Tiempo de lectura: 5 minutos
Uno de los principales gastos que implica tener un bebé es, sin duda, el de los pañales. Los pañales ecológicos te ayudan a ahorrar plata, generan menos basura contaminante del medio ambiente y mantienen sana la piel de tu bebé. Los pañales ecológicos se usan igual que los descartables, los lavás como cualquier prenda sucia que metés al lavarropas, y para empezar a usar pañales de tela necesitás un único pañal ecológico.
¿Cómo se usan los pañales de tela?
Veamos primero cómo es un pañal de tela. Un pañal, ya sea descartable o reutilizable, tiene dos partes: absorbente y cobertor (o cover). El absorbente absorbe los líquidos (y retiene los sólidos); el cobertor es una tela respirable e impermeable que evita que los líquidos se escapen y mojen la ropa. Opcionalmente podés agregar a tu pañal reutilizable: un siempre seco de ketten, una tela afelpada contra la cola del bebé que la mantiene sequita, y un liner descartable, una tela muy finita que retiene los sólidos para que no lleguen al absorbente y que se descarta junto con los sólidos para facilitar el lavado del pañal ecológico.
Los pañales ecológicos de tela se cambian cada 4-5 horas, igual que un descartable. Esto se hace para mantener sana la piel del bebé, no porque el pañal no pueda absorber más humedad. Los pañales ecológicos son tan absorbentes que no hace falta no hace falta que cambies a tu bebé durante la noche; un pañal ecológico puede durar 10-12 horas si reforzás los absorbentes, poniendo más o eligiendo aquellos que absorben más (hay distintos tipos de absorbentes, con distinto poder de absorción; no necesitás más que buenos absorbentes de algodón).
¿Cuáles son los diferentes tipos de pañales de tela?
Si estuviste leyendo algo de pañales de tela, es probable que te hayas confundido con tanto nombre. En el mundo del pañaleo, están las personas a las que les encanta armar sus absorbentes, combinarlos, lanolizar sus covers de lana. Si esto ya te da miedo o fiaca, no te preocupes.
No hace falta ser una experta en pañales de tela para usarlos.
Abajo te dejo una descripción y un vídeo de los distintos sistemas. Pero si querés resolver rápido y no querés poner tanta energía o tiempo en entender todo, te adelanto que los pañales más prácticos y, por ende, los más utilizados, son los “todo en dos” (TED) y los de “bolsillo”. Te recomiendo además esta nota del blog donde te cuento cuál es la mejor marca argentina para no fallar.

Los diferentes tipos de pañales ecológicos son:
- Todo en uno (TEU): es una sola pieza en la que los absorbentes están cosidos al cobertor. No necesitan armado (como los sistemas de abajo), pero tardan más en secarse. Es lo más parecido a un descartable, así que es una buena opción para el maternal o el jardín.
- Todo en dos (TED): los absorbentes se abrochan o enganchan al cobertor. Son los que menos abultan, permiten agregar absorbentes (importante por ej. para pasar la noche), y reusar el cover (si el bebé sólo hizo pis, sólo se lavan los absorbentes).
- Bolsillo: el cobertor (parte externa) está cosido a una tela afelpada llamada siempre seco (parte interna que queda en contacto con la cola del bebé), formando un bolsillo. Los absorbentes se introducen en el bolsillo. Permite agregar absorbentes. Son los más usados junto con los TED.
- Híbrido: los absorbentes se abrochan a un cobertor de algodón con una capa de polar que, si bien retrasa el paso de la humedad, no es completamente impermeable. Muchxs lo usan de noche agregando un cover (ver abajo), ya que tienen alto poder de absorción y los elásticos están recubiertos de algodón.
Los absorbentes y cobertores también vienen por separado:
- Ajustado: igual a un híbrido pero sin capa de polar. Así que siempre necesita un cover (ver abajo). Al ser todo algodón, es muy suave.
- Plano: es un cuadrado de tela de algodón que se dobla para que quede con forma de pañal. Cuando viene con varias capas y reforzado en el centro, se llama pre-doblado. Planos y pre-doblados funcionan como absorbentes, así que necesitan un cover (ver abajo). Ideal para recién nacidxs.
- Contour o contorneados: similar a un plano o pre-doblado, con la diferencia de que ya viene plegado en forma de pañal.
- Cover: pueden ser de PUL (laminado de poliuretano, tela respirable e impermeable), polar, o lana (merino lanolizada). Se colocan sobre un híbrido, un ajustado, un plano, un pre-doblado, o un contour.
Si querés usar un único sistema, la opción son los pañales TED o los de bolsillo; son fáciles de armar, hay talle desde recién nacidx y aguantan toda la noche (si usás la cantidad y calidad de absorbentes que corresponda). Los híbridos con cover son una buena opción para la noche, porque tienen mucho poder de absorción. Los TEU son una buena opción si tu bebé va a la guardería, porque son los más parecidos a los descartables. Los planos con cover son la opción más utilizada para un recién nacido porque se amoldan bien a un cuerpito tan chiquito, evitando filtraciones.
¿Cómo se lavan los pañales de tela?
Es una de las preguntas más frecuentes antes de empezar a pañalear. No es para nada engorroso lavar los pañales de tela, ¡porque los lava el lavarropas! Los lavás como si fueran un shortcito sucio, en el lavarropas, con jabón común, sin refregar ni dejar en remojo. Obvio que si no tenés lavarropas, o te encanta lavar a mano, lo podés hacer…
En general no lavamos el pañal después de cada uso, sino que, como hacés con la ropa sucia, juntás varios antes de meterlos al lavarropas. Podés usar un tacho o una wet bag. El tacho puede ser de cualquier material que permita respirar. La wet bag es una bolsa impermeable y respirable que no desprende olores, no tiene filtraciones ni transpira. A diferencia del tacho, la podés llevar cuando salís para guardar los pañales sucios.
- Si tu bebé sólo hizo pis, ponés el pañal (absorbentes y cover) en la wet bag. Si usás pañales TED no hace falta que laves el cobertor (a menos que se haya manchado). Podés retirar los absorbentes sucios, ponerlos en la wet bag, airear unos minutos el cobertor, y reusarlo con absorbentes limpios.
- Si tu bebé hizo caca, desechá los sólidos en el inodoro antes de poner el pañal en la wet bag; para facilitar el descarte de los sólidos podés usar liners. Un liner es una tela muy finita descartable que se coloca entre la cola del bebé y el pañal. Los liners biodegradables son una excelente opción ya que no generan basura: hacé click acá para ver los liners biodegradables de nuestra tienda.
Los pañales sucios esperan 1-3 días en la wet bag hasta que los metés en el lavarropas. No te preocupes porque apenas junta un poco de olor a pis y las manchas de caca, si las hubiese, salen sin problemas al lavar el pañal o al secarlo al sol. Acá encontrás la rutina de lavado que nos funciona a nosotros, cómo seteamos el lavarropas, qué jabón usamos. Cuando empieces a usar tela, vos vas a ir armando tu propia rutina de lavado.
¿Qué necesito para empezar a usar pañales de tela?
Para empezar a usar pañales de tela sólo necesitás un pañal. Un pañal ecológico alcanza para que te des una idea de cuánto absorben, cómo se lavan y secan, y si querés ir por más. Hay familias que usan un solo pañal de tela, para el agua o la noche, y el resto del tiempo usan descartables. Otras familias combinan descartables y reutilizables de manera más equitativa. Y hay familias que usan 100% tela.
Para usar 100% tela necesitás tener por lo menos 12 pañales de tela. Tendrías que lavar 6 todas las noches, y al día siguiente usarías los otros 6 mientras se secan los que lavaste la noche anterior. Vas a necesitar más pañales si:
- Tu bebé tiene menos de 6 meses, porque tenés que cambiarlo entre 8 y 12 veces (mientras que si tu bebé ya empezó con la alimentación complementaria, sólo tenés que cambiarlo unas 6 veces). Tené en cuenta que si usás TED no vas a necesitar más cobertores, sólo más absorbentes.
- No querés lavar tan seguido.
- Vivís en un lugar frío, porque tu bebé va a hacer más pis y además los pañales tardan más en secarse.
Con 25 pañales ecológicos deberías estar muy cómodx.
…………
Cuidás a tu bebé porque su piel se irrita muchísimo menos. Cuidás al medio ambiente porque generás menos basura. Cuidás a tu comunidad porque comprás productos argentinos hechos por personas que se autogestionan. ¿Qué esperás para pasarte a tela?
…………
Te puede interesar:
Fuentes:
https://www.instagram.com/mamasustentable/