Tiempo de lectura: 6 minutos.
Los maquillajes industriales tienen químicos tóxicos, los labiales hasta plomo, tan peligroso para las infancias. Animate a preparar tu propio maquillaje no tóxico para cuidar mejor de vos y tu familia.
Recetas de maquillaje sólido para infancias
Te dejo dos recetas de maquillaje sólido bien simples de preparar. Podés comprar los ingredientes en locales proveedores de cosmética natural, la cera de abejas podrías conseguirla de algún apicultor local (mucho más saludable y virgen). También podés comprar en Mercadolibre, en Argentina dos de mis proveedores de confianza son Pura Química y Parvati que hacen envíos a todo el país (mis estudiantes tienen cupones de descuento exclusivos). Las recetas no llevan agua así que podés estar tranquila que no van a crecer microorganismos. Son recetas super seguras, demás está decir libre de químicos tóxicos.
Pero antes de ir a las recetas te comparto este video para que veas cómo podés usar el maquillaje que vamos a preparar para hacer maquillaje artístico en carnaval, cumples o fiestas de disfraces; lo podés usar como crayón o lápiz, como labial, o podés colocarlo en un envase y aplicarlo con pincel o con el dedo.
¡Ahora sí! ¡Pongamos manos a la obra y elaboremos nuestro propio maquillaje para infancias!
Pueden hacer esta actividad juntos/as, lo he hecho con mis sobrinas de 3 y 6 años de edad y les apasionó crear sus maquillajes. Siempre supervisamos la actividad.
Ingredientes
Maquillaje para infancias
- 11 g de aceite de almendras dulces
- 4 g de cera de abejas (carnauba o candelilla para personas veganas)
- 1 g de mica del color preferido (si no estás seguro/a de la procedencia, podés usar espirulina, cúrcuma o cacao amargo en polvo; la mica puede venir de trabajo infantil)
Podemos sumar hasta 2 grs de óxido de zinc para hacer que la mica que elegimos resalte, o podemos utilizarlo en reemplazo de la mica para lograr un maquillaje completamente blanco.
Maquillaje suave para infancias
(queda una textura más suave para la piel)
- 10 grs Manteca de karité o cacao
- 10 grs Aceite de Almendras
- 10 grs Almidón de mandioca (lo prefiero al de maíz que en Argentina es transgénico)
- 3 a 5 grs Espirulina o pigmentos de grado cosmético de origen natural.
Pasos
- Calentás a baño maría suave la cera o la manteca con el aceite, hasta que se derrita.
- Retirás del fuego y agregás el pigmento y el almidón si corresponde. A cualquiera de las dos recetas podemos agregarle Vitamina E – Tocopherol (opcional, es para evitar que se oxiden las grasas y dure un poco más, pero dura muy bien sin la Vit. E).
- Mezclás bien y volcás en moldes de silicona o cualquier otro que tengamos en casa y sirva para este propósito.
- Una vez endurecido podemos desmoldar y listo para usar!
Químicos tóxicos en el maquillaje
Los maquillajes que encontramos en las farmacias o el supermercado tienen un gran número de sustancias nocivas para nuestro organismo como son los derivados del petróleo como conservantes, aceites minerales, vaselina, parafina, siliconas sintéticas, carbopol, carbomer, propilenglicol, metales pesados como el plomo, sulfatos, perfumes y colorantes sintéticos, entre otros.
Muchos de estos ingredientes se utilizan para rellenar, “mejorar” la apariencia y textura de los productos y por supuesto también para abaratar costos y hacer que los productos tengan una vida útil mucho más larga.
Los conservantes
Pensemos que hay productos que se consumen a miles de kilómetros del lugar donde se producen y que la cadena es larga hasta llegar al consumidor. Además, por los costos burocráticos que supone producir cosméticos legalmente, el stock de un producto necesariamente debe ser medianamente grande. Sin un sistema de conservantes estos productos se echarían a perder antes de llegar a las manos del consumidor.
Por eso la mayoría de los cosméticos tienen conservantes para alargar su vida útil (algo completamente antinatural).
Los conservantes más conocidos son los parabenos. Estas sustancias tomaron notoriedad cuando se descubrió que se acumulaban en tejido mamario de mujeres con cáncer de mama. Esto alertó a la comunidad a buscar opciones más saludables para reemplazarlos. Hoy se continúan estudiando sobre todo como posibles disruptores endocrinos (alteran el funcionamiento hormonal del cuerpo). Lo que sabemos con certeza es que atraviesan la piel.
Con esto no quiero decir que los conservantes son malos, lo que quiero decir es que se abusa de ellos. Los conservantes en los productos cosméticos son sumamente necesarios para protegerlos de proliferaciones de microorganismos y cuidar nuestra piel de posibles complicaciones. Hoy en día hay muchas alternativas naturales y avaladas por organismos certificadores de cosmética natural y orgánica como lo es Ecocert en Europa.
Ventajas de elaborar nuestro propio maquillaje

Elaborar nuestro propio maquillaje tiene grandes ventajas, sobre todo para las mamás embarazadas o en período de lactancia, y para sus hijos e hijas. Pero también para todo público que desee mejorar su calidad de vida y su salud.
- Eliminás de tu cuerpo un gran número de químicos tóxicos que se encuentran en el maquillaje convencional.
- Podés adaptar los colores a tu tono de piel como también a tu tipo de piel, incorporando materias primas que ayuden a sanarla si padeces de algún problema cutáneo.
- Podés desarrollar una propia línea de maquillajes saludables y seguros para tu cuerpo y para el medio ambiente; para ello es necesario conocer el origen de cada ingrediente y el funcionamiento de tu piel.
Maquillaje casero para infancias: cuidados
Para las mamás maquillarse puede ser un ritual de amor propio y de autocuidado si utilizamos ingredientes nobles y naturales con propiedades terapéuticas que le hagan bien a nuestra piel.
Para las infancias maquillarse es parte del juego, de descubrir colores y “algo nuevo” y además, recordemos que ellos nos imitan siempre. Lo harán porque nosotras lo hacemos, qué mejor que dar el ejemplo con productos naturales.
Las infancias aún están desarrollando este órgano tan importante y extenso que es la piel. La epidermis y el estrato córneo de su piel son más finos que los de un adulto, por lo que su función de barrera protectora es menos eficaz.
Por eso debemos tener mayor cuidado a la hora de elegir nuestros ingredientes, incluso los naturales. Recordemos que natural no es sinónimo de inocuo, alguien puede ser alérgico a una planta por un lado, por el otro la dosis de las sustancias que usemos también influyen en su inocuidad.
- No podremos incluir sustancias que contengan terpenos, como eucaliptol, mentol o alcanfor en su composición. Los terpenos, además de otras funciones biológicas, dan aroma y sabor a las plantas y pueden ser irritantes para la piel y las mucosas.
- Es fundamental tener seguridad sobre la calidad microbiológica de los productos. Algo muy positivo del maquillaje para infancias que te compartí hoy es que no contiene agua, así no favorece el crecimiento de microorganismos.
……….
Anabella Botto es especialista en Cosmética natural y ecológica, Aromaterapia, Dermofarmacia, Fitocosmética y Ayurveda. Si querés aprender a crear tus propios productos de belleza visitá su escuela online Alma Natural. Usá el cupón de descuento ALMANATURAL exclusivo para la comunidad Lena.
……….
Te puede interesar:
https://www.almanatural.com.ar/
https://www.youtube.com/channel/UCQiJ_nXlBpCmuRFKWcK9MRQ