Tiempo de lectura: 6 minutos
Soy Pedro, papá de Vicente y Elena, y como me ocupo del lavado de los pañales ecológicos en casa, quiero contestarte las dudas más comunes: cómo se lavan los pañales de tela, cómo se saca la caca, cuánto tiempo los puedo dejar sin lavar, con qué jabón lavar, cómo es el primer lavado. Vas a ver que todo es más simple de lo que parece.
Cómo guardo los pañales de tela mientras esperan el lavado
Para guardar los pañales de tela hasta meterlos en el lavarropas yo uso una wet bag, una bolsa impermeable y respirable que no desprende olores. Otra opción es usar un tacho de plástico con tapa como los de basura. Cuando salimos a la calle llevo una wet bag más chica donde pongo el pañal sucio que luego meto en la wet bag grande que tenemos en casa con los demás pañales sucios.
Lo conveniente es esperar a llenar un lavarropas, de esa manera el lavado es más ecológico y además más eficiente (los pañales salen más limpios porque, al estar lleno el lavarropas, hay más fricción). Aunque no es necesario que llenes el lavarropas con pañales únicamente. Como te explico más abajo podés llenar el lavarropas combinando pañales ecológicos sucios y ropa sucia.
Además tenés que tener en cuenta que podés guardar los pañales ecológicos sucios por 2-3 días como máximo.
La caca la podés sacar antes de meterlos en la wet bag o antes de ponerlos en el lavarropas. Acá abajo te explico qué hacemos con la caca.
La caca
No metemos caca en el lavarropas.
- Cuando el bebé es lactante exclusivo, podés meter el pañal directamente en el lavarropas (la caca es líquida).
- Cuando el bebé empieza la alimentación complementaria, sacás la caca y la tirás en el inodoro. Después enjuagás con agua el absorbente (o el liner si usás, acá abajo te explico qué es) para sacar lo más grande antes de meterlo al lavarropas.
Si querés hacer este paso más fácil, podés usar liners descartables biodegradables. El liner es una telita muy finita que va entre el absorbente y la cola del bebé, retiene los sólidos. Si usás liner, lo sacás del pañal con la caca, tirás la caca al inodoro (se desprende muy fácil) y descartás el liner (aunque también podrías lavarlo y reutilizarlo).
Cómo lavo los pañales ecológicos en el lavarropas
Lo primero que hay que entender es que los pañales de tela se lavan como (y con) ropa sucia. Como con cualquier prenda, hay que atender cuestiones del jabón, la temperatura y el centrifugado si queremos limpiar bien y que las telas perduren por más tiempo.
Por eso hay diferentes rutinas de lavado, cada unx encuentra su forma de lavarlos. Pero la mayoría coincide en que 2 lavados es lo más conveniente, uno corto de media hora y uno largo de hora y veinte. Así que podés empezar así.

El lavarropas
- Los absorbentes y los cobertores se lavan por separado. Los velcros de los cobertores hay que abrocharlos para que no se enganchen con otras prendas y pierdan capacidad de pegar (yo doy vuelta el cobertor y después abrocho los velcros). Los absorbentes hay que abrirlos bien (como hacés cuando ponés cualquier prenda sucia en el lavarropas).
- El jabón no puede contener enzimas, lavandina ni perfume (mirá todas las recomendaciones más abajo en el apartado jabón). Podés hacer tu propio jabón líquido con la receta que te dejo abajo (es el que uso yo). Si el agua es dura tenés que usar jabón en polvo.
- El primer lavado se hace con media medida de jabón, el segundo lavado con el doble de jabón (consideramos una medida de jabón como la que indica el fabricante del jabón para ropa muy sucia). En el segundo lavado podés agregar ropa chica (para generar más fricción). En el primer lavado no te conviene agregar más ropa porque se te puede manchar.
- El primer lavado lo hago a 30°C y el segundo lavado con agua fría. El centrifugado debe ser suave (600 a 1000 rpm), yo lo hago a 1000 rpm. Además conviene usar un ciclo de lavado largo con varios enjuagues.
Cuando saques los pañales de tela del lavarropas tienen que estar limpios y sin olores. Si huelen a pis, te faltó jabón; si huelen a jabón, te sobró. No te preocupes, después de 2-3 lavados vas a tener todo ajustado: tiempo de lavado y cantidad de jabón.
Te dejo dos sugerencias si en algún momento necesitás “ayudar al lavarropas”:
- Los absorbentes los podés hervir por 5 minutos si necesitás desinfectarlos o sacarles restos de crema o aceite que pudieran quedar.
- Sólo si es necesario podés usar lavandina en los absorbentes.
- Para sacar manchas de los absorbentes podés cepillarlas con un cepillo de dientes viejo usando jabón blanco, y después exponer al sol.
El secado
Los cobertores hay que secarlos a la sombra para cuidar las telas. Yo los cuelgo a lo largo para que no se estiren los elásticos.
Los absorbentes podés secarlos al sol (o en secadora, lo cual abre las fibras y mejora la absorción), lo que ayuda a sacar manchas si las hubiese.
Cuando estén secos, te doy un consejo: ¡dejalos armados para el próximo uso!
El primer lavado
Tenés que seguir la misma rutina de lavado que te detallé acá arriba. La única diferencia es que podés usar agua fría incluso en el lavado corto.
Tené en cuenta que los absorbentes van a ir ganando absorción con los lavados porque las fibras se van a ir abriendo. Mientras más lavados tengan, más van a absorber.
Antes del primer lavado, podés hervir los absorbentes por 3-5 minutos para que ganen un poco más de absorción.
Qué jabón uso para lavar pañales ecológicos
El detergente o jabón que uses para lavar los pañales ecológicos no debe contener:
- Enzimas
- Blanqueadores
- Suavizantes
- Catalizadores biológicos
- Abrasivos o tricloroetileno
- Perfume (más del 5%)
Estos componentes pueden dañar las telas y disminuir su vida útil. Además si quedaran restos de jabón en las telas, estos componentes podrían dañar la delicada piel de tu bebé. En este sentido, es importante que no te excedas en la cantidad de jabón para que no queden restos en las telas.
Receta de jabón líquido casero para lavar pañales de tela en el lavarropas
Yo lavo los pañales en el lavarropas con jabón líquido hecho a partir de jabón blanco o jabón en pan. Uso el jabón Seiseme porque es natural y biodegradable, está levemente aromatizado con citronela. Podés seguir el mismo procedimiento usando jabón de Marsella si preferís una opción vegana.
Acá el paso a paso para preparar 4 litros:
- Rallá 60 gr de jabón Seiseme.
- Poné a hervir 2 litros de agua y apagá el fuego.
- Agregá el jabón y revolvé hasta disolver.
- Agregá una cucharada de bicarbonato de sodio.
- Agregá un chorrito de vinagre.
- Revolvé y volcá en un bidón.
- Agregale 2 litros de agua fría (misma cantidad que la que hiervas) y dejalo enfriar.
- Usalo al día siguiente: cuando lo metas en el bidón va a estar líquido pero al otro día se pone viscoso como los jabones líquidos comerciales.
Si lo quisieras usar para lavar ropa, podrías aromatizarlo con algún aceite esencial. Para lavar pañales de tela es mejor no agregar ningún aroma.
…………
Lavar los pañales de tela se convirtió para mí en una linda actividad para hacer con mis hijxs. Elena y Vicente ayudan a sacarlos del lavarropas, colgarlos y descolgarlos.
…………
Te puede interesar: