Tiempo de lectura: 7 minutos
Comunicación de la eliminación o higiene natural infantil: qué es el método sin pañal (que existe antes de los pañales), qué beneficios tiene para tu bebé y por qué es una práctica de crianza respetuosa. Si hubiese tenido la información que te comparto en esta nota, hubiese dejado a mi bebé sin pañales desde que nació, al menos por ratos largos…

Si tenés algún bebé cerca, seguro que vas a notar que le encanta estar desnuda/o.
Una vez empecé a observar mejor y efectivamente mi bebé tenía cara de feliz cuando estaba desnuda, cuando estaba sin pañal. Es más, cuando ya tuvo la suficiente edad, se los sacaba sola o directamente se escapaba y hacía ruidos y gestos de que no quería que se lo ponga.
No importa si es descartable o pañal de tela. Me pasó igual.
Muchos te dicen:
“Los pañales no se sacan”
¿Vos qué pensás? ¿Le sacarías el pañal a tu bebé?
- Es dejar a tu bebé libre un rato, dejarlo/a ser.
- Es entender cuándo hace pis, cuándo hace caca….qué cara pone antes y cuando está ocurriendo…qué ruidos hace.
- Es darle la posibilidad a tu bebé de conocer desde muy bebé que le salen cosas del cuerpo, las puede sentir, las puede oler, la puede ver. Luego podrá aprender dónde hacerlo.
Sacarle el pañal no tiene que ver con obligarlo a “dejar los pañales”…no respetarlo…humillarlo…apurarlo…etc. etc. etc.
No sos una madre mala o retrógrada por sacarle el pañal.
No vas en contra de la crianza respetuosa por practicar higiene natural con tu bebé: la comunicación de la eliminación, también llamada higiene natural, no se trata de no respetar los tiempos ni las necesidades del bebé. Al contrario, se trata de atender la necesidad fisiológica de eliminación de tu bebé. De conectar cuando tu bebé necesita eliminar, así como conectás cuando tiene hambre o sueño.
Te recomiendo que leas esta nota donde te cuento sobre higiene natural y cómo practicarlo.
¿Qué es comunicación de la eliminación o higiene natural infantil?
De acuerdo a Andrea Olson de Go Diaper Free, la higiene natural (HN) o la comunicación de la eliminación (CE) es «una manera amable y no coercitiva de responder a la necesidad de evacuar de los bebés«, desde el momento del nacimiento y hasta que, de manera natural, puedan ir al baño por sí mismos.
La práctica consiste en entender las señales de pis y caca que envía tu bebé y conocer sus ritmos naturales para poder asistirlo en el proceso de eliminación en pelela o inodoro (o cualquier otro receptáculo que elijas para la práctica).

Probablemente hayas escuchado que tenés que esperar hasta que tu bebé esté listo/a para dejar el pañal y te lo comunique claramente… verbalmente.
Pero… vos como persona adulta fuiste quien decidió ponerle pañal en primer lugar… ¿o no?
De la misma manera que un bebé expresa que tiene hambre o calor, expresa también que necesita hacer pis o caca, desde el día uno: el bebé, como cualquier mamífero, quiere estar limpio siempre, es instintivo. Y al envolverlo en pañales 24/7 le estamos impidiendo el registro de su propio cuerpo.
¿El resultado?
Entrenamos a los bebés en el uso de pañales, y es un hábito que más tarde tienen que desaprender.
Los bebés nacen listos para ser asistidos en sus necesidades de la eliminación. Los bebés no necesitan pañales, tampoco hacen pis y caca todo el tiempo como para justificar el uso del pañal 24/7.
Qué no es comunicación de la eliminación
Dejar al bebé sentado en el inodoro o la pelela hasta que «salga algo», decidir por él/ella cuando tiene que ir al baño ignorando sus necesidades, no cambiarlo cuando hace en el pañal para que se de cuenta. Eso es violencia.
La comunicación de la eliminación no tiene nada que ver con esto: no se trata de apurar ni de forzar nada. No va a hacerle daño a tu bebé ni a presionarlo a dejar los pañales.
- CE no es un entrenamiento violento para aprender a usar el baño; al contrario, se trata de estar en sintonía y comunicarte con tu bebé.
- CE no es una fuente de estrés para mamás y papás tratando de detectar todas las pis y cacas; al contrario, la CE contribuye a la armonía en el hogar y se vuelve parte de la rutina de cada familia, como comer y dormir (y cada familia la puede practicar a su manera).
- CE no es una competencia para que tu bebé sea el primero en dejar los pañales, o no los use. No se trata de lograr nada; la comunicación de la eliminación se trata de crear bases sólidas de comunicación entre vos y tu bebé.
Los referentes de crianza respetuosa han colonizado el discurso sobre control de esfínteres y el pañaleo, llevando la bandera de «los pañales no se sacan». Seguro estas propuestas son más amorosas que las antiguas prácticas horribles asociadas al entrenamiento para dejar el pañal.
Pero… usar pañales 24/7 sin prestar atención a las necesidades de las infancias tiene consecuencias…
…dermatitis… crisis de llanto inexplicables… ansiedad…
Si lo pensamos un segundo ¿tiene lógica no?… ¿a quién le gusta estar sucio?, ¿a quién le gusta tener plástico todo el día pegado a la cola (pensá en las toallitas cuando estás indispuesta si sos mujer)?
La comunicación de la eliminación es también crianza respetuosa. Y no es todo o nada: podés practicarla por momentos, podés apoyarte en los pañales… podés «inventar» tu propia práctica, siempre con el respeto como base.
La higiene del bebé antes de los pañales descartables
Parece impensado no usar pañales, o usar menos, todos los bebés usan pañales…todo el tiempo. Pero pensemos un poco más allá… en el tiempo y en el espacio. Los pañales superabsorbentes son algo nuevo e incluso en la actualidad no se usan de manera indiscriminada en otras culturas, ni que hablar en poblaciones nativas.
Si le regalás momentos sin pañal a tu bebé, si empezás a prestar atención a sus señales, vas a empezar a entender (y tu bebé también) cuándo quiere hacer pis, caca, y vas a empezar a atender esa necesidad. Algo similar pasa con los pañales de tela, el bebé puede sentir la humedad (algo que el polímero superabsorbente de los descartables no permite) y empezar a ser consciente de esa parte de su fisiología, y si lo cambiamos apenas nos damos cuenta le estamos enseñando el placer de estar limpio, no lo «obligamos» a acostumbrarse a estar sucio.
Entonces, naturalmente, sin quererlo ni tenerlo como meta, un bebé que usa pañales de tela o es asistido mediante CE va a dejar antes los pañales. Es lo que sucedía antes…

Hasta 1957, antes de la masificación de los pañales descartables, en EEUU el 92% de los bebés ya no usaba pañal a los 18 meses. Hoy, solo el 10% de los bebés ya no usa pañal a esa edad. La realidad es parecida en el resto del mundo occidental: en la actualidad los bebés usan pañales por 3 años en promedio.
¿Cómo llegamos a esto?
Pasaron varias cosas: la “comodidad” de los descartables, el marketing y las propagandas en televisión en las que un pediatra muy influyente de esa época vendía pañales marca Pompis grandes, para bebés de más de 15 kg. Si bien todavía la mitad de los bebés del mundo aprenden a «ir al baño» antes del año, la cultura del pañal descartable está reemplazando los métodos tradicionales para la higiene de las infancias en países como China…
… el marketing agresivo, el crecimiento económico y el ritmo de vida agitado están logrando que las familias acepten, sin siquiera darse cuenta, que la necesidad de eliminar de un bebé puede no ser atendida, que lo más natural es que los bebés usen los pañales como baño.
Beneficios de la comunicación de la eliminación
Si tuviera que mencionar solo tres beneficios de practicar comunicación de la eliminación diría: mi bebé disfruta muchísimo de sus tiempos sin pañal, la práctica me conecta de una manera más profunda con él, es consciente de su cuerpo y entonces probablemente deje antes los pañales.
No soy la única que percibe esto, mirá lo que dicen otras mamás de la práctica:
«Es hermosa la conexión que se establece y él super feliz de ser entendido y atendido» (Barby)
«En menos de lo que pensamos ya saben identificar cuando van a hacer! A los 18 meses ya identificaba el momento y ahora con 23 meses usa la pelela!!» (Luli)
«Le encanta estar sin pañales se pone loca jajajaja y saltones para todos lados es como que se pone super feliz sin el pañal» (Ro)
Pero la higiene natural es mucho más que conexión, disfrute y consciencia corporal. La organización DiaperFreeBaby lista 75 beneficios de practicar comunicación de la eliminación, así que veamos algunos más:
- La salud de tu bebé va a mejorar: menos dermatitis del pañal, menos infecciones urinarias, menos cólicos. La higiene natural infantil además mejora el sueño, promueve la lactancia materna y reduce la hiperactividad y los llantos en los bebés.
- Algo super importante es el respeto por la capacidad del bebé de comunicar sus necesidades desde el nacimiento. La comunicación de la eliminación le permite al bebé ser fiel a sus instintos de no ensuciarse a sí mismo, a su cuidador(a) ni a su lugar, y le da la oportunidad de saber que sus necesidades son escuchadas y atendidas.
- El planeta también te lo agradece: los pañales de tela no generan tanta basura pero usan recursos; ni hablar si usás descartables que además de los recursos generan una enorme cantidad de basura que tarda 500 años en desaparecer.
…………
Si querés que te envíe información actualizada sobre crianza, suscribite desde este link. Es gratis, y como me dijo una suscriptora… leer los mails “es un respiro dentro del enjambre de desinformación que hay en las redes”. Hacé click ACÁ si te interesa.
…………
Te puede interesar:
Fuentes:
https://pottygenius.com/blogs/blog/the-history-of-potty-training
https://raisedgood.com/trust-your-baby-and-ditch-the-diapers/
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fped.2022.1053118/full
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ijd.13352