Tiempo de lectura: 6 minutos.
Las botellas de plástico están llenas de sustancias tóxicas que pueden pasar al agua y de ahí, directo al cuerpito de tu bebé. Dicen que son libres de BPA, pero… ¿sabés realmente qué significa esto? En esta nota te cuento por qué la etiqueta “BPA FREE” es engañosa y por qué te conviene reemplazar tanta botella con tanto pico por una única botella, una simple botella de vidrio.

Estaba en la plaza un día con una compañerita del grupo de juegos de mi hija. Veo que tiene una botella de vidrio, ahí en el cochecito de juguete, en la parte donde se guardan las cosas. Llevaba unas muñecas adelante.
Le pregunto, ¡ah! ¿usan de vidrio?
Siii….
La nena tenía 3 años en ese momento.
Luego mi hijo de menos de 2 se puso a pasear el cochecito y yo atenta porque quería agarrar la botella. En dos oportunidades se le cayó metiéndola y sacándola…yo con cara de pánico de que no se le rompiera y la mamá muy tranquila me dijo: no pasa nada.
Bueno, esas cosas que pasan, que hasta que no vemos que otro lo hace, no nos convencemos de que funcionan.
Pasa igual con el vaso de vidrio, ya hablamos de las ventajas de que tu bebé se acostumbre desde pequeño a tomar en vaso de vidrio.
Y en este caso pasa lo mismo… ¿Por qué le darías a tu bebe de tomar en una botella distinta a la tuya? ¿Cuáles serían las razones? ¿No puede tomar de un pico común? ¿No puede manipular una botella como la que manipulas vos?
Bueno, dejame decirte que sí puede tomar en un pico común. Y que probablemente la botella que vos uses (para vos) no sea lo más conveniente para él o ella, pero no necesariamente por el material, sino por el tamaño y peso.
Si vas de paseo con tu bebé una botella de vidrio es una gran opción. Nada de picos, nada de agarraderas, nada de tapas raras, ni variedad de tamaños.
Es una botella para tomar agua…¿qué más quisiera tomar un bebé si no fuese leche?
Simple, tan simple como eso.
Una botella con forma de botella. Con pico de botella. Igual a la que usarías vos, pero más pequeña. Más pequeña porque tu bebé tiene las manos más chicas, con menos fuerza, menos desarrollada su motricidad. Pero eso no significa que no pueda tomar en botella de vidrio.
Botellas de plástico: por qué evitarlas
Seguro cuando vas al super y pasás por la góndola, tu hijo ve botellitas o vasos con pico de frozen, hombre araña y te los pide…y vos se los terminás comprando. Son baratos además…¿pero sabías que esas botellas pueden liberar cientos de sustancias tóxicas que luego tu bebé se toma con el agua?
Sí, así como leés. Un estudio de la Universidad de Copenhague encontró más de 400 sustancias químicas del plástico en el agua almacenada en botellas de plástico reutilizables. También encontraron sustancias derivadas de los detergentes que se usan con los lavavajillas para lavar esas botellas. Seguro no te sorprende escuchar que varias de estas sustancias son potencialmente dañinas para la salud.
Dicho esto, no podemos afirmar si el agua en las botellas de plástico con todas esas sustancias es perjudicial para la salud porque simplemente no está estudiado (mucho menos regulado, por supuesto), pero seguro no te gusta la idea de que tu bebé ingiera cientos de sustancias químicas con el agua…
Lo que sí podemos afirmar, es que seguro esa botellita de frozen o de el hombre araña se termina rompiendo muy rápido y se convierte en basura. Y aunque compremos plásticos seguros, sabemos que su fabricación es una de las principales causas de la contaminación ambiental que además utiliza un montón de recursos.
«BPA free» no es sinónimo de no tóxico
¿Es BPA free? Una pregunta tan común que lleva a cientos de empresas a poner esta etiqueta en sus productos, incluso en aquellos que por su composición jamás tuvieron o necesitarían tener un químico como BPA.
Es importante que sepas que la etiqueta “BPA FREE” no siempre significa lo que da a entender…
El BPA (Bisfenol A) es una sustancia química dentro de una familia de sustancias químicas, muchas de las cuales comparten las mismas propiedades y características. Cuando el BPA pasó a estar en la mira, las empresas fabricantes de plásticos empezaron a reemplazar esta sustancia por otra de la familia de los bisfenoles (principalmente BPS y BPF). Hay estudios que demuestran que estas sustancias son incluso más tóxicas que el BPA.
La cuestión es la siguiente: los fabricantes de productos no están obligados a informar sobre los materiales que contienen los envases, algunos suelen informar sobre lo que NO contienen (e incluso así, no siempre es cierto), pero rara vez informan sobre lo que SÍ contienen. Cuando veamos una etiqueta “libre” de algo, es necesario que nos preguntemos ¿qué están utilizando en su lugar?
Hay estudios donde se evaluaron distintos productos plásticos para bebés libres de BPA, donde se encontraron químicos tóxicos, sí, incluso esos químicos que contiene el BPA al que se busca reemplazar… Acá, otra vez, libre de BPA no significa libre de sustancias disruptoras endocrinas.
Picos antiderrame: por qué evitarlos

