• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lena

  • Suscribite
  • Shop
    • Pañales ecológicos y accesorios
    • Cuidado corporal natural
    • Alimentación consciente
    • Ropa y accesorios sostenibles
    • Juguetes sustentables
    • Decoración sustentable
    • Mamá
    • Tarjeta de Regalo
    • Lista de Deseos
    • Todos los productos
    • Recién nacido
  • El blog de la primeriza segura
  • ¿Qué es Lena?
  • Contacto
    • Mi Lista de deseos
    • Acceder/Registrarse
    • Carrito

Pañales de tela: el despertar consciente de Sabru

29 julio 2022 por Marina de LENA

Tiempo de lectura: 7 minutos

Sabrina Cristofano, diseñadora de indumentaria y creadora de LOIDA.naturals®, nos cuenta cómo al convertirse en mamá y descubrir los pañales de tela empezó un camino que la llevó a reencontrarse con lo natural y a adoptar una nueva filosofía de vida.

Mamá de pie dando la teta a su bebé
Sabrina Cristofano y su hija Benita

“Todo empezó desde la basura que generaba, o que iba a generar, porque arrancó desde que estaba embarazada, viendo lo de los pañales de tela”

Textual de Sabru, así empieza su historia:

Un día, un amigo de Martín (mi pareja), que tiene como 5 hijos, me dijo: “hace 10 años que uso pañales”.

Fue como si me hubiesen tirado una granada de información. ¡Qué horror!, pensé.

Justo estaba en Italia en ese momento  y una chica me dijo: “acá muchos usan pañales de tela”.

¿Qué? ¿Pañales de tela? Eso es prehistórico, pensé yo, mi mamá conmigo usó pañales de tela.

Empecé a investigar, a ver que los pañales no se degradaban –ningún pañal se degradó desde que se inventaron. Me pareció terrible.

Compré, me animé, empecé.

Todo el mundo me decía que estaba loca. “No vas a poder”, me decían.

La gente me tiraba tan abajo, me decía que estaba tan loca, que yo más sabía que lo iba a lograr.

Esto fue hace 8 años, en Argentina había dos o tres marcas nada más, caí en un grupo de facebook, éramos muy poquitas, algunas ya sabían usar porque se habían traído de afuera. Ahí arranqué con los pañales de tela.

Ahí arrancó mi viaje. Un viaje hacia la conciencia, en el que empecé a ver y elegir ver todo eso que no quería ver.

Pañalear viajando: se puede

Por el trabajo de su pareja, Sabru y su familia viajan cada 6 meses. Viven en casas enormes, en casa chiquititas, en hoteles… La ropa que tiene es la que entra en su valija: 2 sweaters, 2 jeans, 2 remeras, 2 shorts… “Te das cuenta que podés vivir solo con eso por 6 meses”, cuenta Sabru.

Viajar te hace darte cuenta de todo lo que no necesitás.

Sabru siempre usó pañales de tela (e higiene menstrual ecológica también), aunque estuviera de viaje.

“He estado lavando pañales en baños de hoteles”, cuenta Sabru, y agrega: “se puede, como mucho te queda un poquito más de olor hasta que consigas un buen lavarropas y lo puedas lavar mejor”

Sabru nos invita a pensar qué es lo peor que puede pasar: ¿pusiste mal un pañal y se le pasó pis a pantalón?, ¿no enjuagaste bien y el jabón que quedó le irritó un poquito la cola? Es prueba y error.  

“Los daños colaterales son tonteras a comparación de poner plástico en la cola del bebé todo el tiempo”, piensa Sabri.

Los pañales de tela como punto de partida

Para Sabru, empezar a usar pañales de tela fue un pequeño pasito, un pequeño cambio que la llevó a un millón de otros cambios.

Fue abrir una puerta que la llevó a un mundo interminable de cosas que podía ir cambiando –se transformó en una filosofía de vida que, como ella misma dice, te inunda y contamina (en el buen sentido de la palabra) todo lo que tocás.

“Es como si un velo que me tapaba los ojos se me hubiese caído, y ya no hubo vuelta atrás”, dice Sabru.

Empezó a pensar no solo en la basura que generaba, sino a preguntarse qué pasa cuándo se fabrica ese producto, quiénes están involucrados. Se empezó a motivar por el cuidado de los animales, por el cuidado del medio ambiente, por el mundo que quiere dejar, y por lo que le quiere enseñar a sus hijos.

Bebé de espaldas frente a una huerta
Benita explorando la huerta

Se encontró con una comunidad, una tribu que hacía un montón de otras cosas además de los pañales. Y desde ahí no paró de cambiar hábitos: usa productos de higiene menstrual sustentables, reemplaza el algodón o  el papel con tela, elige madera en vez de plástico (por ejemplo en juguetes), compra prácticamente todo usado, compra a emprendedores porque sabe dónde fabrican y cómo, elige proveedores locales para los alimentos, compra a granel, no consume animales, separa los residuos, composta e hizo una huerta con su familia, reduce el plástico al máximo en eventos (cumpleaños por ejemplo).

Sabru composta con sus hijos, separan la basura juntos. En todo momento, desde que va a consumir, a hacer, a comprar o a comer algo, está pensando de qué forma lo puede hacer más sustentable. Sabru dice que a veces los chicos lo entienden, a veces no. Pero igualmente la semillita está plantada y es imposible que no lo sientan. Para trasmitir, nada mejor que el ejemplo.

