Tiempo de lectura: 7 minutos.
Le decís a tu hijx que si no se porta bien, Papá Noel no le va a traer regalos, lo tenés despierto hasta la madrugada, lo llenás de regalos…todo esto casi sin pensar. Esta nota es una invitación a pensar la Navidad, para que sea una Navidad respetuosa con las infancias que tenga en cuenta sus necesidades, tantas veces diferentes a las nuestras.

Por qué abordar la Navidad desde la consciencia
“Dale helado a ver qué cara pone”
Con el tiempo fui y voy entendiendo que nuestros hijxs no necesitan mucho más que nuestra atención.
Que estemos presentes, que juguemos con ellos, que los escuchemos, que nos interesemos por lo que tienen para decir…
A veces, con el afán de verlos felices y divertidos, nos ponemos a inventar actividades para hacer, o cosas que comprarles…cuando en realidad van a estar bien con “poco” mientras estemos felices con ellos.
Te cuento algo de la Navidad con mi hija…
…su tercera Navidad es la que ahora más recuerdo.
Ella tenía 2 años y medio, recuerdo que recibió varios regalos…ahí la coincidencia de Navidad y los regalos.
Los repartió y recibió.
Recuerdo que le regalamos un instrumento musical de madera.
No le di la importancia que se merecía la Navidad…
…no le explicamos nada…porque no preguntó..
…pero sí armamos una movida de bolsa grande con regalos que iba a dejar Papá Noel.
No lo pensé realmente, qué consecuencias tendría eso…
…simplemente me quedé en el pensamiento superficial de que eso le divertiría….que venga alguien a traer regalos.
Me dejé llevar.
Cuestión que cuando llegó el momento, mi hija se asustó..no quiso salir a ver dónde Papá Noel había dejado los regalos. Puso cara de susto y se agarró bien fuerte de mí a upa.
Evidentemente eso le daba miedo.
El hecho de un hombre que entrara a la casa.
Claro, desde mi mente adulta, no me di cuenta…
..pero sí me pongo a pensar desde su mente…es posible que eso le genere miedo.
Tanto es así, que dos años después lo recuerda.
Y esto, relacionado a lo que te decía antes, fue como algo que pensamos como adultos….o que le divertiría a mi hija y a nosotros particularmente, ver su reacción…
…como cuando escuché “dale un poco de helado a ver qué cara pone”.
Eran buenas intenciones las nuestras, pero aún así, eso le generó miedo y susto, que quedó en su ser, y que desde esa Navidad tengo el desafío de explicar.
Qué fue eso que pasó. Que en realidad no pasó.
Bueno, en fin.
Hoy elijo que mis hijos sepan lo mismo que sé yo de la Navidad, si preguntan…
(Seguí leyendo)
Cómo manejar la “mentira” de Papá Noel
Decirle a tu hijx la verdad a veces no es fácil.
Después del episodio de la Navidad que te conté…me informé sobre el tema para reflexionar y ver qué hacer.
En este camino consciente, te resumo lo que dicen los que saben.
Primero…
No hay nada bien o mal. O sea, vos podés decidir contarle a tu bebé/hijx lo que sentís de la Navidad. Nadie te puede decir lo que tenés que hacer.
(Acá agregaría que sí, pero bueno yo pensaría bien qué decidís decir o hacer porque sea lo que decidas, tiene consecuencias).
Segundo (y no va en orden de importancia)…
Si le decís a tu bebé/hijx que Papá Noel existe y que trae los regalos…estarías generando una realidad para tu hijx que en realidad no es real.
Puede que ahí siembres una de las primeras razones de desconfianza en tu relación con tu hijx.
O sea, es como una mentira…o digamos con propiedad….es una mentira.
Ej: mamá siempre me dice la verdad, pero mamá en esto me mintió.
Hay historias traumáticas de la Navidad, de infancias sufriendo, de relaciones dañadas, de desilusión.
Son historias que cuenta la gente.
A mí no me pasó y no conozco a nadie que le haya pasado.
Pero historias de esas, hay.
(acá yo empecé a pensar qué me cerraba a mí. Qué iba conmigo decir y que no).
Tercero…
Usar la Navidad y Papá Noel como amenaza, del estilo….si te portás bien, no te trae regalos….bueno eso no está nada bueno.
O sea amenazar no va en crianza respetuosa. Se habla de consecuencias de los actos, no de amenazas del estilo “si hacés esto, pasa esto”.
Además, tampoco va en crianza respetuosa lo de portarse bien o portarse mal.
Sería interesante poder encontrar un sentido a la Navidad que como familia se pueda compartir y disfrutar a modo de tradición año a año.
Cuarto…
Podés optar por jugar a la Navidad, decoran la casa, hablando con Papá Noel que viene volando, prepara regalos…pero todos sabemos que estamos jugando…como cuando jugamos a que la cama es un barco (todos sabemos que no lo es pero jugamos como si lo fuera).
Quinto…
Todo esto no es tarea sencilla.
- Lidiar con familiares y amigos que piensan diferente y aún más si te critican.
- Si decidís decir que Papá Noel existe… en qué momento decis que esto no es así? o esperás a que se entere por sí mismo?
- Si decidís decir la “verdad” y acordar que jugamos a una fantasía, no es tan sencillo…porque puede igual que tu hijx te haga preguntas……pero cómo? Si yo vi a Papá Noel el año pasado…cuándo viene Papá Noel a traer los regalos? Por dónde va a entrar?… (Yo a esta altura, no sé si las preguntas esas que me hace las hace de verdad…o sabiendo que es un juego…o sea tengo que estar aclarando todo el tiempo que es una fantasía como las princesas y las hadas?)
No sé, lo dejo a tu criterio.
Lo importante es decidir con convicción. Eso creo que yo. Siempre que se pueda. Luego nos podemos equivocar y corregir.
Cómo manejar el exceso de estímulos
En casa no esperamos a las 12 para brindar.
Eso me dijo una amiga una vez y yo dije…¿cómo? ¿cómo es posible?
En mi mente en algún punto estructurada, no me entraba en la cabeza no esperar hasta las 12.
Una vez que no pude esperar hasta las 12 fue cuando estaba con una visa Work and Travel en Nueva Zelanda, trabaja ordeñando vacas y pasé Navidad durmiendo y Año Nuevo en el auto volviendo mirando las estrellas por la ventana.
Estaba liquidada.
Y fue…ohhh qué triste…fue todo un hito.
Buen, parece medio exagerada.
Cuestión y yendo a lo que quizás te interese…
Una opción si tenés bebé es:
- No hacer nada la noche de Navidad o Año Nuevo. O sea no hacer nada me refiero a respetar el horario y lugar de comida y dormida de tus bebés.
- Hacer algo pero en tu casa, ser anfitrión. Lo cual para mí no va porque encima de ocuparse de los hijos, ocuparse de los demás jaja. Esto puede fallar.
- Juntarse en otra casa pero llevar todo los que necesites para que tu bebé y para vos. Esto puede fallar.
- Juntarse en otra casa y no esperar hasta las 12, irse antes. Compartir un ratito e irse.
(bueno y combinaciones de las opciones anteriores).
Para mí las que “pueden fallar” son las dos del medio.
Si vienen a tu casa, igual va a ver gente, ruido, etc., etc., no es el ámbito normal para tu bebé…quizás no se duerma.
Si van a otra casa y le llevás sus cosas…también va a haber ruido, etc., etc…quizás no se duerma.
O sea, mucho estímulo para una pequeña persona.
No hubo caso cuando quise intentar que mi bebé de 7 meses se durmiera…no se dormía y no se dormía. Yo estaba sola en en cuarto con bastante silencio, pero ya era tarde para ella, y ella “sabía” que los demás estaban en otro lado…o sea estaba super alerta, no se relaja para dormir.
Ni hablar que me pasé largo rato intentando, no hacía ni una cosa ni la otra.
Y al otro día ni te cuento, liquidada como cuando no llegue a las 12 en mi viaje a Nueva Zelanda.
Solo que ya no podía dormir porque ahora tenía bebé.
Muchos dirían, ayyy no pasa nada, es una noche, que exagerada, bueno, tu bebé esta superestimulado una sola noche o dos. No le va a pasar nada.
Otros dicen, está mal eso, mi bebé necesita dormir y estar tranquilo y eso es lo que le tengo que ofrecer como mamá/papá, eso es sólo lo que necesita. Asique no vamos, nos quedamos en casa, mi bebé se duerme a la hora de siempre.
Le guste a quien le guste.
Quizás hay un intermedio o no, y tengas que decidir.
También quizás ponderes el compartir, la alegráa de estar con la familia y/o amigos, y trates de darle todo el confort a tu bebé aunque no sea el horario ni el lugar ideal.
Verás que te parece mejor hacer, lo que te deje con una sonrisa al despertar al día siguiente.
……….
Estas tres reflexiones son tres mails que mandé esta semana a mi lista. De eso se trata la suscripción Lena, de reflexionar, de despertar consciencia… nada de bajar línea. Nosotros te damos información y te compartimos reflexiones, vos decidís. Podés suscribirte ACÁ.
……….
Te puede interesar: