Tiempo de lectura: 7 minutos.
Soy Florencia Giecco, médica UBA, médica ayurveda, homeópata y especialista en fitomedicina. Te cuento en esta nota por qué la medicina convencional no es suficiente para sanar y cómo podés integrarla con otras prácticas para llevar una vida más saludable.
Mi recorrido: de la medicina convencional al Ayurveda
Estudié la carrera de medicina en la Universidad de Buenos Aires con mucha dedicación. Todo lo aprendido me nutrió de experiencias, conocimiento, pero también de profundos cuestionamientos al sistema convencional. A medida que avanzaba en la carrera, crecía en mí la sensación de que existía algo más, que las personas no éramos solo síntomas a silenciar.
El posterior trabajo en el Hospital público profundizó mis inquietudes y en un camino muy sentido de búsqueda personal apareció el Ayurveda en mi vida. Me entregué a lo que sentía, viajé a India a descubrir este llamado interior y mi vida cambió para siempre.

Estudiar, sentir y vivir esta medicina antigua (pero más vigente que nunca), amplió mi mirada del mundo y me sanó a mí misma.
Mi curiosidad infinita me llevó a seguir ampliando el horizonte de miradas y posibilidades. Las puertas de la sabiduría integral se abrieron y abren continuamente. Realicé y sigo realizando carreras, posgrados y formaciones. En el camino y muy tempranamente, casi insospechadamente, empezaron a surgir pedidos de clases para distintas escuelas, y de pronto me encontré viajando por diferentes países de Latinoamérica. Si me lo hubieran contado años atrás, no lo hubiese creído.
Recuerdo como si fuera hoy esa primera vez que llena de nervios hablé frente a muchas personas. Sentí que le expresaba al mundo la liberación de mi alma. Sabía que la docencia y la comunicación amorosa de toda mi transformación habían llegado para quedarse. Enseñar es ese lugar donde siento que puedo ser yo misma, me entrego con todo mi ser a cada formación que ofrezco, desde el profundo estudio, dedicación y compromiso comparto todo lo que sé y lo que siento en forma sincera, integrando sabiduría ancestral y ciencia.
Mi formación académica resumida:
- Médica. Diploma de Honor. Promedio general: 9.63. UBA (Argentina).
- Pediatra. Residencia en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez (Argentina).
- Médica Ayurveda: Fundación de Salud Ayurveda Prema (Argentina) y Gujarat Ayurved University (India).
- Homeópata. Asociación Homeopática Argentina. Ayudante de Cátedra Dr. Roque Penna.
- Especialista en Fitomedicina, Fitodermatología y Medicina Indígena Americana con el Dr. Jorge Alonso. UBA (Argentina).
- Miembro de la Sociedad Latinoamericana de Fitomedicina.
- Fitoterapia Ayurveda Dr. Vasant Lad.
- Panchakarma Ambulatorio con la Dra. Sgubhangee Satam PHD Médica Ayurveda.
Mi conflicto con la medicina convencional
Siempre digo que si bien la medicina convencional puede ser necesaria para muchas situaciones de salud, no es suficiente por si sola para sanarnos.
Para entender esto es necesario que nos preguntemos qué implica sanar.
¿Sanar es no tener síntomas?
Yo creo que la respuesta es que no. Pues puedo dejar de tener síntomas en piel (por ej.) porque usé una crema con corticoides, pero si eso que me llevó a presentar esa manifestación no está abordado…lo único que hice fue silenciar síntomas sin lograr una verdadera vuelta al equilibrio mente-cuerpo-espíritu.
Porque sí, sanar implica absolutamente siempre abordar el todo: mente, cuerpo y emoción. Y por supuesto absolutamente siempre ir a la causa original que nos llevó al desequilibrio…así lo decía Shen Nung Pen Tsao Ching (uno de los primeros tratados de fitomedicina en el mundo): “si la hoja está enferma, no cures la hoja sino la raíz”.
A este tema le dedico un episodio en mi podcast «medicina de brujas». Lo podés escuchas ACÁ.
Mi concepción de la medicina
Para mí, la medicina es una sola…y esa que nos regala la posibilidad de vivir en armonía con nosotros mismos y en forma coherente con el entorno.
Me hace mucho ruido cuando se habla de otras medicinas o de medicinas «alternativas» pues en la vida absolutamente todo puede ser una alternativa…y en ese sentido cada vez somos más quienes acudimos a las medicinas integrativas como filosofía de vida y primera medicina y la medicina convencional o alopática como alternativa ante situaciones puntuales.
En mi caso me dedico a la medicina Ayurveda, Fitomedicina y Homeopatía.
Podés leer más sobre estas medicinas en mi web y en mis redes sociales.
Podemos vincularnos con una u otro tipo de medicina según lo vayamos sintiendo o necesitando.
Sí es importante saber que si estoy con algún tratamiento farmacológico, tengo que asesorarme si es compatible o no con el tratamiento con plantas medicinales.
Puentes entre el ayurveda y la ciencia

