosoles los llaman spray). Tené en cuenta que es común que productos que se retiren del mercado estadounidense se sigan vendiendo acá en Argentina. Y no porque los lotes que venden acá estén chequeados y sean seguros. La diferencia es que al tener laboratorios como Valisure que hacen testeos independientes y llegar el tema a la prensa, a las empresas no les queda otro remedio que retirar los productos del mercado (ni siquiera la FDA puede obligarlos).
También hay que estar atentos/as a los desinfectantes para manos. Antes de que estallara el problema con los aerosoles, en marzo de 2021, Valisure había detectado que el 17% de los sanitizantes de manos estaban contaminados con benceno. Elegí productos con por lo menos 60% de alcohol etílico y evitá el alcohol desnaturalizado.
…………
Si te interesa el contenido, te podés suscribir más abajo. Vivi te escribe un mail todos los días, a veces son reflexiones sobre crianza, otras productos nuevos, historias de maternidad… investigaciones propias sobre químicos tóxicos. Más abajo podés dejar tu mail.
…………
Te puede interesar:
Fuentes:
https://www.washingtonpost.com/wellness/2022/11/01/benzene-aerosol-recall-dry-shampoo-sunscreen/
https://www.valisure.com/valisure-newsroom/valisure-detects-benzene-in-dry-shampoo
https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/denatured-alcohol