Tiempo de lectura: 5 minutos
Desde el nacimiento, los bebés están rodeados de plástico: juguetes, mordillos, mamaderas, ropa… Y lo ingieren, en forma de microplásticos. Tanto así que los bebés tienen 10 veces más microplásticos en sus cuerpos que las personas adultas. Enterate qué son los microplásticos, por qué deberías limitar la cantidad que ingiere tu bebé, y cómo la crianza sustentable te ayuda a lograrlo.
¿Qué son los microplásticos?
Los microplásticos son pequeños trozos de plástico, de menos de 5 mm. Ingresan a nuestro cuerpo o al medio ambiente directamente como partículas pequeñas (microplásticos primarios), o como consecuencia de la degradación de objetos grandes de plástico (microplásticos secundarios)1.
Ejemplos de microplásticos primarios son aquellos microplásticos que se utilizan como agentes exfoliantes y abrasivos en productos cosméticos o de limpieza. Ejemplos de microplásticos secundarios son los pequeños trozos en los que el mar descompone una bolsa de plástico, o en los que un bebé desintegra un mordillo de plástico1.

Los microplásticos son tan pequeños, y en general invisibles, que es muy común ingerirlos –especialmente cierto para los bebés que exploran el mundo a través de sus boquitas2.
Los bebés tienen 10 veces más microplásticos en su cuerpo que las personas adultas
Un estudio reciente demostró que los bebés tienen 10 veces más microplásticos en su cuerpo que lxs adultxs. Lxs investigadorxs analizaron dos tipos de microplásticos: polietileno tereftalato (PET) y policarbonato (PC). Examinaron las heces de 10 adultos y 6 bebés del estado de Nueva York, en Estados Unidos, y encontraron por lo menos un tipo de microplástico en todas las muestras.
Lo sorprendente fue que lxs investigadorxs encontraron por lo menos 10 veces más microplásticos en las muestras de bebés que en las de adultxs3.
Lxs investigadorxs creen que los bebés consumen tantos microplásticos al morder muñecos u otros objetos de plástico y al moverse sobre alfombras que contienen microplásticos.
Los microplásticos podrían afectar la salud de tu bebé
No están claras las consecuencias de la ingesta de microplásticos en la salud humana. Hasta hace poco, lxs científicxs creían que los microplásticos podrían pasar a través del tracto intestinal de manera inocua.
Sin embargo, evidencias recientes demostraron que los trozos más pequeños serían capaces de atravesar las membranas celulares, ingresar al torrente sanguíneo y depositarse en el cerebro. Esto es preocupante si consideramos que, de acuerdo a experimentos hechos en animales de laboratorio, los microplásticos pueden causar muerte celular, inflamación y desórdenes metabólicos4. Más aún, en humanos se ha reportado una correlación entre microplásticos y la enfermedad inflamatoria intestinal5.
¿Cómo limitar la ingesta de microplásticos en la crianza?
Para evitar que tu bebé ingiera microplásticos, es necesario reemplazar los productos plásticos que usamos en la crianza por productos de materiales naturales y sustentables.
Juguetes
- Hay que tener particular cuidado con los peluches. Esos juguetitos tan adorables y esponjosos están hechos de poliéster y otras fibras sintéticas. Con cada tironeo, abrazo o mordida están liberando microplásticos que pueden terminar fácilmente en la pancita de tu bebé.
- Preferí materiales naturales como madera o tela. Además elegí juguetes que usen pinturas no tóxicas.
Acá te dejo un par de propuestas que además de no tener plástico están fabricados por marcas éticas y no sobreestimulan a tu bebé:
Vajilla y mamaderas
- Los bebés que son alimentados con mamaderas de plástico se exponen a un promedio de 1.6 millones de partículas de microplásticos por día, mientras que en personas adultas ese número desciende a 300-400 partículas por día6. Cuando empiezan a usar vajillas, los bebés muerden todo, lo que conlleva el riesgo de ingerir microplásticos si elegimos vajilla plástica.
- Preferí vajilla de madera, bambú o silicona (es plástico pero no libera microplásticos; sin embargo, justamente por su baja reactividad es muy difícil de reciclar y no se biodegrada con facilidad), y mamaderas de vidrio o metal (con tetina de silicona grado médico o alimenticio) si te resultan cómodas. Si usás mamadera de plástico, acá encontrás instrucciones sobre cómo preparar la fórmula o calentar tu leche para evitar la liberación de microplásticos.
Chupetes y mordillos
- Son una fuente obvia de microplásticos ya que los bebés literalmente los chupan y/o muerden por largos períodos de tiempo. Por ello se recomienda reemplazarlos tan pronto como detectemos algún deterioro, aunque para ese entonces el bebé ya ha ingerido mucho plástico.
- Preferí mordillos de madera y chupetes de caucho natural (excepto que exista una alergia al látex); también otros materiales naturales o silicona de grado médico o alimenticio.
Acá te dejo dos hermosas opciones de mordillos (que funcionan también como sonajas):
Ropa
- El lavado de fibras sintéticas es la principal fuente de microplásticos primarios que se acumulan en el océano1. Esto nos da una idea de la cantidad de plástico que tiene la mayoría de nuestra ropa. Y que indefectiblemente terminamos ingiriendo.
- Preferí fibras naturales para vestir a tu bebé. Algodón y bambú son opciones excelentes que, además de ser libres de plástico, no irritan las pieles tan sensibles de los bebés.
Te dejo dos infaltables para tu bebé, ajuar de algodón natural y manta de bambú:
Alfombras
- Un estudio científico encontró que las casas que usan alfombras como el principal revestimiento de pisos tienen el doble de microfibras sintéticas en muestras de polvo7. Deberíamos entonces prestar especial atención a las zonas donde juegan los bebés.
- Preferí alfombras de algodón, lana o cualquier otro material natural que no conlleve el riesgo de que tu bebé ingiera plástico.
…………
El plástico está en todos lados, y la probabilidad de que cualquier bebé lo ingiera es alta. Aunque debemos seguir investigando cuáles son los efectos de ingerir microplásticos, seguramente quieras reducir la cantidad que ingiere tu bebé. ¡Podés hacerlo tomando buenas decisiones de compra! De paso, al reemplazar los productos plásticos por productos sustentables, colaborás con el cuidado del medio ambiente. Visitá nuestro Shop para encontrar opciones sustentables y conscientes.
…………
Te puede interesar:
Fuentes:
- https://www.iucn.org/content/primary-microplastics-oceans
- https://mygreencloset.com/plastic-free-baby-avoid-microplastics/
- https://pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.estlett.1c00559
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969721058952?via%3Dihub
- https://pubs.acs.org/doi/full/10.1021/acs.est.1c03924#
- https://www.nature.com/articles/s43016-020-00171-y
- https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0269749121006461?via%3Dihub