Tiempo de lectura: 6 minutos.
Soy Florencia Giecco, médica UBA, médica ayurveda, homeópata y especialista en fitomedicina. En esta nota te voy a contar todo lo que tenés que saber sobre la fiebre desde una perspectiva integrativa: cómo acompañar a tu bebé, niño o niña cuando tiene fiebre y cuándo es importante la consulta médica.
¿Qué es la fiebre?
La fiebre es el aumento de la temperatura corporal por encima de los 38 grados. Aparece como un mecanismo de defensa natural del cuerpo que activa nuestro sistema inmune para combatir estímulos nocivos.
Esto quiere decir que la fiebre no es una enfermedad en sí misma. En muchos casos, la fiebre aparece como parte de un proceso viral y luego desaparece sola.

Cómo manejar la fiebre en bebés, niños y niñas
La fiebre en la infancia es un tema que nos genera muchas dudas y miedos:
¿Cuándo hay que preocuparse por la fiebre?
¿Qué hacemos cuando aparece?
¿La bajamos o esperamos?
¿Cuándo hay que ir al médico por fiebre?
¿Es peligroso si sube demasiado?
¿Qué significa solo tener fiebre?
Seguramente te angustia ver a tus hijxs caiduchos cuando tienen fiebre, no son los mismos de siempre y queremos ayudarlos a que se sientan mejor.
¿Cómo podemos ayudarlos? Diría que hay dos miradas: la convencional que apunta a bajar la fiebre y la integrativa, que entiende a la fiebre como un mecanismo del cuerpo que no necesariamente tenemos que combatir, aunque sí podemos acompañar.
La mirada convencional: los antitérmicos
Seguramente al ver a tu hijo, hija más caído o desanimado vas a llenarte de miedos y a querer tratar de bajarle la fiebre, es lógico. Pero lo cierto es que si le damos antitérmicos (como el ibuprofeno) estamos interrumpiendo la respuesta natural de su cuerpo para contrarrestar la causa que la originó.
Te estarás preguntando… ¿Entonces, qué hago? ¿Trato de bajar o no la fiebre? Y la respuesta es no, no es necesario.
Seguramente leíste o escuchaste que con fiebre alta pueden aparecer convulsiones y eso te genera miedo y desesperación. Pero tranquila, vengo a derribar ese mito de la medicina convencional: las convulsiones solo ocurren en infancias que tienen una predisposición a tenerlas, independientemente de si la fiebre es alta o baja. Por lo tanto, bajar la fiebre no necesariamente evita las convulsiones.
La mirada integrativa: 3 claves para acompañar la fiebre
Te voy a compartir algunos tips para que no te asustes cuando aparezca la fiebre y puedas manejarla de forma natural y consciente. Son recomendaciones que provienen de la medicina ayurveda, si querés conocer más sobre esta medicina podés mirar esta nota.
1- Mantener la hidratación
La leche materna es el mejor tratamiento para proteger a tu bebé de infecciones. Si son niños o niñas más grandes, ofreceles agua más seguido y en todos los casos nos fijamos que sigan haciendo pis.
2 – Ofrecer alimentos
Si tu hijx ya come sólidos, podés ofrecerle frutas dulces como durazno, ciruelas, manzana, pera, sandía, melón y uvas. En el caso de los vegetales, los recomendados son pepinos en rodajas, zucchinis, calabaza, brócoli, coliflor, espárragos, hinojo, papa, batata y zanahoria.
Algo importante a tener en cuenta: si no tiene apetito no hay que obligarlos a comer.
3- Remedios naturales
Hay alimentos que nos ayudan a brindarle confort y frescura al organismo para acompañar el proceso de la fiebre (no la van a bajar como el ibuprofeno, como te comenté más arriba no es el objetivo).
Acá te comparto un maravilloso y simple remedio herbal para acompañar la fiebre: jugo de cilantro.
Solo necesitás: cilantro fresco, agua y batidora o minipimer.
La preparación es muy fácil: colocamos en la batidora (o minipimer) un puñadito de hojas de cilantro frescas en media taza de agua. Pasamos por el colador, y ¡listo!

¿Cómo ofrecerlo?
- Si tu bebé tiene menos de 6 meses, podés tomar vos el jugo así pasa a través de la lactancia.
- Entre los 6 meses y el año ofrecemos 1 cucharadita de café dos veces al día.
- De 1 año en adelante ofrecemos 1 cucharadita de té tres veces al día.
Si querés aprender más sobre medicina natural en tribu podés formar parte del club de brujas Medicina de Flor (allí hay más recetas para acompañar fiebres). Hacé click ACÁ para formar parte.
Si te interesa acompañar los típicos procesos respiratorios de la época con mirada ayurveda y natural te recomiendo este taller.
Con el cupón brujiclub tenés 30% off hasta fin de mes.
¿Cuándo debemos consultar al médico por fiebre?
Te voy a enumerar algunas pautas que sí ameritan una consulta médica:
- Si el bebé es menor de 3 meses y presenta fiebre, más aún si es menor de 1 mes.
- Cuando hacen menos pis y no podemos hidratarlos porque rechazan la teta o el agua (en el caso de niñxs más grandes).
- Si notamos un cuadro de malestar general cuando ya cedió el pico de fiebre. Acá nos referimos a todas esas situaciones que nos hacen ruido porque conocemos a nuestrxs hijxs, por ejemplo: que no quieren jugar, que no se ríen, que no se pueden despertar…)
- Si aparecen manchas rojas en piel que no se van cuando las apretamos (se llaman petequias).
- Si hay alguna patología de base que merezca atención.
- Si les duele mucho la cabeza y tienen el cuello rígido.
- Si pasaron más de 48hs y no se manifiesta la causa de la fiebre (como mocos, tos, etc).
- Si notamos cambios en su conducta (como llanto sostenido con irritabilidad).
- Cuando hay dificultad para respirar.
- Si vemos sangre en su caca o pis.
Si nada de esta lista le está sucediendo, probablemente tu pequeñín no necesite medicamentos. ¿Qué hacemos entonces en esos casos? Los acompañamos en el proceso de manera natural y consciente, quedándonos bien cerquita, el contacto piel a piel es fundamental para que regulen la temperatura y se sientan contenidos.
……….
Cuando tenemos información, podemos desactivar la fiebre fobia y transitar este proceso más tranquilas y con más confianza. Te invito a formar parte del club de brujas Medicina de Flor y a aprovechar el taller para acompañar los típicos procesos respiratorios de la época con mirada ayurveda y natural. Con el cupón brujiclub tenés 30% off hasta fin de mes.
……….
Te puede interesar: