Tiempo de lectura: 8 minutos.
¿Te dan ganas de empezar a usar pañales ecológicos pero hay cosas que te generan dudas? No estás sola…hay 7 miedos que se repiten mucho. Y esta nota habla sobre ellos. Vas a ver que vos y tu bebé también pueden disfrutar de los pañales de tela.
1 – «Es mucho trabajo lavar los pañales ecológicos»
Los pañales de tela modernos no se hierven, no se refriegan, no se dejan en remojo.
¡Van directo al lavarropas! Un lavado corto de 30 minutos y ni bien termina un lavado largo de 1 hora y media o más. Podés usar algún jabón que encuentres con poco perfume y la menor cantidad de químicos. Nosotros usamos jabón hecho en casa con jabón blanco en pan.
Pero sí, no es como usar un descartable que lo sacás y lo tirás. Usar pañales de tela insume un poco más de trabajo: ponerlos en el lavarropas, esperar el lavado, colgarlos, esperar que se sequen… parecido a lo que hacés con el resto de las prendas.
Te dejo una nota super completa sobre lavado de pañales de tela, tenés la receta del jabón ahí también:
Hay muchos cucos con respecto al lavado…los olores, el lavado profundo…los gusanos… refregar las manchas. Te aseguro que la mayoría son eso… cucos.
Posiblemente no tengas que pasar por nada de eso…como tampoco me pasó a mí, y que “lavar los pañales” sea hasta algo terapéutico.
¿Y la caca? Para eso existen los liners que nos facilitan la tarea. Pero tenés que saber que uses tela o descartable, no vas a poder escapar de la caca de tu bebé. Primero las cacas son líquidas, luego más pastosas, luego más sólidas. En un momento, si la alimentación está bien…se vuelven sólidas como las de personas adultas. Todo mucho más simple. Se tira directo al inodoro y ya está.
Cada familia encuentra su forma de lavar los pañales: cada cuánto tiempo, cuántos pañales poner, cuánto jabón, cuánto tiempo, incluso si hacen dos lavados o uno solo bien largo…en fin…creeme que vas a encontrar tu forma, la forma que a vos te resulte.
2 – «Se escapa el pis o la caca por los costados»
Es lógico que esto te pase algunas veces. Se nos pasan también los descartables. Es algo que pasa.
Te aseguro que con pañal de tela por lo menos las cacas esas explosivas de bebé chiquito no le van a llegar a la panza y a toda la espalda, como sí pasa con descartables. Porque el pañal de tela absorbe y retiene de otra manera.
Pero yendo al tema, tenés que chequear que el pañal esté bien colocado. Que esté bien ajustado sin apretar.
Igual que cuando empezás a usar descartables, en un par de usos ya le agarrás la mano de cómo ponerlos.
En este video te muestro cómo colocar el pañal para evitar filtraciones:
Obviamente también es importante que la cantidad de absorbentes que pongas sea la adecuada, según cuánta pis haga tu bebé y cuánto tiempo vaya a tener puesto el pañal. Porque si de repente los absorbentes están muy cargados y no absorben más, el pis inevitablemente va a salir por algún lado.
Pero no es sólo una cuestión de cantidad. También es clave que los absorbentes sean buenos: que absorban bien y que abulten poco. Y que tengas distintos tipos para usarlos y combinarlos de acuerdo a lo que necesites en cada momento. Podés ver la nota de absorbentes de nuestro blog.
3 – «No sé qué pañal comprar»
Cualquier pañal ecológico tiene dos tipos de telas: las telas absorbentes y una tela impermeable por fuera de los absorbentes (se llama cover o cobertor). Hay distintos diseños, distintos tipos de telas absorbentes, distintas calidades, por talle o unitalla.
Investigamos todo lo disponible en el mercado argentino y elegimos un pañal de diseño y calidad únicos pensado para el confort del bebé:
- El cobertor se reusa para ahorrar pañales y lavados (cuando el bebé hace pis cambiás solo los absorbentes).
- Viene por talle (no significa que necesites más pañales justamente porque reusás el cobertor) y sin ganchos para no abultar.
- Vienen con una hamaca de PUL para evitar escapes de pis.
- Son ultrafinos para secarse rápido y no incomodar al bebé.
Te dejo esta nota donde podés leer todos los detalles y ver el video donde comparo distintos pañales:
Te cuento la desventaja del pañal que elegimos: los abrojos.
La calidad de los abrojos en Argentina no es muy buena. Eso hace que los tengas que cuidar mucho, dejarlos abrochados en los lavados y evitar que toquen otras prendas porque enseguida se le pegan pelusas y eso hace que dejen de pegar como deberían. El fabricante está trabajando en mejorar el sistema de abrojos. Mientras tanto, hay que cuidarlos mucho y si llegan a dejar de funcionar la buena noticia es que podes cambiarlos fácilmente. Cuestión de descoser y volver a coser los abrojos nuevos. Si te pasa, ¡nos mandás un mensaje y te ayudamos!
4 – «No sé cuántos pañales necesito»
Justamente porque el pañal está diseñado para reusar el cobertor (está explicado en pregunta 3), vas a tener muchos más absorbentes que cobertores.
Con 4 covers y 14 absorbentes (es decir, 4 pañales y 10 absorbentes extra) estás muy bien. El cobertor lo podés llegar a usar hasta por 24 horas. Si está un poco mojado lo secás un poquito, lo dejás airear y listo, le ponés los absorbentes nuevos. Si se mancha con caca también podés reusarlo si lo lavás en el momento y lo dejás airear (pero si querés o está muy manchado podés ponerlo en wet bag a esperar el lavado en lavarropas). No queda olor.
Acá te dejo un pack pensado para empezar el pañaleo.
Además de los 4 pañales y los 10 absorbentes extra, tenés accesorios como siempre seco (va por arriba del absorbente en contacto con la cola del bebé para mantenerla seca), liners (una tela super finita biodegradable que facilita el desecho de sólidos) y wet bag (bolsa de tela impermeable y respirable para guardar pañales y absorbentes mientras esperan el lavado).
Esta es la cantidad que recomendamos para empezar. Luego podés sumar más pañales y/o absorbentes si considerás necesario. Eso inevitablemente se ve con el uso y depende de las preferencias de cada familia.
5 – «No van a aguantar toda la noche»
¡Sí aguantan! Te muestro ejemplo en el vídeo.
Para que el pañal aguante es clave tener absorbentes de calidad. Los del video son trifold de algodón (trifold porque lo doblás para que te queden 3 capas). Para la noche, dependiendo de la época del año y la edad del bebé, usás 2 o 3 trifold, y podés reforzar con un absorbente de gasa (también algodón pero tejido de otra forma, más finito).
También es importante el pañal o cobertor que uses. Muchas veces se usan los pañales más comunes del mercado: pañales de bolsillo. En este tipo de pañales, si los absorbentes están muy mojados, empieza a mojarse la parte del elástico de la entrepierna y se termina mojando el lado de afuera del pañal. Con nuestros pañales esto no pasa, si la hamaca de PUL está bien colocada el pis no se cuela por la entrepierna. Por eso nosotros usamos el mismo pañal de día y de noche, y de paso simplificamos.
Si tenés un buen pañal con buenos absorbentes pero todavía no le encontrás la vuelta hay un par de cosas a considerar.
El pañal puede estar mal colocado; en el punto 2 te compartí un video donde podés ver la manera correcta de colocar el pañal. O puede estar poco ajustado si el pañal no es el talle adecuado para tu bebé, quizás le quede muy grande. En ese caso podés “abultarlo” poniendo más absorbentes (no es lo ideal, pero si te sucede, puede ser un “tip” que te sirva).
Volviendo a los trifold, son absorbentes de algodón con un tejido especial fabricado bajo normas IRAM que absorben muchísimo, porque están diseñados para eso. Yo tengo muchos “absorbentes” de algodón que no absorben nada. Estos trifold son otra cosa.
Si necesitás más información te dejo esta nota:
6 – «Mi bebé ya está grande» o “Mi bebé es muy chiquito”
No hay momento ideal para empezar a usar tela, ni una edad a partir de la cual tu bebé ya no pueda usar.
Hay familias que arrancan apenas vuelven del sanatorio, apenas nacen, muchas a los dos meses, a los cinco… otras a los dos años o más.
Importante aclarar que no es necesario usar pañales de tela 100% del tiempo. La mayoría de las familias combinan descartables con tela. Usan de tela solo a la noche, o para el agua, o cuando están en casa.
Si tu bebé acaba de nacer lo más recomendable es empezar de a poco. No tiene que ser otra (pre)ocupación más “cumplir” con usar pañales de tela y menos con usar 100% tela. Pero si tienen ganas es hermoso que comiencen ese camino, incluso hacer comunicación de la eliminación.
7 – «Ni mi compañero ni mi entorno me van a ayudar»
Muchas mamás me escriben diciendo que están por comprar, pero que antes están tratando de convencer al marido, al compañero. Que debe ser una decisión de la familia.
También me contaron que el entorno se ríe de lo que usan…les dicen “qué es esa cosa que le pusiste”…”pobre, con eso no va a poder caminar” (sobre esto hay nota en el blog)….les dicen que eso lo usaban las abuelas…en fin….entorno que no ayuda y pone en duda las decisiones de esa familia.
Empecemos por el entorno.
Lo que tengo para decir es: decidí vos, los de afuera son de palo. Se ríen porque no conocen, y quizás porque no respetan tus decisiones. Pero eso no es problema tuyo. Yo veo que las familias que deciden usar tela se sienten orgullosas del cambio, y muestran felices esos “culitos de tela”.
Yendo al tema del marido, compañero…Sí, en algunas familias pasa que el papá por ejemplo no quiere sacar la caca del pañal. Es lo que hay, quizás no hagan esta tarea. Pero quizás colabore con poner los pañales en el lavarropas, o en colgarlos…o en armarlos una vez secos. En general, somos las mamás las que traemos el tema y tratamos de convencer pero también hay papás que me escriben porque quieren estudiarse todo el tema de pañales y sacarse todas las dudas.
De acuerdo a mi experiencia, una vez que empiezan a usarlos, el marido se termina convenciendo de que es lo mejor. Y ahí también se empieza a volver un “experto” en el tema. O bueno, puede que no se quiera involucrar demasiado…pero creo que eso pasaría con o sin pañales de tela.
……….
Espero que te hayas sacado todos esos miedos y que te puedas animar a disfrutar de los pañales de tela. Acá abajo te dejo más notas sobre pañales de tela de nuestro blog por si querés profundizar. También me podés escribir directamente al Whatsapp.
………
Te puede interesar:
https://lenasustentable.com/crianza-sustentable/panales-ecologicos/