El ayurveda es la ciencia de la experiencia….más de 5000 años de antigüedad abalan su práctica y terapéutica. De hecho muchos tratamientos propuestos por ayurveda son reconfirmados por el método científico moderno.
Creo que es muy hermoso poder generar estos puentes de amor entre las prácticas ancestrales y la ciencia moderna, pues cada sistema tendrá herramientas para brindarnos. Lo que no debemos olvidar es que el enfoque necesariamente tiene que ser bio individual…a veces leemos papers y nos olvidamos de ver a la persona. Pues la evidencia puede decir que tal práctica es efectiva pero si a esa persona no le resulta, los profesionales necesitamos abrir el corazón y escuchar a esa persona con sus particularidades.
Aclaro que amo la ciencia y que sus aportes cuando están libres de conflicto de interés, nos ayudan a avanzar en el conocimiento.
La autogestión en salud
Creo que es lo más importante de todo.
Autogestionarse implica responsabilidad, hacernos cargo. Tomar un rol activo en el autocuidado. Implica conocernos, frenar un cambio, mirarnos con amor.

Siento que ese es el Dharma (propósito o misión) de mi vida. Acompañar a las personas a volver a confiar en sí mismas y encontrar en la naturaleza recursos para vivir mejor. Por eso le dedico la mayor parte de mi práctica a la docencia, porque mi propósito no es indicarte una fórmula que prometa bienestar. Mi deseo es que en un proceso de auto amor cada persona encuentre sus propias fórmulas.
Eso hacemos en la escuela de medicina «Ronda Lunar«. Intencionamos un espacio de salud y conciencia en profunda unión con la Naturaleza como dadora de Medicina. Nuestra misión es que cultives el autoconocimiento, que vuelvas a mirarte con amor y enciendas tu propia capacidad sanadora, integrando ciencia y sabiduría ancestral.
Tenemos cursos ondemand (para hacer a tu propio ritmo) de distintas temáticas:
- Medicina natural respiratoria en la infancia. Click ACÁ.
- Ayurveda para la piel en primavera verano. Click ACÁ.
- Ayurveda en la Infancia y masaje shantala. Click ACÁ.
- Depuración Ayurveda. Click ACÁ.
- Ayurveda para sanar y potenciar tu ciclo menstrual. Click ACÁ.
La estrella de nuestras formaciones: el curso «Ayurveda para todes». Compartimos en este viaje de 5 meses una experiencia llena de magia:
- Aprenderás de manera clara y sencilla los conceptos claves de Ayurveda.
- Volverás a mirarte con amor.
- Tomarás un rol activo de autocuidado y activarás tu propia capacidad de sanar.
- Descubrirás en los alimentos una poderosa medicina.
- Aprenderás a utilizar plantas medicinales con sabiduría.
- Incorporarás depuraciones para revitalizarte.
- Sanarás tu ciclo menstrual.
- Sabrás cómo armonizar tu mente y tus emociones.
Integramos la practicidad de clases grabadas para ver a tu ritmo, con encuentros en vivo donde consolidamos el conocimiento en una amorosa ronda de intercambio. Si te interesa hacé click ACÁ.
……….
Te recomendamos mucho el taller de botiquín viajero. Flor te enseña el uso de homeopatía y plantas para tratar las situaciones más comunes en los viajes (mareos viajando, vómitos, fiebre, picaduras, quemaduras, diarreas, cansancio muscular y dolores articulares, malestar digestivo, gripes, dolor de garganta y más).
Si te interesa, escribile a Flor de nuestra parte para aprovechar un descuento en este hermoso taller.
……….
Me quedo con esta frase de Flor: “creo que la autogestión de la salud es lo más importante de todo”.
Todas las semanas publicamos notas tan nutritivas como esta en el blog…tenemos notas de investigación propia y de invitadas como Flor que nos aportan un montón. Si querés recibir las notas apenas salen suscribite ACÁ.
……….
Te puede interesar: