• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lena

  • Suscribite
  • Shop
    • Pañales ecológicos y accesorios
    • Cuidado corporal natural
    • Alimentación consciente
    • Ropa y accesorios sostenibles
    • Juguetes sustentables
    • Decoración sustentable
    • Mamá
    • Tarjeta de Regalo
    • Lista de Deseos
    • Todos los productos
    • Recién nacido
  • El blog de la primeriza segura
  • ¿Qué es Lena?
  • Contacto
    • Mi Lista de deseos
    • Acceder/Registrarse
    • Carrito

Cómo lograr que tu bebé respire aire limpio: 5 consejos

19 febrero 2022 por Marina de LENA

Tiempo de lectura: 7 minutos

La contaminación del aire es una de las principales causas de muerte infantil –es el principal riesgo ambiental para la salud según la OMS. Como ma/padres comprometidas/os con la crianza sustentable y con el medio ambiente en general, intentamos contaminar lo menos posible e inculcarle esto a nuestrxs hijxs. Pero en el mientras tanto, nuestrxs bebés, que son particularmente vulnerables a la contaminación atmosférica, siguen respirando y, con ello, inhalando químicos perjudiciales para su salud. Incorporando una serie de hábitos muy simples, vas a poder reducir la cantidad de aire tóxico que inhala tu bebé. Acá te contamos cuáles son y por qué es importante que los pongas en práctica.

Por qué el aire contaminado afecta especialmente a los bebés

El aire más contaminado se concentra en el primer metro desde el suelo. La altura a la que respiran lxs niñxs en carritos de bebé es de entre 0,55 metros y 0,85 metros; mientras que estando de pie, lxs niñxs de cuatro años llegan a medir en promedio 1 metro. Es decir, los bebés, ya sea a pie o en su cochecito, están a la altura de los caños de escape, siendo los más susceptibles a inhalar este aire tóxico, una de las principales fuentes contaminantes del aire. De hecho, un estudio de la Universidad de Surrey, en el Reino Unido, afirma que los bebés se exponen hasta un 60% más que lxs adultxs a partículas contaminantes cuando están en sus carritos1.

""
Los bebés se exponen hasta un 60% más que lxs adultxs a partículas contaminantes cuando están en sus carritos.

Pero no sólo se trata de las emisiones de los caños de escape. Lxs niñxs son más vulnerables a cualquier tipo de contaminación aérea por tres razones1, 2:

  • Bebés y niñxs inhalan más aire (tóxico) en relación al tamaño de los pulmones y al peso corporal en comparación con nosotrxs lxs adultxs. La proporción de aire inhalado por unidad de peso es aproximadamente el doble que la de una persona adulta. 
  • Bebés y niñxs tienen tejidos inmaduros: sus pulmones, su sistema inmune, su cerebro están en desarrollo; el daño que puede causar un químico tóxico es mayor.
  • Bebés y niñxs tienen una membrana más permeable en su tracto respiratorio; las partículas ingresan con mayor facilidad en el torrente sanguíneo.

La contaminación atmosférica mata a cientos de miles de niñxs menores de 5 años cada año y contribuye a desarrollar asma, alergias, otitis media, obesidad, afecciones respiratorias y neurológicas crónicas, y hasta cáncer3, 4, 5. El problema es tan grave que la exposición a aire contaminado en países de ingresos medios y bajos contribuye a más de la mitad de las muertes causadas por infecciones agudas de las vías respiratorias bajas en niñxs menores de 5 años, convirtiendo a la contaminación del aire en una de las principales causas de muerte infantil a nivel mundial4.

Cómo evitar que tu bebé inhale aire contaminado en la ciudad

Según la la OMS (Organización Mundial de la Salud), el aire contaminado es uno de los 10 químicos que más amenazan la salud pública. De hecho, la OMS considera a la contaminación del aire como el principal riesgo ambiental para la salud en las Américas3, 6. En este contexto, es importante tener en cuenta que los riesgos para la salud de la contaminación ambiental dependen de cuán seguido y por cuánto tiempo estamos expuestxs.

Todxs sabemos que moverse en auto es una práctica poco sustentable porque el transporte emite gases invernadero –el 15% del total de emisiones en América Latina y el Caribe. Pero tal vez no tengamos muy presente que es una de las principales fuentes de contaminación del aire de la que tenemos que proteger a nuestrxs hijxs hoy.

Si querés que tu bebé respire aire más limpio, te dejamos estos consejos4, 7:

  • Cerrá las ventanas del auto si estás con tu bebé en medio de una congestión de tráfico.
  • Evitá salir con tu bebé durante las horas pico; elegí la media mañana o la media tarde para evitar los picos de contaminación atmosférica.
  • Asegurate de que tu bebé pase tiempo en espacios verdes.
  • Evitá las avenidas y calles con mayor circulación. Evitá también las calles con edificios altos.
  • Preferí el porteo al cochecito; el aire está más contaminado cuando más abajo unx esté.
""
Un portabebés protege a tu bebé del aire sucio en la ciudad

Vale la pena recordar cómo podemos mejorar la calidad del aire para cuidar la salud pulmonar de todxs y entre todxs:

  • Caminar o ir en bici para distancias cortas.
  • Usar transporte público si es posible.
  • No fumar, en especial en espacios cerrados.

Las emisiones de los vehículos no son el único problema

En la ciudad de Buenos Aires, la contaminación del aire supera en un 140% el nivel seguro recomendado por la OMS8. Podríamos pensar que si estamos en zonas rurales o alejadas del intenso tráfico vehicular, nuestros bebés están a salvo… La realidad es que el 93% de lxs niñxs menores de 5 años (1.8 billones de niñxs) respiran aire tan contaminado que pone su salud y su desarrollo en riesgo. Las principales fuentes de contaminación del aire varían de acuerdo a si estamos en un área rural o urbana, pero ambas son inseguras en términos de contaminación del aire. Según la OMS, el 75-98% de lxs niñxs menores de 5 años en Argentina están expuestxs a niveles peligrosos de contaminación atmosférica ambiente3.

¿De dónde viene el aire contaminado? Lxs niñxs respiran aire tóxico estando al aire libre o en interiores. Las principales fuentes son3, 4, 9, 10:

  • Al aire libre: vehículos, quema de combustibles fósiles, incendios y quema de basura/biomasa, humo del tabaco, tormentas de polvo y erupciones volcánicas.
  • En interiores: quema de madera, carbón o residuos agrícolas para cocinar y/o calefaccionarse, humo del tabaco, emisiones de la construcción o la pintura (junto con una ventilación ineficiente), químicos volátiles presentes en los elementos de limpieza.
""
Las ciudades no son el único lugar donde encontramos aire potencialmente tóxico.

La contaminación del aire ambiente causó la muerte de 4.2 millones de muertes prematuras en 2016, de las cuales casi 300.000 fueron niñxs menores de 5 años (el 91% de estas muertes se produjeron en países de ingresos bajos y medianos, principalmente en Asia Sudoriental y la zona del Pacífico Occidental)9.

En cuanto a la contaminación del aire en interiores, anualmente mueren prematuramente 3.8 millones de personas10. En Buenos Aires, por enfermedades atribuibles a la contaminación del aire doméstico, mueren por año 11 niñxs menores de 5 años8.

Son muchos los químicos que contaminan el aire

Entre los contaminantes más comunes que afectan la salud humana encontramos la materia particulada (PM), el ozono (O3), los óxidos de nitrógeno (NOx), el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs). Muchos de estos contaminantes contribuyen además al cambio climático y son por lo tanto una amenaza para el desarrollo sostenible2, 3.

La mayoría de los sistemas de monitoreo de la calidad de aire usan dos tipos de PM: PM10 (menos de 10 micrones de diámetro) y PM 2.5 (menos de 2.5 micrones de diámetro). La materia particulada conforma el hollín, el polvo y el humo que reconocemos como aire sucio2, 6. Y son los niveles de PM 2.5 en los que la OMS se basa para sentenciar que el aire de Buenos Aires está contaminado un 140% por encima de los valores aceptables de contaminación atmosférica8.

  • PM10 está compuesta por sulfato, nitratos, amoníaco, cloruro de sodio y carbono negro; puede contener además polvo de origen natural. Es un componente mayoritario de la contaminación de aire en interiores y de los incendios forestales2. La PM10 causa bloqueo e inflamación de las vías respiratorias, causando enfermedades o incluso la muerte2.
  • PM2.5 surge de las emisiones de los caños de escape de los vehículos, de la producción industrial, de las centrales eléctricas, como así también de fuentes naturales como el polvo en suspensión o la actividad volcánica. PM2.5 puede penetrar profundamente en los pulmones por su tamaño ultrafino (aprox. 1/30 del ancho de un pelo humano), pudiendo pasar al torrente sanguíneo y causar enfermedades cardiovasculares2.
  • El ozono se forma por una reacción química que requiere luz solar y la presencia de dos contaminantes: óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. Por ello, los niveles más altos de ozono a nivel del suelo ocurren en días calurosos y soleados, sobre todo por la tarde. El ozono irrita los pulmones, causando dolor en el pecho, tos, dificultad respiratoria, y exacerbando enfermedades respiratorias como el asma y la neumonía2.
  • Los óxidos de nitrógeno son uno de los principales contaminantes que resultan de la combustión de combustibles fósiles. Se produce cerca de las rutas o las plantas industriales, o en interiores cuando se utiliza gas para cocinar. Los óxidos de nitrógeno juegan un rol predominante en la exacerbación de la neumonía, el asma y otras condiciones que comprometen a los pulmones2.
  • El monóxido de carbono es un gas incoloro e inoloro producido principalmente por los vehículos. Otras fuentes incluyen las estufas y los incineradores. La exposición elevada a CO se asocia a los dolores de cabeza, la dificultad en la visión, la reducción de la capacidad cognitiva. Los niveles muy altos pueden causar inconsciencia e incluso la muerte2.
  • Los PAHs se asocian sobre todo a los motores diesel y al carbono negro. La exposición prenatal a los PAHs aumenta el riesgo de infección, tos, dificultades respiratorias y síntomas nasales en niñxs2. También se ha asociado con un riesgo mayor de sufrir el trastorno por déficit de atención e hiperactividad y otras dificultades de aprendizaje.

…………

Proteger a lxs niñxs de la contaminación del aire no sólo se trata de su salud; se trata de la sociedad entera –un beneficio que se traduce en menores costos para el sistema de salud, en mayor productividad, en un medio ambiente más limpio y sano, y por lo tanto, en un desarrollo más sostenible. Cuando pensás en crianza sustentable, no olvides que es nuestro deber mejorar la calidad del aire que respiran nuestrxs hijxs.

…………

Fuentes:

  1. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412018306585
  2. https://www.unicef.org/media/49966/file/UNICEF_Clear_the_Air_for_Children_30_Oct_2016.pdf
  3. https://www.unicef.org/media/91136/file/Healthy-Environments-for-Healthy-Children-Global-Programme-Framework.pdf
  4. https://www.unicef.org/sites/default/files/press-releases/glo-media-Danger_in_the_Air.pdf
  5. https://apps.who.int/iris/rest/bitstreams/1157950/retrieve
  6. https://www.paho.org/es/temas/calidad-aire
  7. https://www.bbc.com/mundo/noticias-47803335
  8. https://breathelife2030.org/city_data/buenos-aires/
  9. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health
  10. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/household-air-pollution-and-health

Te puede interesar:

https://www.eea.europa.eu/themes/air

https://www.iqair.com/es/argentina

Si te gustó, ¡compartilo!

Categorías: Ecología, Estilo de vida, Salud

¿Te gusta el contenido?
Recibilo directo en tu mail
Suscribite, es gratis

Footer

INFORMACIÓN

Usos y cuidados
Preguntas frecuentes
Nosotros
Puntos Lena
Packaging
¿Querés vender tus productos?

COMPRÁ

Guía de talles
Tarjetas de Regalo
Envíos y medios de pago
Cambios y devoluciones
Seguí tu pedido

SIN MIEDO

Contacto
11 2388 5176
peter@lenasustentable.com
Devoluciones gratis
Sitio Seguro SSL
Protección de datos
© 2023 Lena - Mercado ético para bebés. Política de privacidad - Defensa del consumidor
Somos un punto de venta autorizado por las marcas que vendemos, lo que garantiza la autenticidad y seguridad de todos los productos.