Tiempo de lectura: 8 minutos.
Soy Florencia Giecco, médica UBA, médica ayurveda, homeópata y especialista en fitomedicina, y junto con Roxana Muñoz, farmacéutica integrativa, analizamos e investigamos las propiedades medicinales del eucalipto. En esta nota te cuento de dónde viene la “mala fama” del eucalipto y te comparto recetas para aliviar el resfrío de tu niño o niña con esta maravillosa planta.

Volvieron los tiempos fríos y junto con el invierno llegaron los famosos mocos. Y es que no existe infancia libre de mocos…
Como sabrás, los casos aumentan en otoño y en invierno debido a todos los virus respiratorios que aparecen en esas épocas del año. ¿Sabías que en la infancia se transitan, en promedio, entre 6 y 8 resfriados por año?
Resulta que en los últimos tiempos, con el acceso masivo a la información (muchísimas veces super valiosa) ese eucalipto que usaban las abuelas comenzó a hacerse de “mala fama” debido a que muchos pediatras lo desaconsejan.
Entonces, me empecé a preguntar… ¿las abuelas estaban equivocadas? ¿La ciencia se enfrenta a la sabiduría ancestral y popular? ¿Es lo mismo la utilización de la planta entera vs. su aceite esencial? ¿Es igual para todas las edades? ¿Nos importan las vías de administración? ¿Registramos los antecedentes y la bio individualidad de esa personita que lo va a recibir, o es indistinto?
Así que decidí investigar para poder darte información clara y segura, integrando ciencia y medicina ancestral, para utilizar el eucalipto con seguridad y así acompañar cuadros respiratorios en la infancia.
Uso seguro del eucalipto
Existen reportes de efectos adversos en distintos centros de toxicología (Australia, Canadá y otros), pero es importante señalar que absolutamente todas las publicaciones se deben a la ingesta oral de los aceites esenciales puros o a su aplicación directa en piel en menores de 4 años (se desaconsejan por completo ambas prácticas).
Los aceites esenciales son compuestos aromáticos y volátiles con un olor fuerte, penetrante, que se caracterizan por ser una mezcla compleja de compuestos que se extraen, principalmente, de las hojas de plantas aromáticas.

Entonces, la planta del eucalipto tiene muchísimos beneficios y es una maravilla a nivel medicinal (seguí leyendo), pero es importante usarla de forma correcta. El uso del aceite esencial de eucalipto no está recomendado para menores de 4 años y tampoco se aconseja su uso durante el embarazo y la lactancia, ya que no se dispone de datos suficientes de seguridad.
Te estarás preguntando qué pasa con el uso de las hojas, ¿son seguras? Te cuento que en menores de 2 años no está aconsejado el uso de eucalipto (ni hojas ni aceite esencial), entre los 2 años y medio y 4 años hay como un gris porque no hay estudios registrados, lo cual no significa que sea malo o que no se pueda usar, sino que simplemente no hay datos, y por eso se desaconseja el uso del aceite esencial en menores de 4 años (las hojitas podrías usarlas pero en concentraciones muy bajas, a criterio de cada familia y siempre que no haya antecedentes de broncoespasmo o convulsiones).
Volviendo al tema de las abuelas… no sería un problema colocar unas hojitas de eucalipto en un recipiente con agua cerca de la estufa, o una ramita en el baño para aromatizar el ambiente. Su concentración en ese caso sería muy baja y no produciría efectos adversos en niños y niñas menores de 4 años.
Eucalipto: propiedades medicinales
El eucalipto se usa tradicionalmente para problemas respiratorios y con su administración se le da mayor fluidez a las secreciones para que la tos pueda eliminarlas más fácilmente. Esto último, comprobado en distintos estudios, nos habla de su propiedad mucolítica y expectorante.

Tiene, además, otros efectos que contribuyen a aliviar los cuadros respiratorios como: antiséptico de la secreción bronquial, antioxidante, antialérgico, antibacteriano, antifúngico, analgésico y propiedades antiinflamatorias.
Existen varias especies de eucalipto, pero el Eucalyptus globulus labill es el más popular en términos de cultivo y uso medicinal. Su principal principio activo es el aceite esencial presente en las hojas llamado eucaliptol.
Si tenés ganas de conocer más propiedades sobre el eucalipto, te cuento que tenemos un podcast dedicado a esta planta hermosa donde podés seguir descubriendo sus beneficios, click acá para escucharlo.
¿Cómo usar el eucalipto para los resfríos?
Para aliviar los resfríos, el eucalipto se puede usar para hacer vapor de eucalipto, para preparar jarabes, y para hacer masajes con preparaciones a base de esta maravillosa planta. Te voy a compartir unas recetas para usar el eucalipto en la infancia de forma segura, estos preparados los podés usar en niñas y niños mayores de 4 años, tanto en su utilización tópica (en la piel) como en vía inhalatoria y oral.
Pero antes te invito a formar parte de mi club de medicina de brujas y a aprovechar este taller para acompañar los típicos procesos respiratorios de la época con mirada ayurveda y natural.
Vía tópica
Vamos a preparar un aceite herbal y un ungüento para masajes en pecho y espalda, que para infancias se recomienda hacerlos con las hojas (y no con las gotas de aceite esencial). Primero preparás el aceite y, una vez listo, lo podés usar para masajes o para armar un ungüento medicinal.
Aceite herbal
Vas a necesitar:
- Aceite vegetal 500 ml (puede ser de oliva)
- Hojas secas 50 gr (no usamos hojas frescas ya que tienen agua y pueden por lo tanto contaminar la preparación durante el macerado en aceite)
- Frasco de vidrio
- Colador
Preparación:
- Colocamos en un frasco las hojas y las cubrimos con el aceite.
- Lo dejamos macerar entre 21 y 28 días.
- Pasado ese tiempo lo colamos, colocamos el aceite en frasco estéril, conservamos en lugar fresco y seco al abrigo del sol.
Ungüento medicinal
Vas a necesitar:
- Cera de abejas (10% en relación a la cantidad de aceite herbal, 50 gramos en este caso).
Preparación:
- Calentamos el aceite que preparamos con la cera a baño María a fuego bajo y revolvemos con cuchara de madera.
- Una vez que la cera se derritió, extraemos un poco de la preparación y la dejamos enfriar (de esa forma nos aseguramos que la consistencia final sea la deseada, si los querés más sólido se puede agregar un poco más de cera).
- Colocamos nuestro preparado en frasco estéril, mejor si es oscuro para protegerlo del sol y listo.
Casos donde está contraindicado: en niños o niñas con antecedentes de convulsiones (febriles o no febriles) y cuando la piel está lastimada.
Vía inhalatoria
Podés realizar vapores de eucalipto pero es importante hacerlo de manera segura y conocer las contraindicacciones.
Para hacer vapor de eucalipto vas a necesitar:
- 2 tazas de agua
- 4 gotas de aceite esencial o un puñado de hojas trituradas de eucalipto
- Una olla
Te cuento cuál es la forma más segura de hacer vapor de eucalipto para infancias:
- Herví 2 tazas de agua y agregá 4 gotas del aceite esencial o un puñado de hojas trituradas.
- Llevá con cuidado esta olla al baño y dejala fuera del alcance del niño o niña.
- Abrí la ducha de agua caliente para generar vapor. La intención es que el vapor de la olla se una al vapor de la ducha y así lleguen los activos de forma segura.
- Nos quedamos durante 5 o 10 minutos jugando con la puerta cerrada.
- En ese mismo momento podemos realizar masaje con ungüento o aceite herbal.
Casos donde está contraindicado: si el niño o niña está cursando un broncoespasmo o presenta antecedentes del mismo.
Algo que no te recomiendo es hacer el famoso vapor acercando la cara del niño o niña a la olla de agua hirviendo, hay mucho riesgo de quemaduras (tanto por el vapor caliente o porque accidentalmente tocan la olla).
Vía oral
Te voy a recomendar usar el eucalipto combinado con otras hierbas para preparar un jarabe herbal.
Vas a necesitar:
- 2 cucharadas de menta seca
- 2 cucharadas de flores de manzanilla secas
- 1 cucharada de flores de malva
- 1 cucharadita de hojas secas de eucalipto
- 1 cucharadita de hojas secas de tomillo
- 4 tazas de agua
- Media taza de miel
Preparación:
- Se colocan las hierbas en una cacerola con el agua y se lleva a ebullición. Antes de romper el hervor se lleva a fuego mínimo y se cocina por 20 min, agregando agua según sea necesario para que las hierbas no se quemen.
- Retirar del fuego y dejar reposar 1 hora.
- Colar y volver el líquido obtenido a la olla.
- Llevar a fuego mínimo colocando la miel y revolviendo por unos minutos.
- Envasar en frasco estéril.
Se puede utilizar a partir de 4 años de esta forma:
- 4 a 6 años: 1 cucharadita tamaño té 2 o 3 veces por día.
- 7 años o más: 1 cucharada 2 o 3 veces por día.
Es importante aclarar que este jarabe no reemplaza en absoluto la consulta médica cuando sea necesario y que si bien no hay bibliografía en ensayos clínicos en pediatría sobre este punto, eso no significa que no se pueda utilizar. Contamos con el saber popular y mucha experiencia de años en su eficacia.
……….
Si no tenés ganas o tiempo para armar estos preparados, podés aprovechar los beneficios de este bálsamo con aceite esencial de tomillo y eucalipto, que tiene un aroma relajante y reconfortante y ayuda a mejorar el malestar de las vías aéreas y tensiones musculares.
Por el contenido de aceites esenciales, no es apto para niños y niñas menores de 2 años. Por la misma razón, evitá su uso si estás embarazada o dando la teta. Sin antecedentes de broncoespasmos o convulsiones, podés aplicarlo en pequeñas cantidades en niños y niñas desde los 2 años ya que sus concentraciones de aceites esenciales son muy bajas.
…….…
Para conocer más productos y preparaciones inspirados en la naturaleza te invito a pasar por nuestro shop y a sumarte a la membresía de Flor para descubrir más sobre medicina natural.
……….
Te puede interesar:
www.equilibriofitomedicinal.com.ar.
Fuente: