Tiempo de lectura: 6 minutos
Criar niñxs genera una cantidad increíble de basura. Si cambiás algunos hábitos y hacés compras informadas, tus hijxs van a disfrutar de un planeta más limpio. ¿Escuchaste hablar de los pañales de tela ecológicos y los juguetes de madera? No son las únicas opciones para una crianza sostenible. Acá te damos otras ideas para criar sustentable y te explicamos por qué es importante. Además te contamos cómo los hábitos y productos sustentables cuidan no sólo al medio ambiente, sino también la salud de tus hijxs.
Higiene sin descartes
https://lenasustentable.com//crianza-sustentable/panales-ecologicos/

Los pañales descartables y apósitos ocupan el cuarto lugar dentro de los residuos sólidos de CABA, constituyendo el 5,19% del total. Sólo en Capital y Gran Buenos Aires, cada día se descartan 1000 toneladas de pañales y apósitos. Estas cifras surgen del Estudio de Calidad de los Residuos Sólidos Urbanos de CABA1, publicado en 2016, y elaborado por Fiuba (Facultad de Ingeniería de la UBA) y CEAMSE (Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado).
Veamos más números. Cada niñx usa 5.500 pañales descartables. Esto equivale a una tonelada de basura, la cual demora 500 años en desaparecer. Esto significa que todos los pañales que alguna vez se fabricaron todavía existen. Como si fuera poco, durante la fabricación de los pañales descartables se consumen cantidades inimaginables de energía y agua, al mismo tiempo que se liberan contaminantes altamente tóxicos al medio ambiente2.
¿Te sorprenden estos números? ¿Te gustaría hacer algo al respecto? Cambiarte a los pañales de tela es una opción de la que quizás escuchaste hablar. Podés leer esta nota del blog si no sabés nada de pañales de tela y querés saber cómo se usan. Te recomiendo sobre todo esta nota del blog donde te cuento qué pañales de tela elegir para no fallar.
Pero los pañales descartables no son el único problema ni la condición sine qua non de la crianza sustentable ni de la higiene sin descartes. Las toallitas húmedas y los envases plásticos de productos de higiene para bebés también terminan en basurales o relleno sanitario. Tal vez te resulte más fácil empezar por usar toallitas reusables y productos naturales para cuidar a tu bebé.
Beneficios extra para tu bebé y para vos:
- Reduce la necesidad de usar cremas y óleos.
- La piel de tu bebé no toma contacto con productos químicos nocivos.
- Ahorrás plata y el planeta ahorra energía, aún considerando el gasto de agua y luz para lavar pañales y toallitas reusables.
Ropa sostenible
https://lenasustentable.com//crianza-sustentable/ropa-sostenible/

Más de la mitad de toda la ropa que se produce termina en incineradoras o basureros al cabo de un año de haber sido confeccionada. Si además consideramos que por cada kilo de ropa producida se generan aprox. 23 kilos de gases invernadero, el problema es enorme. Un gran protagonista de este problema es la ropa de nuestros niñxs, que queda chica e inusable en un abrir y cerrar de ojos.
Por eso, vestir a tu bebé con ropa usada es una excelente manera de ahorrar recursos y evitar la generación de residuos. Pero esto no significa que la única manera de vestir a tu bebé de manera sustentable sea con ropa usada.
Si comprás prendas nuevas, es importante favorecer productores responsables que minimicen el descarte textil y utilicen materiales de calidad y naturales para la confección de sus prendas. Los materiales naturales más utilizados en la industria de la moda sostenible son el algodón y el bambú. ¿Por qué es importante elegirlos? Porque el 35% de los micro-plásticos que se acumulan en los ambientes marinos se desprenden del lavado de prendas sintéticas3. Los micro-plásticos son partículas plásticas de menos de 5 mm que intoxican a la fauna marina. Por el contrario, las prendas de bambú o algodón son bio-degradables y no amenazan a la fauna marina.
Beneficios extra para tu bebé:
- La ropa ecológica no daña la piel de tu bebé, evitando alergias e irritaciones.
- Las prendas confeccionadas con ciertos materiales naturales como el bambú protegen a tu bebé de los rayos del sol.
Lactancia materna
https://lenasustentable.com//categoria/lactancia-materna/

Seguro que cuando pensás en lactancia materna lo hacés en términos de los beneficios para tu bebé. ¿Pero sabías que dar la teta es una manera de cuidar nuestro planeta? Es que la industria de la leche de fórmula genera grandes cantidades de basura y gases invernadero, además de consumir agua y electricidad. Cada año, casi 1000 millones de envases de leche de fórmula terminan en rellenos sanitarios4. En cuanto a las emisiones de gases invernadero, usar leche de fórmula sólo en Argentina podría contaminar tanto como 90.000 autos en un año5,6.
En cambio, la leche materna es un recurso natural y renovable. Su producción no requiere energía ni genera basura. Por eso, elegir la lactancia materna es la mejor opción siempre que quieras y puedas. Es importante usar recipientes de calidad para almacenarla, preferentemente de vidrio, porque la mayoría de los recipientes plásticos terminan en basurales o en el océano. Preferí además los protectores mamarios ecológicos para evitar que se te moje la ropa.
Beneficios extra para tu bebé:
- La leche materna contiene todos los nutrientes que tu bebé necesita durante sus primeros 6 meses de vida, y en la cantidad adecuada.
- La leche materna fortalece el sistema inmune de tu bebé, protegiéndolo de enfermedades y alergias.
- La leche materna disminuye la probabilidad de que tu bebé desarrolle obesidad, sobrepeso o diabetes en su adolescencia
Alimentación consciente
https://lenasustentable.com//crianza-sustentable/alimentacion-consciente/

