Tiempo de lectura: 5 minutos
La Navidad es una época de excesos. Y el exceso de regalos trasmite valores equivocados a lxs más pequeñxs, les genera frustración, y es una amenaza para su futuro. Te contamos todos los detalles en esta nota y al final te compartimos tips para elegir los mejores regalos con sentido para bebés y niñxs.
¿Por qué no comprarle a tu bebé todo lo que pide?
La Navidad es una oportunidad para trasmitir valores a nuestrxs hijxs, para dar señales claras de que rechazamos el consumo desmedido y poco consciente, para fortalecer la personalidad y las capacidades de nuestrxs hijxs.
1. Como ma/padres tenemos la responsabilidad de considerar el impacto que la Navidad tiene en el mundo que queremos para nuestrxs hijxs
La Navidad es una excelente oportunidad para apoyar proyectos coherentes con nuestros valores, con el mundo que queremos para nuestrxs hijxs. El niño o la niña no es consciente todavía de las consecuencias futuras de sus elecciones; si conociera el impacto ambiental de ese autito de plástico o ese pianito a pilas, probablemente no lo pediría. Elijamos juguetes sustentables. Tampoco es consciente de dónde vienen las cosas, de las personas detrás de ese objeto que recibe como regalo. Sobre todo en una época donde priman la unión, los buenos deseos y la solidaridad, informémonos sobre quién fabrica ese juguete, ese libro, esa mochilita. Y elijamos apoyarlx.
2. El exceso de regalos genera frustración y hace que lxs niñxs pierdan la ilusión
La ilusión por los regalos está ligada a que el regalo es algo extraordinario. Cuando el niño o la niña se ve bombardeado/a por los regalos, la sensación de algo extraordinario se pierde, generando falta de interés. El sobre-estímulo les impide disfrutar, lxs satura, no saben con qué empezar a jugar. El exceso de regalos hace a lxs niñxs egoístas, sin ilusión, menos creativxs. Si en cambio limitamos la cantidad de regalos (lxs expertxs recomiendan cuatro), lxs niñxs son más agradecidxs, menos exigentes, y aprenden a valorar lo que tienen.

3. Como ma/padres tenemos la responsabilidad de decidir con qué juegan nuestrxs hijxs
Madres y padres queremos satisfacer en todo a nuestrxs hijxs. Pero como venimos viendo, no siempre es la mejor opción. No sólo debemos pensar en la felicidad inmediata que imaginamos nuestrxs hijxs tendrán en ese momento de abrir el regalo. Tenemos la obligación de pensar qué pasa después con ese regalo, qué tan beneficioso es para nuestrxs hijxs. No queremos vivir en un mar de juguetes de plástico u otros objetos que no duran nada y luego nos abruman porque no nos dejan lugar en la casa. Si elegimos a consciencia en lugar de dejarnos llevar por todos los pedidos de lxs chicxs, vamos a evitar ponernos a nosotrxs mismxs en lugares que no queramos estar. Queremos que los juguetes que elijamos para nuestrxs hijxs sean sustentables y duraderos, contribuyan al desarrollo de sus habilidades, fomenten su imaginación.
4. La cantidad y tipo de regalos que les hacemos a lxs niñxs transmiten valores.
Si en la Noche Buena hacemos que todo gire alrededor de los regalos, estamos inculcando valores equivocados y superficiales en lxs niñxs. Concentrarnos en la generosidad, la gratitud y la solidaridad les transmite ese tipo de valores a lxs niñxs. Pero al centrarnos en los regalos, lxs niñxs entienden que lo más importante es lo material. Porque lxs niñxs aprenden valores de su entorno.
¿Cómo elegir los mejores juguetes para los bebés?
Como ma/padres nos esforzamos continuamente por darle lo mejor a nuestrxs hijxs. Y en esta sociedad de consumo, parece indiscutible que más es mejor. Bajo esta visión, el juguete ideal es el más complejo, el que hace más luces, ruidos y hasta movimientos. Como ma/padres a veces nos sentimos bien por poder comprarles juguetes “sofisticados” a nuestrxs hijxs. ¿Pero te pusiste a pensar que tal vez esto responda a nuestras necesidades y no a las de nuestrxs hijxs?

Los juguetes más complejos son contraproducentes para el desarrollo de lxs niñxs, ya que estructuran el juego. Es el juego libre el que más estimula la creatividad del niño o la niña; le permite aprender y le da libertad. Cuando elijas los juguetes para esta Navidad, tené en cuenta lo siguiente:
- Priorizá los juguetes sencillos, para que el sea el niño o la niña el/la que decida a qué jugar.
- Elegí juguetes que inviten a la fantasía; los juguetes para construir y/o ensamblar son una excelente opción.
- Evitá dispositivos electrónicos. Contaminan y le quitan capacidad de acción al niñx.
- Elegí juguetes sustentables, hechos de madera, tela o materiales reciclados.
No subestimemos la imaginación de lxs niñxs. Ellxs pueden inventar un juego a partir de lo que sea: cajas, piedras, papeles. Acompañemos su impulso creativo con juguetes simples y naturales.
…………
La Navidad nos invita a dedicar nuestro tiempo a lxs demás. Lxs más chiquitxs son lo más valioso para nosotrxs y lxs que más disfrutan estas fechas. Elijamos sus regalos a consciencia. Mostrémosle una Navidad sin excesos, sin consumos desmedidos. Aprovechemos esta Navidad para inculcar valores y cuidar su futuro.
…………
Fuentes:
https://www.guiainfantil.com/articulos/navidad/el-consumismo-en-navidad-perjudica-a-los-ninos/
Te puede interesar: