• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lena

  • Suscribite
  • Shop
    • Pañales ecológicos y accesorios
    • Cuidado corporal natural
    • Alimentación consciente
    • Ropa y accesorios sostenibles
    • Juguetes sustentables
    • Decoración sustentable
    • Mamá
    • Tarjeta de Regalo
    • Lista de Deseos
    • Todos los productos
    • Recién nacido
  • El blog de la primeriza segura
  • ¿Qué es Lena?
  • Contacto
    • Mi Lista de deseos
    • Acceder/Registrarse
    • Carrito

7 mitos sobre la dermatitis atópica

10 febrero 2023 por Marina de LENA

Tiempo de lectura: 6 minutos.

La dermatitis atópica es una enfermedad genética… incurable… que se va en la adultez… que necesita tratamiento con corticoides… que se resuelve cambiando la dieta… que aparece a los 3-6 meses… que se resuelve con medicación… ¿Qué piensa una pediatra holística de todo esto? ¿Qué piensa una pediatra que vio a su propia hija padecer eczema severo? Te acerco hoy la experiencia de la Dra. Ana Maria Temple.

¿Qué tiene en la piel?
¿Por qué está sangrando?
¿Es contagioso?

Estas son el tipo de preguntas que le hacían a la Dra. Ana Maria Temple, una pediatra holística que vivió el infierno de tener una hija con dermatitis atópica.

La dermatitis atópica (o eczema) de su hija empezó cuando la nena tenía 2 años. Cuando estaba en el medio de un brote evitaban los eventos sociales para no tener que responder preguntas. La piel estaba seca, se quebraba y sangraba. Cuando creció, la nena empezó a tener consciencia de su piel y a entender los comentarios que hacían otros niños y niñas.

Y por eso no sorprende que la dermatitis atópica impacte de manera tan negativa en la calidad de vida: un estudio de 2006 mostró que la dermatitis atópica generalizada “ostenta” el segundo puesto entre las enfermedades crónicas con mayor impacto en la calidad de vida, situándose por encima de la epilepsia y la diabetes. 

La Dra. Ana Maria Temple había visto cientos de niños y niñas con dermatitis atópica a lo largo de su práctica profesional. Pero su experiencia personal le permitió comprender en profundidad lo que atravesaban sus pacientes.

¿Cómo se trata el eczema?

La medicina tradicional/occidental dirige los tratamientos contra el sistema inmune. En la Argentina se aprobó hace poco el uso de dupilumab para niños/as desde los seis años. Es un tratamiento sistémico que se indica cuando la humectación de la piel y otros cuidados diarios y/o los corticoides tópicos no son suficientes.

La Dra. Ana Maria Temple es hoy una pediatra holística: esto significa que no ve la piel como un órgano aislado del resto del organismo. Y tiene una visión distinta de la enfermedad. Sobre los tratamientos para la dermatitis atópica que apuntan a suprimir el sistema inmune dice: “es como comprar baldes cada vez más grandes para evitar que el barco se hunda, en lugar de simplemente arreglar el agujero”. 

Acá te dejo lo que ella considera los 7 mitos sobre la dermatitis atópica.

La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel

La piel es como una ventana que nos deja ver adentro del intestino: cuando nuestra piel no está “feliz”, tampoco lo está nuestro intestino. La dermatitis atópica puede interpretarse como una manera en la que la naturaleza nos alerta de que hay un problema adentro. 

Tratar la dermatitis atópica es sanar de adentro para afuera. Aunque las empresas farmacéuticas quieran que creas lo contrario. Pensá que si llegás a la raíz del problema y te curás de “adentro para afuera”, las empresas farmacéuticas perderían muchas ventas.

La dermatitis atópica es incurable

Es importante diferenciar “sanar” de “curarse”. Curarse implica que alguien o algo eliminó la enfermedad, mientras que sanar implica que tu cuerpo hizo el trabajo de sacarse de encima a la enfermedad. 

Si corregimos y optimizamos nuestro sistema inmune, estamos permitiendo que nuestro cuerpo sane la dermatitis por sí solo.

Podés resolver la dermatitis atópica con solo cambiar la dieta

Aunque la alimentación está frecuentemente implicada en el desarrollo de la dermatitis atópica, no es el único factor. Las causas de esta enfermedad son complejas y multifacéticas, por lo que abordamos el tratamiento desde muchos ángulos, incluyendo: factores ambientales como limpiadores y químicos tóxicos, estrés, histaminas, estrés parental, deficiencias en vitaminas y minerales, microbioma de la piel, y mucho más.

