Tiempo de lectura: 5 minutos
Lugares para pasar el día: picnic, descanso, fauna y flora, aire limpio y juego libre para lxs más chicxs. Opciones cerquita y hasta a 2 horas de capital para disfrutar de la naturaleza. ¡Chequeen los horarios antes de ir!
Reserva Ecológica Vicente López

Es pequeña pero se destaca por su biodiversidad; realiza tareas importantes de conservación y educación ambiental. Son 3.5 hectáreas que protegen la flora y la fauna nativa de la ribera platense.
Está en La Lucila, en Paraná y el río. La entrada es libre y gratuita. No hay baños públicos.
Hay 800 metros de senderos que recorren todos los ambientes de la reserva, incluyendo la laguna con su vegetación flotante, el sauzal y un pantano. Pueden pasear, observar las aves, y hasta pueden llegar a ver tortugas en la laguna. Conviene portear al bebé para hacer los senderos.
Organizan talleres de compostaje y limpiezas de la costa del río. Hay visitas guiadas también.
Entre la reserva y el río hay un parque público con juegos de plaza para lxs niñxs. El parque se extiende sobre 350 metros de frente costero y es césped, así que pueden hacer picnic y lxs niñxs pueden jugar al aire libre. Hacia el lado de San Isidro continúa el césped, hay más juegos de plaza, además de lugares para sentarse a comer (lo que lleven ustedes) y un restaurant. Si siguen caminando, se encuentran con una playita.
Más información en https://www.instagram.com/r.e.v.l/.
Cómo llegar
La reserva está a 19 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
Desde Buenos Aires tomar Av. Libertador y seguir hasta la localidad de La Lucila en el partido de Vicente López. Tomar la calle Paraná hacia la derecha hasta llegar al estacionamiento en frente del río. La reserva está a unos 50 metros hacia nuestra derecha (mirando el río). Pueden llegar hasta la reserva en cochecito y ahí conviene portear.
Reserva Natural El Destino

Se administra como santuario ecológico y está dedicada a la investigación y la educación ambiental (cuenta con una estación biológica de la UBA). Son 500 hectáreas que protegen la fauna y la flora local.
Está sobre la Ruta Provincial 11 camino a Punta Indio. Pagan los mayores de 6 años (es muy accesible). Cuenta con sanitarios.
Tiene un área de acampe donde pueden hacer un asado (hay que llevar parrilla) o simplemente un picnic. Tienen que llevar lo que necesiten porque no hay para comprar ahí.
Hay unos jardines preciosos donde lxs niñxs pueden corretear y explayarse con el juego libre. También hay senderos que se adentran en el bosque y otro que llega hasta la ribera del Río de la Plata (aunque pueden acercarse en auto al río). Cuando el río no está demasiado alto, se forma una playa hermosa. Podés llevar a tu bebé en cochecito por casi toda la reserva, aunque me parece que portear es una mejor opción. Si quieren pueden realizar cabalgatas (con guía y con reserva previa).
Hay mucho verde y mucha agua: bosques de pinos, eucaliptos, nogales, cedros, robles… arroyos y el imponente Río de la Plata. Pueden ver algún carpincho, y muchas aves.
Más información en https://reservaeldestino.org/.
Cómo llegar
La reserva está a 120 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
Desde Buenos Aires tomar la RN 1 (Autopista Bs As – La Plata) hasta La Plata y ahí tomar la RP11. La entrada a la reserva está sobre la ruta después de pasar Magdalena.
Parque Nacional Ciervo de los Pantanos
Se creó en 2018 sobre la base de la Reserva Natural Otamendi. Son 5.200 hectáreas que protegen al ciervo de los pantanos y a otras 350 especies.
Está en Campana, entre la Panamericana y el Paraná de las Palmas. La entrada es libre y gratuita. Cuenta con sanitarios.
El parque tiene un área de picnic muy linda donde pueden almorzar o comer una merienda (hay que llevar lo que necesiten porque no hay para comprar ahí). Y al lado hay una explanada donde lxs chicxs pueden jugar en el pasto, con pelota o lo que quieran.
Hay 2 kilómetros de senderos. Son cortitos y pueden hacerlos con el cochecito, excepto por un sendero de 200 metros que baja una barranca (ahí pueden aprovechar para portear un ratito o simplemente hacer upa). Los senderos se adentran en las tres ecorregiones (Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal) que protege el parque. Difícil que vean un ciervo pero sí pueden cruzarse con carpinchos, coipos y gatos monteses. Hay bosques y zonas bajas de humedales.
Más información en https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales/ciervodelospantanos.
Cómo llegar
El parque está a 60 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
Desde Buenos Aires tomar la RN 9 (Panamericana) hasta la localidad de Rómulo Otamendi (entre Escobar y Campana, a la altura del km 67.5). Tras recorrer 2 km por la calle principal se alcanza la entrada del Parque.
Reserva Ecológica Costanera Sur

Es el espacio verde con mayor biodiversidad de la ciudad. Fue declarada en 2005 “Área de Importancia para la Conservación de las Aves” por las organizaciones BirdLife International y Aves Argentinas. Son 350 hectáreas que protegen más de 350 especies de aves, anfibios, mamíferos y reptiles que habitan las lagunas, bañados, los bosques de alisos y cortaderales de la reserva.
Está en la ciudad de Buenos Aires, en Puerto Madero. La entrada es libre y gratuita. Hay baños públicos en la entrada.
Hay 10 kilómetros de senderos (se pueden hacer todos con cochecito) que recorren todos los ambientes de la reserva, incluyendo la laguna con su vegetación flotante, el sauzal y un pantano. Aves se ven muchas: garzas blancas, chajás, cisnes de cuello negro. Y he visto culebras y coipos en varias oportunidades.
Hay visitas guiadas para observar aves en libertad y plantas nativas (aunque pueden ser un poco extensas para algunxs niñxs).
Uno de los senderos llega a los miradores del Río de La Plata donde hay un área de picnic con mesas y bancos (lleven o compren antes de ingresar a la reserva). Lxs niñxs pueden jugar en el pasto.
Más información en https://www.buenosaires.gob.ar/reservaecologica.
Cómo llegar
La reserva está en la ciudad de Buenos Aires.
Podés ingresar a Puerto Madero por cualquiera de los puentes. La reserva tiene dos ingresos: uno en Viamonte (cerca del puente de Av. Córdoba) y otro en Brasil (cerca de los puentes de calle Estados Unidos y Av. Brasil).
…………
Compartí más abajo o suscribite a la newsletter Lena si te gusta nuestro contenido y compartís la mirada consciente que tenemos sobre la crianza.
…………
Te puede interesar:
https://www.buenosairesparachicos.com/cb/visita/al-aire-libre/