La mayoría de los envases para alimentos son de uso único y no se reciclan. Tardan hasta 450 años en degradarse, contaminando el suelo, el agua y el aire. Pero el problema comienza durante la fabricación de estos envases, que además de ser altamente contaminante, supone un gasto enorme de agua y energía.
Cocinar para y con tus hijxs es una práctica sustentable, porque evita consumir alimentos envasados con materiales que tanto dañan nuestro planeta. Otra manera de ayudar es utilizar vajilla ecológica para tu bebé y wraps sustentables como reemplazo del papel film.
La alimentación consciente implica además planificar las comidas de manera de evitar tirar sobras o alimentos que no usamos. Aproximadamente un tercio de la comida producida en el mundo se pierde o se desecha7. En Argentina, los desechos alimenticios constituyen aproximadamente el 35% de la basura8. Contribuir a que esto no pase es contribuir a mejorar la gestión de los recursos hídricos y de la tierra, además de reducir la emisión de gases invernadero producidos durante la fermentación en basurales. Estos son pilares fundamentales de la lucha contra el cambio climático.
Beneficios extra para tu bebé:
- Tu bebé no ingiere productos ultraprocesados, lo que mejora su salud.
- Tu bebé no ingiere toxinas presentes en los envases plásticos.
- Preparar comida casera es una excelente forma de conectar con tu bebé.
Juguetes sustentables
https://lenasustentable.com//crianza-sustentable/juguetes-sustentables/

La industria de los juguetes ostenta el primer puesto en el ranking de intensidad en el uso de plástico dentro del sector de bienes de consumo9. De hecho, el 90% de los juguetes son de plástico10. El plástico es un problema ambiental sin precedentes que se agrava cada día. Se estima que cada año 10 millones de toneladas de plástico terminan en el mar11, y este número podría llegar a 250 millones de toneladas en 2025. Para 2050, podría haber más plástico que peces en el océano (medido en toneladas)12. El impacto que esto tiene sobre la vida marina es preocupante, ya que la fauna marina no puede distinguir el plástico de su alimento.
Por eso es importante elegir juguetes ecológicos, de calidad, duraderos, y hechos a partir de materiales amigables con el medio ambiente. Una alternativa son los juguetes fabricados a partir de materiales naturales y biodegradables, como la madera. Otra opción son los juguetes hechos a partir de materiales reciclados o descarte textil.
Beneficios extra para tu bebé:
- Al ser más sencillos, los juguetes sustentables disparan la creatividad del niñx.
- Tu bebé se acostumbra a tocar materiales naturales, y así aprende a valorarlos.
Cuidado corporal natural
https://lenasustentable.com//crianza-sustentable/cuidado-corporal-natural/

Los ingredientes de los productos de cuidado corporal que usamos se van por la pileta. Y si bien el sistema de tratamientos de aguas residuales es eficiente para tratar desechos humanos y restos de comida, no está diseñado para eliminar los químicos que contienen nuestros productos cosméticos. Es así que el 95% de las aguas residuales están contaminadas con productos químicos. Estos químicos llegan y contaminan a los ecosistemas acuáticos.
Mares, ríos y lagos acumulan estos químicos nocivos que actúan como disruptores hormonales, y que se acumulan a medida que subimos en la cadena alimentaria. Los peces y otras formas de vida acuática mueren, cambian su comportamiento, desarrollan desórdenes reproductivos13.
Para reducir la concentración de estos químicos en los ecosistemas acuáticos elegí productos naturales que no representan un riesgo para la fauna acuática ni para tu bebé. En esta nota del blog te enseñamos a leer las etiquetas de los productos de cuidado corporal para que no te dejes engañar por todas las afirmaciones que hacen las marcas en sus envases.
Y no sólo se trata de disruptores hormonales: los productos cosméticos que usamos tienen plástico, en proporciones que van desde el 1% al 90%, según el producto. Por ejemplo, en un gel de ducha hay aproximadamente tanto plástico en el gel como plástico en el envase (en peso)14. El envase se puede reciclar, los micro-plásticos que son parte del gel, no: llegan a los océanos donde tardan cientos de años en degradarse.
Beneficios extra para tu bebé:
- Reduce la probabilidad de que tu bebé desarrolle irritaciones o alergias en la piel.
- La piel de tu bebé no absorbe químicos nocivos que pueden dañar sus sistemas nervioso y hormonal.
…………
Cuidar los recursos al máximo y generar la menor cantidad de residuos posible son las claves de una crianza sostenible. Pero no se trata de hacer todo perfecto y de un día para el otro. Podés empezar por donde te resulte más fácil. Cada pequeño cambio que hagas significa un mundo mejor para tu bebé.
…………
Te puede interesar:
https://www.greenamerica.org/green-living/eco-friendly-childrens-clothing
https://www.bbc.com/mundo/noticias-42304901
https://foodprint.org/issues/the-environmental-impact-of-food-packaging/
Fuentes:
1 https://www.ceamse.gov.ar/wp-content/uploads/2017/05/I.Final-ECRSU-CABA-FIUBA-2015-NOV-16.pdf
3 https://www.iucn.org/content/primary-microplastics-oceans
4 https://www.bmj.com/content/367/bmj.l5646
5 https://www.epa.gov/energy/greenhouse-gas-equivalencies-calculator
6 https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959652619307322?via%3Dihub
7 http://www.fao.org/food-loss-and-food-waste/es/
8 https://informe.ambiente.gob.ar/
9 http://wedocs.unep.org/handle/20.500.11822/9238
10 http://plastics-themag.com/Plastic-shakes-up-the-toy-industry
11 https://science.sciencemag.org/content/347/6223/768