Si tan solo pudieras encontrar “la crema”, resolverías la dermatitis atópica

Las cremas para la dermatitis atópica, los medicamentos tópicos y los remedios son una industria multimillonaria. Las compañías farmacéuticas esperan que vayas a probar decenas de productos hasta encontrar la cura milagrosa. Por ejemplo, la familia estadounidense promedio gasta casi 4000 dólares por año en un niño o niña con dermatitis moderada o severa.

“Si suena muy bueno para ser verdad probablemente sea mentira”…

Desafortunadamente, curarse de dermatitis atópica significa en general hacer cambios de hábitos bastante drásticos y reconocer que no existe un “botón” que podamos apretar para solucionar el problema.

La genética determina quién desarrollará dermatitis atópica

Muchas familias creen que la dermatitis atópica “está en sus genes” y que por lo tanto no tienen ningún control sobre ella. 

Existe un dicho en biología que dice: “la genética carga el arma, pero nuestro entorno/estilo de vida/dieta/estrés aprieta el gatillo”. La epigenética nos ha demostrado que los genes no son los únicos factores determinantes de la enfermedad: los genes son simplemente uno de los tantos factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades como la dermatitis atópica. 

Podemos alterar la manera en que se expresan nuestros genes, y así disminuir nuestro riesgo de desarrollar una enfermedad crónica.

La dermatitis va a desaparecer en la adultez

Muchas madres y padres asumen que la dermatitis atópica es como la dermatitis del pañal o la dentición, y que con el tiempo se va a resolver por sí sola. La realidad es que el 10-30% de los niños y las niñas tendrán una dermatitis atópica que dure hasta la adultez. De hecho, en Argentina las personas adultas tienen una probabilidad de 1 en 10 de desarrollar dermatitis atópica en su vida.

La dermatitis atópica es un signo de otros problemas que se esconden debajo de la superficie. Tenemos que comenzar un proceso de análisis profundo para descubrir cuál es la causa raíz de la dermatitis atópica en tu hijo o tu hija.

La dermatitis atópica comienza a los 3-6 meses de vida

Aunque los primeros signos físicos de la dermatitis atópica pueden no aparecer hasta los primeros meses de vida, el proceso de enfermedad normalmente comienza antes del nacimiento. 

Un número de factores durante el embarazo -como ser la dieta de la madre, su estrés, el microbioma de la madre y el padre, el tipo de parto (cesárea o vaginal), los medicamentos que haya tomado la madre durante el embarazo y el parto- juegan un rol en el desarrollo de la dermatitis atópica.

……….

¿Te interesó el contenido? Podés suscribirte ACÁ para recibir las notas del blog y más contenido en tu mail. Envío reflexiones, información sobre productos libres de químicos tóxicos para bebés y las notas del blog: algunas de investigación propia, otras de invitados/as. Suscribite ACÁ.

……….

Te puede interesar:

Medicina convencional: por qué no alcanza

Fuentes:

https://www.dranamaria.com/blog/7-misconceptions-about-eczema-the-problem-with-assumptions/

https://www.dranamaria.com/blog/reducing-the-burden-of-eczema/

https://www.infobae.com/salud/2022/06/09/dermatitis-atopica-como-es-el-nuevo-tratamiento-que-reduce-la-picazon-y-las-lesiones/

https://www.adar.org.ar

Si te gustó, ¡compartilo!

Categorías: Salud

¿Te gusta el contenido?
Recibilo directo en tu mail
Suscribite, es gratis

Footer

INFORMACIÓN

Usos y cuidados
Preguntas frecuentes
Nosotros
Puntos Lena
Packaging
¿Querés vender tus productos?

COMPRÁ

Guía de talles
Tarjetas de Regalo
Envíos y medios de pago
Cambios y devoluciones
Seguí tu pedido

SIN MIEDO

Contacto
11 2388 5176
peter@lenasustentable.com
Devoluciones gratis
Sitio Seguro SSL
Protección de datos
© 2023 Lena - Mercado ético para bebés. Política de privacidad - Defensa del consumidor
Somos un punto de venta autorizado por las marcas que vendemos, lo que garantiza la autenticidad y seguridad de todos los productos.