Como dice Sabru: “Todo lo que te viene y todo lo que te abre es tan positivo y tan lindo que vale la pena el esfuerzo. Tiene mala prensa, pero es un poquito más de esfuerzo nada más”.

De los pañales de tela al parto en casa

Sabru tuvo a su primer hijo por cesárea. Algo no le cerraba: siente que a Camilo lo sacaron antes de tiempo.

Unas amigas del mundo de los pañales de tela le mencionaron el grupo de Facebook PVDC (Parimos vaginalmente después de una cesárea). Al poco tiempo pidió entrar.

Sabru leyó, se informó, confirmó lo que sentía: Camilo podría haber elegido un día para nacer, podrían haber esperado a que se desencadene el parto.

“Le pedí perdón y también me perdoné a mí misma. Pero también me prometí que mi próximo bebé iba a nacer diferente, todavía no sabía exacto como iba a hacer, pero quería que sea en CASA”, recuerda Sabru.

De nuevo los comentarios: “es una locura”. Como a muchas que toman esta decisión, a Sabru también le dijeron todo lo que le iba a pasar por ser tan irresponsable de elegir algo así, las cosas más terribles que una puede imaginar, y las que una no puede imaginar también.

Pero ella había aprendido a cuestionarse, a poner en duda todo lo preestablecido. Sabía que era una decisión informada y tomada con mucha responsabilidad.

Mamá recostada en su casa en trabajo de parto
Sabrina en pleno trabajo de parto junto a su primer hijo Camilo

Benita nació en casa 4 años después de que Sabru y su familia hayan empezado a transitar otro camino, el de la consciencia, el de cuestionarse lo preestablecido, el de pensar en el bien común más que en satisfacer sus necesidades inmediatas.

Sabru tuvo un parto soñado, según ella el día más hermoso e impactante que vivió en su vida. Podés leer su relato de parto acá, es realmente muy emocionante.

De los pañales de tela a refundar su marca de ropa

LOIDA.naturals® nace antes de que Sabru haya conocido los pañales de tela, allá por el 2006. En ese entonces, Sabrina vendía prendas en cuero hechas por artesanos.

Haber conocido los pañales de tela la llevó a cuestionarse todo, cambió su personalidad, su estilo de vida, y no le quedó otra que cambiar su marca.

Hoy Sabrina vende prendas atemporales hechas a partir de fibras naturales, con tonos neutros, colores tierra que nos acercan a la naturaleza. Gabriela Mandarina es quien confecciona las prendas, en su propio taller. Y Sabru las estampa de manera manual con serigrafía artesanal. Es importante saber quién hace nuestra ropa, saber que esa persona está siendo respetada y su trabajo valorado.  

LOIDA.naturals® es una marca respetuosa con el medio ambiente que aporta una consciencia ecológica y social.

Los productos son 100% hechos a mano, y la mayoría de ellos, son únicos, es decir, solo hay uno de ellos. Las prendas pueden degradarse rápidamente una vez pasados muchos años (“ojalá muchas generaciones”, espera Sabru). Todo es atemporal y se puede usar y combinar con todo, en cualquier época del año. Además no hay talles, las prendas se adaptan a muchos tipos de cuerpo.

Mujer de pie en un mercado de segunda mano
Sabrina vestida con LOIDA.naturals en un mercado vintage

LOIDA.naturals® también pone a la venta hallazgos vintage. Cada vez que viaja a Europa, Sabru recorre los mercados de segunda mano en busca de “tesoros únicos” como los llama ella. Y hace lo mismo acá en Argentina. Podés descubrir cosas realmente muy lindas y difíciles de encontrar.

En este momento Sabru está en Francia y el Shop está cerrado, cuando vuelva podés visitar su showroom en PiIar.

…………

Sabru dice que cuando arrancás te das cuenta que siempre falta algo y que eso, a ella, le da más ganas de seguir. Compartí su historia más abajo y suscribite a la newsletter para recibir en tu e-mail esa información que no circula tanto y que te va a ayudar a transitar tu maternidad desde la consciencia.

…………

Te puede interesar:

https://www.loidanaturals.com.ar/blog

Maternidad sustentable: la experiencia de Rose
Pañales de tela ecológicos: cómo se usan y cómo podés empezar
Parto en casa: por qué y para qué
Qué es el consumo ético y cómo mejora la vida de tus hijxs
Si te gustó, ¡compartilo!

Categorías: Crianza sustentable, Estilo de vida, Parto respetado

¿Te gusta el contenido?
Recibilo directo en tu mail
Suscribite, es gratis

Footer

INFORMACIÓN

Usos y cuidados
Preguntas frecuentes
Nosotros
Puntos Lena
Packaging
¿Querés vender tus productos?

COMPRÁ

Guía de talles
Tarjetas de Regalo
Envíos y medios de pago
Cambios y devoluciones
Seguí tu pedido

SIN MIEDO

Contacto
11 2388 5176
peter@lenasustentable.com
Devoluciones gratis
Sitio Seguro SSL
Protección de datos
© 2023 Lena - Mercado ético para bebés. Política de privacidad - Defensa del consumidor
Somos un punto de venta autorizado por las marcas que vendemos, lo que garantiza la autenticidad y seguridad de todos los productos.