Habrás visto que en cuanto a vasos de plástico, los hay para todas las edades: de 6 a 9 meses, de 9 a 12, de 12 a 18…y así… Toda una segmentación donde va aumentando el volumen, las agarraderas varían, el pico varía.
Con las botellas pasa algo similar, diferentes picos, agarres, diferentes materiales, todo «diseñado para bebés y niños/as»… la realidad es que solo necesitás una botella para toda la familia, la de los bebés o niños/as puede ser más pequeña, pero no hay razón para que sea una botella especial.
Te doy 4 razones para no comprarle a tu bebé un vasito o botella con pico u otras adaptaciones para su edad:
1 – El pico se llena de mugre, hongos y bacterias. Tu bebé chupa todo eso, además lo muerde, lo que es mucho peor porque eso hace que se vaya rompiendo y que tu bebé termine comiendo plástico. Incluso siendo no tan bebé, de 2 o 3 años, muerden todo y entonces se comen el material.
2 – El bebé se acostumbra a tomar en pico. Después el niño o niña crece y prefiere pico. Bueno, sí, no es tan grave… no va a tomar en pico hasta los 15 años… pero ¿para qué introducir un pico si no es necesario?
3 – El pico afecta el desarrollo del sistema estomatognático (la región del cráneo y cara que se encarga de funciones tan importantes como respirar, tragar, hacer sonidos y mucho más).
4 – Las botellas o vasitos especiales para bebés terminan siendo basura, o se rompen o ya no sirven para su edad. De los tres vasitos que me regalaron uno fue directo a la basura, otro está roto y lo usan para bañarse, y el último está ahí porque les divierte y les llama la atención que tenga pico.
Es decir, tanto pico no tiene sentido, es solo una cuestión de marketing…
Tal vez pienses que el pico te facilita las cosas… es cierto que si le das una botella o vasito con pico a tu bebé, te olvidás… se supone que tu bebé no se mancha, no se moja, que se arregla solo.
Si le das en una botella con pico normal, y sí… se van a mojar un poco al principio… ¿pero cuál sería el problema? Es parte del recorrido donde aprenden que no se trata de un juguete y que la botella solo sirve para tomar agua. Tenés que estar ahí presente para ayudarlo, enseñarle y acompañarlo en este desafío…
La alternativa a las botellas de plástico
Ya te conté por qué no usar botellas ni vasitos de plástico con pico, ahora te voy a hablar sobre la mejor alternativa para reemplazar esos productos. En casa podés usar este vaso de vidrio. Y cuando salen de paseo podés llevar una botella de vidrio.

La botella que seleccionamos no es cualquier botella de vidrio. Acá mis razones de por qué te la recomiendo:
Es libre de tóxicos
El vidrio es un material inerte: no adquiere olores ni sabores y tampoco transfiere sustancias tóxicas al agua en su interior. No tiene inscripciones, por lo tanto no hay riesgo de pintura con metales pesados. La tapa es de plástico PP, un tipo de plástico seguro, sin BPA, ni sus reemplazos, ni ftalatos.
Es de triple impacto: ambiental, social y económico
Impacto ambiental: esta botella de vidrio puede durar años o incluso décadas, y está hecha de un 95% de vidrio reciclado.
Impacto social: con el 10% de la ganancia se financian proyectos de potabilización para llevar agua potable a escuelas rurales de Argentina.
Impacto económico: el 100% de la botella es de producción nacional, para apoyar el desarrollo de nuestro País.
No se resbala ni se rompe fácilmente

Tiene una capa de silicona de grado alimenticio (esto quiere decir que es segura mientras esté a temperatura ambiente) que facilita el agarre de esas manitos pequeñas; además protege a la botella si se cayera, que igualmente es de un vidrio duro y grueso. Pensá también que si se llega a caer lo haría desde la altura de tu bebé, que no es una gran altura.
Si se te llegara a romper tenés garantía por 6 meses, que te cubre la botella y la tapa. Podés comprarla desde el link acá abajo:
Antes de despedirme quiero hablarte brevemente de las botellas metálicas, porque ya sabemos que las de plástico no y lo primero que se nos viene a la cabeza junto con el vidrio son esas famosas botellas de acero. Dejame contarte 2 cosas a tener en cuenta:
- La mayoría están cerradas abajo con un botón de plomo, que si no está bien protegido, estás en problemas…
- La pintura puede ser tóxica y contener metales pesados como plomo y cadmio.
……….
Hay muchos pequeños cambios que podés hacer para reducir la exposición de tu bebé a químicos tóxicos. Optar por una botella de vidrio es tal vez uno de los más fáciles y significativos. Hacé click ACÁ para comprarla o conocer más características.
……….
Te puede interesar:
Fuentes:
https://www.sciencedaily.com/releases/2022/02/220211102618.htm
https://www.instagram.com/p/CmEpqGZuIDy/?igshid=MTc4MmM1YmI2Ng==
https://ehjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/1476-069X-13-41
https://sabrinapediatra.com/alimentacion/alimentacion-complementaria-que-vasos-se-pueden-usar/
https://www.instagram.com/p/CtKXjlUJPqw/?igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D