• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lena

  • Suscribite
  • Shop
    • Pañales ecológicos y accesorios
    • Cuidado corporal natural
    • Alimentación consciente
    • Ropa y accesorios sostenibles
    • Juguetes sustentables
    • Decoración sustentable
    • Mamá
    • Tarjeta de Regalo
    • Lista de Deseos
    • Todos los productos
    • Recién nacido
  • El blog de la primeriza segura
  • ¿Qué es Lena?
  • Contacto
    • Mi Lista de deseos
    • Acceder/Registrarse
    • Carrito

Microplásticos en la leche materna y de fórmula: ¿cómo reducirlos?

28 octubre 2022 por Marina de LENA

Tiempo de lectura: 7 minutos.

Le damos de comer plástico a nuestros bebés… lo demostraron estudios científicos de los últimos años. La buena noticia es que podés reducir la exposición de tu bebé a los microplásticos, son cambios muy fáciles de implementar. Te los cuento en esta nota, tenés propuestas ya sea que des teta o que uses leche de fórmula.

Microplásticos y salud

La producción global de plásticos ha llegado a la increíble cifra de 350 millones de toneladas por año. Y el 40% de ese plástico es de un solo uso: se usa una vez y se descarta. Así que tenemos una cantidad inimaginable de plástico en el medio ambiente. Pero no está solamente en los basurales…en los océanos…en los peces…

…el plástico está también adentro nuestro, adentro de nuestros hijos e hijas. En forma de microplásticos.

Después de “liberarse” al medio ambiente, los productos de plástico se degradan como consecuencia de agentes atmosféricos (las olas, la radiación UV, etc.) y biológicos, desprendiendo microplásticos: partículas de plástico muy chiquitas, grandes hasta 5 milímetros, y pequeñas hasta 10.000 veces menos que 1 milímetro, diminutas…

Los microplásticos además pueden fabricarse como tal, es decir, no necesariamente son producto de la degradación de plásticos grandes. Se fabrican mini partículas de plásticos con algún propósito comercial: por ejemplo el glitter en el maquillaje.

Sos mamá… ¿por qué importan los microplásticos?

Respiramos e ingerimos microplásticos: los bebés, 10 veces más que las personas adultas. Pensalo, chupan juguetes de plástico, usan vajilla de plástico… y eso desprende microplásticos.

Además, se lo das directamente y literalmente de comer…cuando le das la teta, o cuando le preparás la fórmula.

Bebé tomando mamadera
Las mamaderas liberan millones de microplásticos.

Los microplásticos no son inertes: se demostraron efectos tóxicos en líneas celulares humanas, organismos acuáticos y animales de laboratorio. No están claras las implicancias para nuestra salud, pero hay estudios que sugieren que alteran la función intestinal y reproductiva, y que promueven inflamación crónica.

Por ahora no hay evidencia concluyente sobre la relación entre los microplásticos y la salud humana pero creo que es bastante esperable que los microplásticos tengan un efecto (por mencionar algo, traen consigo químicos tóxicos). Ante la duda, podemos reducir nuestra exposición.

¿Qué hacemos para cuidar a los bebés de los microplásticos?

Podemos tomar medidas simples para reducir nuestra exposición y la de nuestros hijos e hijas. 

En esta nota del blog ya habíamos hablado de cómo elegir juguetes, mordillos, vajilla, ropa y alfombras para reducir la exposición de los bebés a los microplásticos.

Hoy vamos a hablar específicamente de cómo hacer para que tu bebé ingiera menos microplásticos a través de la leche, ya sea le des teta o fórmula. Son cosas simples que cualquiera puede aplicar.

Microplásticos en la leche materna

Hace poquito, junio 2022, se detectaron por primera vez microplásticos en la leche materna. Se tomaron muestras de 34 mujeres sanas una semana después de dar a luz en Roma, Italia. 

Detectaron microplásticos en el 75% de estas mujeres.

Microplásticos encontrados en leche materna
Ejemplos de microplásticos encontrados en la leche materna (PE: polietileno, PVC: cloruro de polivinilo, PP: polipropileno)

Los plásticos muy frecuentemente contienen químicos tóxicos como los ftalatos. De hecho, ya se habían detectado ftalatos en la leche materna, y también pesticidas, PFAS o “químicos eternos”, metales…

Es que las mamás estamos expuestas a muchísimos químicos, a través de la comida, la bebida y los cosméticos. Y por eso la leche está contaminada con tantos químicos que pueden dañar la salud. Vale aclarar que la leche materna sigue siendo la mejor opción, por el valor nutritivo y su efecto positivo en el sistema inmune del bebé.

Cómo reducir los microplásticos en la leche materna

Reduciendo la exposición de la mamá a los plásticos.

Los microplásticos en la leche materna vienen de los micropláticos que la mamá haya ingresado a su cuerpo a través de la inhalación, la ingestión y el contacto a través de la piel. Por eso los investigadores compararon ciertos hábitos de las mamás con la presencia y la cantidad de microplásticos en su leche. Analizaron consumo de pescado, uso de cosméticos con microplásticos (sí, los microplásticos pueden venir directamente como parte de la fórmula cosmética), consumo de agua embotellada y de comida empaquetada en plástico. No encontraron ninguna correlación, es decir, los investigadores no pudieron identificar los factores de riesgo asociados a la presencia de microplásticos en la leche materna.

¿Qué quiere decir esto?⁣

⁣Que los microplásticos están en todos lados y es probablemente inevitable estar expuesta. Hay microplásticos en la cima del Everest y hasta en las profundidades del océano…

⁣Pero… fijate que sólo fueron 34 mujeres, es difícil encontrar una relación causa-efecto con un número tan bajo. 

Así que de todas maneras hay medidas preventivas que podés tomar:

  • Evitar ropa hecha con materiales sintéticos
  • Evitar cosméticos con microplásticos
  • Evitar las botellas de agua reutilizables de plástico
  • Evitar el contacto de la comida con plástico, en tupper, en paquetes del super, paquetes de delivery…

Podés inhalar, podés absorber microplásticos a través de la piel (sólo las partículas más pequeñas), pero tené en cuenta que la principal vía de entrada es la ingestión. Así que particular atención a los dos últimos puntos. 

Te dejo igual un par de opciones de cosmética sin microplásticos por si estás embarazada:

Aceite para Estrías Weleda
Champú sólido natural neutro

Si te sacás leche y después la calentás para dársela a tu bebé, seguí leyendo, te va a servir saber qué pasa con las mamaderas de plástico y cómo generar menos microplásticos cuando esterilizamos la mamadera y calentamos la leche.

Microplásticos en la leche de fórmula

El plástico llega a la leche de fórmula de dos maneras: así como está en la leche materna, también está en la leche de vaca. Se han detectado microplásticos en la leche cruda de animales de granja y también en leches de supermercado.

Pero la principal fuente de microplásticos en la leche de fórmula es la mamadera misma. El 82.5% de las mamaderas y los accesorios en el mercado mundial son de polipropileno (PP), un plástico considerado seguro y el más utilizado para preparar comida.

Las mamaderas de plástico exponen al bebé a más de 1 millón de microplásticos por día. La exposición es mayor en países desarrollados porque ahí el uso de la mamadera está más extendido. Y seguramente está subestimada porque los métodos de detección que usaron no detectan los microplásticos más chiquitos; estimaron que podrían producirse trillones de esos plásticos más chiquitos por litro.

Mapa distribución mundial microplásticos que ingieren bebés a partir de leche de fórmula.
Exposición diaria a microplásticos de bebés de 12 meses por el uso de 10 productos representativos de polipropileno para preparar leche de fórmula (mamaderas y accesorios)

¿De dónde sale tanto plástico?

Lxs investigadores siguieron estas instrucciones para preparar leche de fórmula: esterilización de la mamadera a 95°C y agitación del polvo con agua a 70°C en la mamadera. Y vieron que ambos pasos, la esterilización a tan alta temperatura y la agitación producen el desprendimiento de millones de microplásticos.

Cómo reducir los microplásticos en la leche de fórmula

Estarás pensando en mamadera de vidrio… es una opción si te resulta cómoda (pensá que puede ser pesada para el bebé). Pero no hace falta que cambies tu mamadera de plástico si ya tenés una.

Acá abajo te dejo unos pequeños cambios que podés hacer cuando esterilices la mamadera y prepares la leche (fijate que algunas recomendaciones aplican a la leche materna que te hayas extraído). Es lo que recomiendan las personas que hicieron el estudio científico para evitar que la mamadera desprenda microplásticos.

  • Esterilizar la mamadera con agua a 95°C (calentada en un recipiente no plástico, o sea, tampoco pava eléctrica de plástico) y luego enjuagar la mamadera 3 veces con agua fría que hayas esterilizado previamente (hirviéndola en un recipiente no plástico).
  • Preparar la fórmula con agua a 70°C o más en un recipiente que no sea de plástico. Una vez fría transferirla a la mamadera.
  • Evitar el uso de microondas para recalentar.
  • No agitar vigorosamente la leche una vez que está en la mamadera.

…………

¿Te interesó el contenido? Podés compartir más abajo a esa mamá que conozcas, ¡todos los bebés toman leche y los cambios son super fáciles de hacer! Más abajo además podés suscribirte, Vivi te manda un mail todos los días así no te perdés ninguna de esta información tan importante.

…………

Te puede interesar:

Cómo reducir la exposición de tu bebé a los microplásticos

Fuentes:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9269371/

https://www.nature.com/articles/s43016-020-00171-y

https://www.nature.com/articles/s41598-021-03458-7

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34185251/

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33183327/

Si te gustó, ¡compartilo!

Categorías: Crianza sustentable, Salud

¿Te gusta el contenido?
Recibilo directo en tu mail
Suscribite, es gratis

Footer

INFORMACIÓN

Usos y cuidados
Preguntas frecuentes
Nosotros
Puntos Lena
Packaging
¿Querés vender tus productos?

COMPRÁ

Guía de talles
Tarjetas de Regalo
Envíos y medios de pago
Cambios y devoluciones
Seguí tu pedido

SIN MIEDO

Contacto
11 2388 5176
peter@lenasustentable.com
Devoluciones gratis
Sitio Seguro SSL
Protección de datos
© 2023 Lena - Mercado ético para bebés. Política de privacidad - Defensa del consumidor
Somos un punto de venta autorizado por las marcas que vendemos, lo que garantiza la autenticidad y seguridad de todos los productos.