• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lena

  • Suscribite
  • Shop
    • Pañales ecológicos y accesorios
    • Cuidado corporal natural
    • Alimentación consciente
    • Ropa y accesorios sostenibles
    • Juguetes sustentables
    • Decoración sustentable
    • Mamá
    • Tarjeta de Regalo
    • Lista de Deseos
    • Todos los productos
    • Recién nacido
  • El blog de la primeriza segura
  • ¿Qué es Lena?
  • Contacto
    • Mi Lista de deseos
    • Acceder/Registrarse
    • Carrito

Primer cumpleaños: ideas para un festejo sustentable

8 abril 2022 por Vivi de LENA

Tiempo de lectura: 8 minutos

¿Por qué celebramos el primer año del bebé con una fiesta? ¿Para quién(es) hacemos esa fiesta? Hacerte estas preguntas es el primero de los pasos para organizar un cumpleaños sustentable. En la nota de hoy, reflexionamos sobre el festejo del primer añito del bebé, te doy alternativas por si no querés hacer fiesta, y te comparto 6 ideas concretas para organizar una fiesta de cumpleaños ecológica que contamine lo menos posible.

¿Cómo celebrar el primer cumpleaños de tu bebé?

Cuando se va acercando el primer cumpleaños de tu bebé, es bastante común que te pregunten: ¿qué vas a hacer para el añito? Se da por sentado que vamos a celebrar con una fiesta.

No son sólo este tipo de preguntas lo que “nos llega de afuera”. Estamos influenciadxs también por lo que vemos en las redes, o lo que vemos en los cumpleaños a los que fuimos. Por eso creo que es muy sano intentar dejar de lado estas influencias externas y hacernos preguntas para no actuar en automático: pensá vos cómo querés festejar el primer cumpleaños de tu bebé. ¿Fiesta sí o fiesta no? Puede no salir todo como planeamos, pero nos acercaremos a eso.

Si la idea de la fiesta no te convence, hay varias maneras de celebrar el primer año de tu bebé sin fiesta:

  • Realizar una sesión de fotos
  • Hacer una salida familiar
  • Organizar una reunión con lxs íntimxs en casa
  • Tomarse el día y estar juntxs

Si elegís hacer fiesta, podés optar por una celebración más sostenible, que sea lo más respetuosa posible, no sólo con el medio ambiente, sino con todas las personas involucradas. Seguí leyendo y te cuento qué entiendo yo por un festejo sostenible. Y más abajo te dejo sugerencias concretas para que puedas armar un cumpleaños ecológico para tu bebé, que contamine lo menos posible.

¿Cómo es una fiesta sostenible?

Una fiesta sostenible es una fiesta consciente. Es una fiesta que tiene en cuenta el disfrute de todas las personas: bebés, niñxs y adultxs (vale la pena preguntarse entonces cómo se sentirá el bebé agasajado en medio de una gran fiesta repleta de gente). Una fiesta en la que se prioriza la comida saludable sin ultraprocesados y en la que se intenta no generar basura. Una fiesta que rechaza los excesos, no sólo de comida y de basura, sino también de regalos (que en exceso dañan a tu hijx, te recomiendo leer esta nota del blog); y que tiene en cuenta el impacto social y ambiental de las compras que sí o sí vienen asociadas a una gran fiesta.

Mesa con piñata, comida y decoración sustentables para cumpleaños infantil
Una fiesta de cumpleaños sostenible por Crea Ambientaciones

Como vemos, lo sustentable parte de lo consciente. Y el cumpleaños, sobre todo el primero, es una buena oportunidad para preguntarte qué mensajes le querés dar a tu hijx. Bebés y niñxs aprenden sus valores de su entorno. Con nuestro comportamiento, más que con palabras o hechos aislados, les estamos transmitiendo valores:

¿De qué sirve reemplazar los platos descartables de plástico por unos biodegradables si nuestro bebé quiere dormir y estamos a full con el ruido en la fiesta?

Habiendo considerado nuestras necesidades, las de nuestrx hijx, y cómo repercuten nuestras decisiones en su crianza, estamos listxs para definir puntos clave de este primer cumpleaños sustentable: la música, el tipo de juguetes, los horarios de la fiesta, la cantidad de invitadxs, el lugar, el tipo de comida. Esta nota de nuestro blog te puede ayudar a definir estos puntos.

¿Cómo hacer un cumpleaños sustentable?

Acá te dejo ideas concretas para hacer un cumpleaños infantil ecológico:

1 – Planificá la COMIDA para evitar tirar sobras

¿Sabías que un tercio de la comida que se produce se pierde o se desecha? Cuando hacemos una fiesta de cumpleaños, es muy probable que sobre comida. Acá opciones para no desperdiciar:

  • Usá la “regla del medio kilo” para calcular la comida: medio kilo de comida por persona para un almuerzo/cena.
  • Llevá tuppers para llevar las sobras y pedile a amigxs o familiares cercanxs que también lo hagan.
  • Programá la donación de la comida que sobre a personas que lo necesiten. Una opción es solicitar el “rescate de alimentos” al Proyecto Plato Lleno.

Otro punto importante a la hora de planificar la comida es evitar las golosinas y cualquier otro tipo de ultraprocesados, preferir la comida casera, evitar la comida empaquetada, no olvidar el agua cuando pensemos en las bebidas y, sobre todo, respetar las decisiones de cada familia en cuanto a la alimentación. Recordemos que lo sustentable parte de lo consciente.

Si vas a necesitar ayuda con la comida, Makes me Whole tiene las cosas más ricas y más saludables. Si necesitás recetas para inspirarte, visitá su perfil de instagram.

Cumpleaños saludable por Makes me Whole

Si además necesitás ayuda con la organización del evento, una opción es Festejata. Su propuesta incluye una mesa saludable. Otra excelente opción es de dejar la organización de todo el cumple, incluyendo la comida, a Eventos Saludables.

2 – Prepará INVITACIONES de bajo impacto

Las invitaciones digitales no son la única opción sostenible. Acá todas las opciones para tus invitaciones ecológicas:

  • Usá tarjetas de invitación digitales. Podés usar Canva donde incluso encontrás plantillas prediseñadas si el diseño no es lo tuyo.
  • Imprimí las invitaciones en papel plantable (papel con semillas).
  • Imprimí las invitaciones en papel reciclado o que tenga el sello FSC (Consejo de Administración Forestal).

3 – Evitá la VAJILLA descartable de plástico

Si decidimos hacer una fiesta grande, casi seguro que la vajilla que tengamos en casa no nos va a alcanzar. Acá hay 3 opciones (en orden de prioridad):

  • Pedí vajilla prestada, a algún vecino/a o familiar.
  • Alquilá vajilla.
  • Comprá descartables, ¡pero no de plástico! Existen por ejemplo platos descartables biodegradables, hechos a partir de salvado de trigo (un subproducto de la molienda de trigo). Además de que no contaminan, son un detalle superoriginal para la fiesta de tu bebé.
Mano de bebé agarrando comida saludable de plato biodegradable
Vajilla descartable biodegradable de Lena

4 – Evitá la DECORACIÓN de plástico y de un solo uso

Si te digo “cumpleaños infantil” probablemente lo primero que se te venga a la cabeza sean los globos. En nuestra infancia, los globos eran de poliuretano, un plástico que tarda aproximadamente 450 años en degradarse. Hoy todavía hay globos de poliuretano pero la mayoría son de látex biodegradable (chequeá el material si vas a comprar). Tené en cuenta que los globos de látex no se pueden meter en la botella de amor y pueden permanecer hasta varios años en el medio ambiente. Por eso es importante que te ocupes de descartarlos como corresponde (idealmente en tu ecoladrillo y sino en el tacho de basura).

Mejor elegí materiales reciclados o reciclables para preparar una decoración que puedas reutilizar en otros cumpleaños o celebraciones. Acá las alternativas:

  • Usá telas para hacer banderines, colgantes, lo que se te ocurra. Podés recurrir también a Crea Ambientaciones que hace objetos de decoración en tela que estaba destinada al descarte.
Decoración sustentable en tela de descarte para cumpleaños infantil
Decoración en tela de descarte textil de Crea Ambientaciones
  • Usá plantas, flores naturales u hojas secas para colgar en los marcos de la puerta o para hacer guirnaldas.
  • Prepará colgantes con cáscara de cítricos deshidratada. Sacale la pulpa a la fruta, cortá la cáscara para formar estrellitas, corazones o la forma que te guste (podés usar el molde para hacer galletitas) y secala al sol. Pasás un hilo por las formitas secas y tenés un hermoso colgante.
  • Usá papel para hacer flores, animalitos, banderitas, guirnaldas. También los podés comprar en Partes Pintadas.
  • Comprá guirnaldas u otros objetos hechos de papel reciclado. Son hermosos, hechos a pedido y según tus gustos, y superduraderos.
Guirnaldas de papel reciclado con forma de caballos
Guirnaldas de Lena hechas a pedido, con la forma y color que quieras

Para la torta elegí velas que no sean de parafina. La opción: las velas de cera de abeja de Crea Ambientaciones.

5 – Elegí (hacer) una PIÑATA sustentable

Tal vez no es algo que vayas a hacer para el primer cumpleaños. Pero las sugerencias que estamos dando hoy aplican para cualquier cumpleaños infantil ecológico. Así que la piñata no podía faltar.

