Tiempo de lectura: 7 minutos
Dafna Nudelman es activista ambiental, especialista en economía circular y divulgadora del consumo responsable. La “zero waste” argentina, quien dice no sentirse cómoda con la palabra influencer, es una inspiración para miles de ambientalistas imperfectxs.
El día que Dafna se animó a pedir helado en un tupper
Ese día Dafna estaba con su ex-novio, en su casa, con ganas de mirar una película. Era un día gris y frío de mayo del 2018, pero Dafna quería helado.
Cansada de acumular potes de telgopor en su casa, pensó en llevar a la heladería uno de los muchos potes de helado viejos que tenía, lavados y separados para reciclar.
“Es un material muy poroso, no es higiénico, no podés”, es lo que le dijo su ex-novio, ingeniero, mirándola fijo.
“Si no llevo pote de helado, llevo tupper”, le dijo Dafna.
“Empezamos a negociar, para él no era la prioridad, pero aceptó el tupper. Medimos el volumen del tupper, tenía 250 ml así que era un recipiente adecuado, y me dejó ir con el tupper”, cuenta Dafna.
Dafna estaba tan contenta que enseguida subió la foto del tupper con helado a facebook, donde escribió: “dejé de ser la loca de la cucharita y pasé a ser la loca del tupper”.
Enseguida le escribió su amigo Pablo: “tenemos que hacer una campaña publicitaria con esto”. Dafna al principio no quería saber nada, pero después se dio cuenta de que tenía ganas de compartir lo que hacía, de que tenía algo para decir.
Así, un poco queriendo, un poco sin querer, Dafna se convirtió en “La loca del táper”, como se la conoce en redes sociales.

Del “zero waste” al activismo imperfecto
Y no es sólo el tupper en lugar del pote de telgopor. Dafna rechaza todos los plásticos de un solo que pueda, una y otra vez, hace más de 4 años. Intenta reducir lo más posible la basura que genera: lleva a todos lados su botella reutilizable, sus bolsas de tela, su sorbete de metal…
Su inspiración fue el movimiento “zero waste”. Cuando empezó a cambiar sus hábitos, en Argentina no se sabía nada de ese movimiento que pretende reducir a cero la basura que generamos, en Latinoamérica poco. Cuando en 2011 inició el proyecto FADU Verde para que la Facultad de diseño y urbanismo en la UBA separe sus residuos, nadie hablaba de separación. “Éramos cinco gatos locos”, recuerda Dafna.
Al poco tiempo se dio cuenta que el “zero waste” tiene una trampa: porque el “cero” no existe, no vamos a llegar nunca a llevar los residuos que generamos a cero. “Muchas veces las influencers zero waste muestran que sólo sacan a la basura 1 frasco de mermelada por año. Pero llegar a esto es muy difícil. Y si bien puede inspirar a mucha gente a reducir su basura, para muchísima más gente se convierte en un camino imposible que ni siquiera vale la pena intentar”, piensa Dafna.
Para Dafna no tiene sentido martirizarse por no poder ser el/la ambientalista perfecto/a. Y por eso se define como una ambientalista imperfecta.

El activismo imperfecto plantea que hay que hacer aunque no sea perfecto. “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”, dice Dafna. Unx siempre se paraliza por no hacer las cosas perfectamente entendiendo que hay una forma buena y una mala, pero en el medio hay muchos grises.
El activismo imperfecto se trata de que cada persona encuentre su puerta de entrada, que puede ser la alimentación, puede ser el plástico, puede ser la basura, puede ser la bici. Y a partir de ahí unx va evolucionando, como dice Dafna: “Yo sigo haciendo cambios y dejé de hacer algunas cosas que hacía, tenemos que ser autocompasivos y encontrar un equilibrio que contemple nuestra salud mental”.
El activismo imperfecto es empático, entiende que hay personas que no pueden hacer ciertos cambios por salud mental, por salud de familiares, por momentos críticos de la vida. Uno hace lo que puede, tenemos que entender que la perfección no existe.
La loca del táper: una influencer del no
“El influencer está atado a influenciar el consumo, yo influencio el no consumismo y el consumo responsable. Por eso no me siento cómoda con la palabra influencer”, cuenta Dafna.
La realidad es que Dafna tiene casi 90.000 seguidores en su cuenta de instagram @lalocadeltaper, desde donde promueve el consumo responsable, comparte ideas para llevar una vida más sustentable y explica cómo nuestra forma de producir y consumir es lo que está generando el deterioro ambiental. Además brinda talleres de compostaje.
Consumimos cosas todo el tiempo, consciente e inconscientemente: comida, objetos, ropa, contenido audiovisual, medios de transporte. “Al momento de consumir hay que ser consciente qué hay detrás de eso, cómo se produjo y qué es lo que viene después”, dice Dafna, y agrega: “el uso de las cosas no es lo que daña al planeta, es el consumo, porque lo que demandamos genera la necesidad de extraer recursos naturales no renovables. Entonces, el consumo es el causante del deterioro ambiental”, explica, e insiste: “como consumidores tenemos el poder”.
Dafna está convencida de que el cambio individual es esencial. Si bien el cambio de una persona no cambia nada, Dafna asegura que es el cambio individual lo que se necesita para motorizar el cambio cultural. “El cambio cultural se hace cuando muchas personas cambian, pero no hay un cambio cultural sin que muchas personas cambien. Primero cambia el individuo, después la cultura, después cambia la sociedad”, agrega.
La escritura de su primer libro: dos años difíciles
“Mi papá siempre me insistió para que escriba un libro, no le importaba de qué fuera. Y yo siempre quise escribir un libro, me gusta escribir y lo hago bien”, cuenta Dafna.
Y hace tres años, la editorial Planeta la llamó y le acercó una propuesta. Dafna no lo podía creer, era lo que estaba esperando. Pero escribir no fue fácil, apenas 2 meses después de empezar, la pandemia llegaba para complicar las cosas. Encerrada y en soledad, la escritura se transformó en una aventura, la inspiración no llegaba… “Me costó mucho, necesité ayuda para acomodar los contenidos”, reconoce Dafna.
Por fin, el pasado mes de abril, su libro “Cómo rompimos el mundo y cómo podemos arreglarlo” llegaba a las librerías de todo el país.
La idea de la editorial era que Dafna escribiera una guía para cambiar hábitos. “El libro es mucho más que eso, una guía la escribo en una semana, esto es más profundo”, dice Dafna. El libro de “la loca del táper” explica cómo llegamos a la crisis ambiental que estamos viviendo y qué podemos hacer al respecto, cómo podemos intentar arreglar lo que hemos destruido.
Su papá no llegó a ver su libro terminado. Falleció en plena pandemia.
La muerte de su papá motivó a Dafna a hacer una retrospectiva sobre ciertos aspectos de su psicología, le permitió entender lo importante que es cuidar su salud mental, cuidarse. Tal vez por eso Dafna afirma cada vez con más certeza que el camino a seguir es el del ambientalismo imperfecto, que no juzga, que entiende que cada persona contribuye como puede.
Y tal vez por eso su libro trata de ser ecuánime, de hacernos entender las cosas malas que le hicimos al planeta desde una perspectiva histórica, para no culparnos, y en cambio concentrarnos en ver cómo podemos evitar hacer lo mismo. “No llegamos a este punto porque hubo mala intención, porque somos malas personas”, dice Dafna.

El libro de Dafna Nudelman es un infaltable en la biblioteca de madres y padres que están preocupadxs por el futuro de sus hijxs. Como dice Dafna, madres y padres tenemos que educarnos para educar a nuestrxs hijxs para ser buenas personas con otrxs, con el planeta, con los animales. “Es importante que lxs niñxs aprendan sobre ecosistemas, sobre biodiversidad, sobre el cuidado de los recursos, que sepan cuidar las cosas, que no derrochen”, asegura Dafna.
“Hay mucho para hacer como madres y padres, se educa con el ejemplo, no sirve llenarlos de libros hermosos sobre animalitos si al primer insecto que vemos le tiramos veneno sin pensar. Hay que educar desde el ejemplo”, concluye.
…………
Dafna Nudelman es una inspiración para todas esas personas que quieren aportar su granito de arena pero no saben cómo empezar. ¡Compartí esta nota con esa persona que necesita conocer la historia de Dafna para empezar a practicar el ambientalismo imperfecto! Y no dejes de leer su libro.
…………
Te puede interesar: