• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lena

  • Suscribite
  • Shop
    • Pañales ecológicos y accesorios
    • Cuidado corporal natural
    • Alimentación consciente
    • Ropa y accesorios sostenibles
    • Juguetes sustentables
    • Decoración sustentable
    • Mamá
    • Tarjeta de Regalo
    • Lista de Deseos
    • Todos los productos
    • Recién nacido
  • El blog de la primeriza segura
  • ¿Qué es Lena?
  • Contacto
    • Mi Lista de deseos
    • Acceder/Registrarse
    • Carrito

Sociedad Argentina de Pediatría: ¿una sociedad científica?

25 noviembre 2022 por Marina de LENA

Tiempo de lectura: 9 minutos.

Te anticipo que no te voy a dar una respuesta, sí o no. Esta es una nota de opinión, la mía, la de Vivi, la de algunas personas de esta comunidad Lena. Es una invitación a reflexionar sobre qué hacemos con la información que nos llega de lxs profesionales de la salud.

Por qué dudar de la SAP

“No lo digo yo, lo dice la Sociedad Argentina de Pediatría”. De esta manera muchos/as pediatras buscan respaldar las recomendaciones de salud que hacen, dos ejemplos típicos son el repelente con DEET y la pasta dental con flúor).

Y es que todavía hay mucha gente que piensa que lo que dice la SAP es palabra santa…
…lo dice la SAP…¿y? 

Pienso: ¿no es la SAP una corporación que tiene sus propios intereses?

Hace un tiempo Vivi hacía esta pregunta en uno de sus mails (si no estás suscripta te recomiendo que lo hagas ACÁ) y llegó este mensaje:

Mensaje directo de instagram sobre la SAP

Y este otro:

Imagen de un email con opinión sobre la SAP

(Un sucedáneo de la leche materna es toda leche o bebida que reemplace la leche humana hasta los 2 años de vida – Ley 26873 – y no puede ser promocionado ni publicitado según el Código Internacional de Comercialización de sucedáneos de la Leche Materna)

Pero también hay personas que creen en la SAP. De hecho, el título de esta nota está inspirado en un mensaje que nos mandaron por instagram que decía que la Sociedad Argentina de Pediatría es una SOCIEDAD CIENTÍFICA y que eso habilita a pediatras a difundir sus recomendaciones de salud. (Fue después de publicar un post sobre la toxicidad del flúor; la SAP y por eso la mayoría de los y las pediatras recomiendan usar pasta dental con flúor porque previene caries. Podés leer más del tema ACÁ.)

Vivi compartía esta reflexión al respecto por mail:

No sé si el pobre médico no tiene tiempo o recursos para estar informado y actualizarse y sólo le queda repetir lo que dice la SAP…
…o si tiene que atender a una paciente cada 15 min y cobra 500 pesos la consulta y entonces no puede ver al paciente como persona individual y tratarlo con corresponde…
…y en lugar de eso, pim pum pam…hacé esto y ya…nos vemos la próxima.

Yo no sé tampoco.

Pero me parece importante reflexionar sobre posibles conflictos de interés y cómo podrían influir en lo que te dice el o la pediatra. Creo que si querés gestionar la salud de tus hijos e hijas, es importante conocer de dónde vienen las recomendaciones que hacen las y los pediatras.

(En este sentido está bueno saber que diferentes asociaciones hacen diferentes recomendaciones. Poniendo como ejemplo la pasta con flúor, la SAP recomienda pastas con 1000 ppm de flúor desde el primer diente, pero en Francia recomiendan 500 ppm y en Canadá recomiendan no usar pasta con flúor hasta los 3 años.)

El caso de la Academia de Nutrición y Dietética

Hace muy poco se publicó un artículo que denuncia una relación simbiótica entre la Academia de Nutrición y Dietética (AND) de EEUU y las corporaciones.

Según el estudio, la AND aceptó millones de dólares de compañías farmacéutica, agropecuarias y de la industria de los ultraprocesados. Además, líderes de la AND tenían posiciones clave en multinacionales del sector y la AND invierte en corporaciones fabricantes de ultra-procesados como Nestlé, PepsiCo. Como si fuera poco, el estudio demuestra que la AND (que obviamente negó todo) discutió políticas internas para favorecer a la industria y tuvo manifestaciones públicas en su favor. 

Los autores del estudio son científicos de universidades públicas de Irlanda, Inglaterra y EEUU y el grupo sin fines de lucro “U.S. Right to Know”. Llegaron a las conclusiones analizando documentos que obtuvieron a través de FOI (freedom of information, libertad de información) y USRTK (US Right to know, derecho a saber en EEUU).

Paquete de queso empaquetado Kraft con el logo de la AND
Un ultra-procesado con el sello “Kids Eat Right” de la Academia de Nutrición y Dietética de EEUU.

Esto no es nuevo, hubo muchas denuncias previas. Por ejemplo en 2015 la AND le otorgó a Kraft el permiso para poner el sello “Kids Eat Right” (los niños comen bien) en un queso en fetas empaquetado, en el marco de una colaboración por tres años entre la compañía y la asociación. Por suerte duró poco por el lío que se armó.

El caso de la Asociación Española de Pediatría

Cobrar por poder agregar un logo oficial a algún producto infantil no es exclusivo de la AND, ni de Estados Unidos. Un caso similar de conflicto de interés se dio en torno a la Asociación Española de Pediatría (AEP) y alimentos azucarados como los cereales de Nestlé y las leches para bebés de Puleva.

Igual que pasó con el queso de Kraft, el logo sería una forma de avalar que la empresa colabora con esa asociación de profesionales. El problema es que quienes compran esos productos claramente pueden percibir los sellos como una recomendación, en este caso de la AEP.

Paquete de galletitas dulces con el logo de la Asociación Española de Pediatría
Galletas dulces con el logo de la Asociación Española de Pediatría

El conflicto estalló en 2015 cuando el logo de la AEP llegó a las galletas. El diario El País decía al respecto: “estas prácticas suponen una forma de publicidad subliminal asociativa en la que se entiende que el producto lo avala la sociedad científica”. La AEP tuvo que salir a contestar, y no tuvo cosa mejor que decir que “las galletas son un buen alimento para el desayuno y la merienda”.

Como es de esperar, los conflictos de interés no se limitan a la industria de los alimentos. En 2021, la AEP recomendó por primera vez la vacunación antigripal infantil universal en bebés y niños entre 6 meses y 5 años. ¿Cuál es el problema? Según el diario español El País “casi todos los miembros del comité de la Asociación Española de Pediatría que tomó la decisión reconocen relaciones económicas con los fabricantes de los fármacos”

Dudar nunca está demás

Está claro que la AND y la AEP son solamente ejemplos. El tema del conflicto de interés en medicina es un tema sobre el que mucho se ha escrito (te dejo unos artículos abajo, pedímelos si no podés ver el texto completo).

Por supuesto no puedo afirmar que la SAP o tal o cual pediatra responda a intereses económicos. 

Pero sí me parece que en vez de confiar ciegamente en lo que dice el o la pediatra (en el producto que te recomienda sobre todo) o la SAP, podemos preguntarnos de donde viene la información. Porque no sólo puede haber conflicto de interés…

…puede ser que simplemente esa recomendación no sea lo mejor para el caso individual de tu bebé.

Volvemos al ejemplo del flúor.

Este pediatra recomienda flúor en la pasta, el otro también, la pediatra influencer de instagram también… seguro pensás que por algo debe ser. Tal vez pensás que se basan en su experiencia como pediatras. Bueno, es muy probable que simplemente estén difundiendo lo que dice la SAP (de hecho algunas pediatras influencers citan la fuente como corresponde). Teniendo en cuenta la cantidad de bebés con caries que hay, usar una pasta con flúor seguro es lo mejor para la mayoría. Pero si tu bebé come bien, se cepilla bien, no tiene riesgo…esa recomendación tal vez no sea lo que necesitás. Es una recomendación general…que además importamos de la Sociedad Española de Odontopediatría y la Academia Americana de Pediatría, que vaya uno a saber a qué intereses responde.

Como decía Vivi en uno de sus mails:

Todavía hay mucha gente que piensa que lo que dice el pediatra es palabra santa…

Pero… ¿acaso no es posible que la mayoría de los profesionales de salud no tengan tiempo y recursos para mantenerse actualizados?

Por eso es importante informarse uno mismo.

Y, sobre todo, ser conscientes de que los pediatras, odontólogos y cualquier profesional de la salud, sólo conocen una parte. 

No es que son el libro gordo de petete, que saben todo.

La mayoría de las veces aplican protocolos de rutina y repiten.

Y en eso hay que tener cuidado, en lo que repiten.

Como pacientes, o consultantes mejor, creo que tenemos que aprender a distinguir la paja del trigo en “ciencia”, a no confiar ciegamente en lo que nos dice el pediatra, la pediatra, la SAP, sólo porque son “medicos/as” o “científicos/as”.

Justamente sobre este tema voy en enero a dar clases en Nueva York…
…conflictos de interés…
…distinguir fuentes confiables de fuentes no confiables…
…aprender a consumir ciencia

…………

Hace poco escuché en un congreso sobre microbiota: “la mayoría de los profesionales de la salud se queda con un par de frases del resumen del artículo científico. Hasta ahí llega el análisis. No chequeamos cómo se obtuvo la información”. Esto no es un “bardeo eterno al médico” como nos han dicho. Tampoco queremos bajar línea ni decirte qué hacer. Simplemente espero haberte animado a estar más atenta cuando de la salud de tu bebé se trata. Podés suscribirte más abajo si te interesó el contenido.

…………

Te puede interesar:

http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v115n5/v115n5a17.pdf

https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMp0900143?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org&rfr_dat=cr_pub++0pubmed

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872003001200015

https://ajph.aphapublications.org/doi/abs/10.2105/AJPH.2018.304510?journalCode=ajph

https://jamanetwork.com/journals/jama/issue/317/17

Categorías: Salud

¿Te gusta el contenido?
Recibilo directo en tu mail
Suscribite, es gratis

Footer

INFORMACIÓN

Usos y cuidados
Preguntas frecuentes
Nosotros
Puntos Lena
Packaging
¿Querés vender tus productos?

COMPRÁ

Guía de talles
Tarjetas de Regalo
Envíos y medios de pago
Cambios y devoluciones
Seguí tu pedido

SIN MIEDO

Contacto
11 2388 5176
peter@lenasustentable.com
Devoluciones gratis
Sitio Seguro SSL
Protección de datos
© 2023 Lena - Mercado ético para bebés. Política de privacidad - Defensa del consumidor
Somos un punto de venta autorizado por las marcas que vendemos, lo que garantiza la autenticidad y seguridad de todos los productos.