  • Hacé tu propia piñata con cartón (no hace falta comprar, seguro tenés alguna caja en tu casa) y engrudo (harina, agua y sal; no hace falta comprar pegamento).
  • Comprá una piñata sustentable y reutilizable. Partes Pintadas es una excelente opción.
  •  Evitá las golosinas y los juguetitos de plástico adentro de la piñata. Podés poner: frutos secos en sobrecitos de papel, las piezas de un rompecabezas para que después lo armen juntos, cáscaras de cítricos deshidrata con formitas como vimos antes… ¿se te ocurre algo más?
Piñata de cartón y papel con forma de zorro
Piñata sustentable de Partes Pintadas

6 – Elegí SOUVENIRS y REGALOS a consciencia

¿Cuál es el sentido del souvenir? Si sólo estamos buscando algo barato y chiquito porque “souvenir tiene que haber”, tal vez debamos replantearnos si vale la pena entregar un souvenir. Acá te dejo unas opciones que podés considerar:

  • Evitá las golosinas, podés en cambio preparar unas galletitas caseras y entregarlas en una bolsita de tela o papel hecha por vos.
  • Para cumples de nenes o nenas más grandes podés entregar un ta-te-ti o lápices para pintar como souvenir.

En cuanto a los regalos, te vuelvo a recomendar esta nota. Está bien comunicarle a lxs invitadxs nuestras decisiones de crianza y hacerles saber que preferimos juguetes sin plástico, por ejemplo. Una opción es armar una lista de deseos para que después del cumpleaños no estés corriendo de acá para allá cambiando los mil regalos que no necesitás/querés. Tenés la opción de armarla en Lena: ACÁ te explicamos cómo.

Dónde comprar para organizar una fiesta infantil sustentable

Los fuimos mencionando a lo largo del texto pero acá te dejo los links todos juntos para hacerte la organización más fácil.

https://www.creaambientaciones.com.ar/

Transforman el descarte en objetos de decoración. Usan pedazos pequeños de tela que le sobran a otros emprendimientos de decoración textil. Hacen piñatas a mano a partir de cartón de descarte.

https://www.instagram.com/festejatadulcesyjuegos/

Ambientan cumples infantiles incluyendo la pastelería, que es saludable. Preparan budincitos, cookies, alfajorcitos y muchos otros productos saludables; la decoración es de pasta de azúcar pero no viene pegada y se puede retirar antes de consumir.

https://www.makesmewhole.com.ar/

Hacen cookies, tortas, budines, muffins y todo lo que te imagines en versión saludable. No usan azúcar refinada ni harina de trigo. Tienen opciones veganas y sin gluten. Además priorizan el uso de ingredientes orgánicos y de pequeños productores. Y como si fuera poco, el packaging es compostable y biodegradable y pueden incluir deco sustentable.

https://www.instagram.com/partes_pintadas/

Reutilizan cajas de cartón para hacer piñatas personalizadas. Utilizan cinta de papel y cola vinílica para pegar. Las tiras para abrir la piñata son de totora, un descarte de la industria textil. Las piñatas están diseñadas de manera que puedan reutilizarse para más de un cumpleaños. Preparan también objetos en papel para decorar.

http://eventoswave.com.ar/

Organizan cumples infantiles saludables y sustentables. Usan decoración sin plástico, vajilla biodegradable, sorbetes reutilizables, elijen snacks simples y sanos y souvenirs con propósito. Además tienen una mirada consciente de la fiesta de cumpleaños en donde el foco está puesto en el disfrute de niños y niñas.

https://lenasustentable.com//

Tenemos más de 200 productos para tu crianza sustentable; todos clasificados en base a 5 criterios de impacto ambiental y social. Podés encontrar platos descartables biodegradables, decoración en papel reciclable pintado con pintura al agua y ta-te-tis como souvenir para festejar el cumpleaños de tu hijx de manera sostenible.

…………

Dejá tu comentario si conocés otro lugar donde comprar objetos de decoración o comida para organizar una fiesta sostenible y lo agregamos a la lista. Y si te sirvió el contenido suscribite más abajo a nuestra newsletter para recibir más, o compartí la nota.

…………

Fuentes:

https://www.lalocadeltaper.com.ar/blog/2019/12/20/fiestas-sustentables-claves-para-contaminar-lo-menos-posible-al-hacer-un-evento/

https://www.bebesymas.com/consejos/ideas-para-celebrar-el-primer-cumpleanos-de-tu-bebe

Si te gustó, ¡compartilo!

Categorías: Crianza sustentable, Estilo de vida

¿Te gusta el contenido?
Recibilo directo en tu mail
Suscribite, es gratis

Footer

INFORMACIÓN

Usos y cuidados
Preguntas frecuentes
Nosotros
Puntos Lena
Packaging
¿Querés vender tus productos?

COMPRÁ

Guía de talles
Tarjetas de Regalo
Envíos y medios de pago
Cambios y devoluciones
Seguí tu pedido

SIN MIEDO

Contacto
11 2388 5176
peter@lenasustentable.com
Devoluciones gratis
Sitio Seguro SSL
Protección de datos
© 2023 Lena - Mercado ético para bebés. Política de privacidad - Defensa del consumidor
Somos un punto de venta autorizado por las marcas que vendemos, lo que garantiza la autenticidad y seguridad de todos los productos.