• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lena

  • Suscribite
  • Shop
    • Pañales ecológicos y accesorios
    • Cuidado corporal natural
    • Alimentación consciente
    • Ropa y accesorios sostenibles
    • Juguetes sustentables
    • Decoración sustentable
    • Mamá
    • Tarjeta de Regalo
    • Lista de Deseos
    • Todos los productos
    • Recién nacido
  • El blog de la primeriza segura
  • ¿Qué es Lena?
  • Contacto
    • Mi Lista de deseos
    • Acceder/Registrarse
    • Carrito

Pañales de tela vs. pañales descartables: una mirada pediátrica

12 enero 2023 por Sabrina Critzmann

Tiempo de lectura: 7 minutos.

¿Te estás preguntando qué tipo de pañal es mejor para tu bebé? En esta nota comparamos los pañales de tela versus los descartables en términos de qué efectos podrían tener sobre la salud de tu bebé.    

Los pañales son un objeto de cuidado ampliamente utilizado en nuestra cultura, en varias etapas y situaciones de la vida.

Los pañales descartables son un interesante avance tecnológico de los últimos 40 años. Sin embargo, por sus materiales son un residuo eterno de monstruosa cantidad para este planeta, y eso no es algo que se pueda ignorar dado que afecta la salud presente y futura de este ecosistema que formamos. Desconocemos además gran parte de los químicos utilizados para los mismos y su efecto sobre el cuerpo, sobre todo por estar en contacto tantas horas al día durante años. Los trabajos de investigación al día de la fecha no muestran información clara sobre el tema, siendo la mayoría financiados por las mismas empresas.

Los pañales de tela vuelven al día de la fecha a ser opción para las familias. A pesar de que en su confección potencialmente podrían aparecer plásticos y otras sustancias similares a los pañales descartables, son reutilizables, e inclusive tienen la posibilidad de ser recirculados, lo cual les aporta una enorme ventaja ecológica y económica. Difieren mucho en su capacidad de absorción y en la facilidad de uso y lavado de los antiguos pañales de tela, con lo cual no pueden ser comparados con los mismos. No hay evidencia que los relacione con la displasia de cadera, las dificultades en el desarrollo, aumento de la dermatitis del pañal ni infecciones.

Queda mucho camino por recorrer recogiendo evidencia sobre este tema, muchas veces dejado de lado pero fundamental para repensar los consumos y los productos que manejamos en el cotidiano, y que son “inamovibles”, más por costumbre y por desconocimiento que por deseo. Los pañales de tela pueden ser una opción amorosa para muchas familias, disfrutando del día a día del pañaleo y su contribución a un mundo más saludable.

Displasia del desarrollo de la cadera

Los pañales de tela se usaron como único recurso pañalero hasta que aparecieron los descartables, hace alrededor de 30 años. Hasta ese momento no había relación entre su uso y la displasia del desarrollo de la cadera. Inclusive se utilizaban dentro de la terapéutica (método “doble pañal”, actualmente en desuso), dado que la posición articular que propiciaban era beneficiosa. 

La displasia del desarrollo de la cadera es de causa multifactorial, interviniendo factores genéticos, posición intrauterina y factores extrauterinos. Actualmente,  entre otras cuestiones, no se recomienda la práctica del swaddle con las piernas estiradas y rígidas, ya que se encuentra en estudio su posible relación con la displasia de cadera. Por otro lado, el porteo ergonómico y seguro se encuentra en estudio como un factor protector.

Ahora, algo a tener en cuenta. Si el pañal es muy abultado y rígido, e interfiere en los movimientos del bebé, sí, claro que puede ser algo negativo, al igual que cualquier estructura que limite la movilidad. Los pañales de tela (ni ninguna otra ropa o accesorio) no deben ser ni muy abultados ni causar “efecto corsé” en el cuerpo del bebé, y existen muchas maneras de que esto no suceda dado que la tecnología actual permite que haya absorbentes de tela muy buenos y de menor volumen.

De por sí, los pañales de tela no retrasan el caminar ni el gateo, no abren las piernas ni generan una marcha patológica. Si esto ocurre, hay que evaluarlo con los profesionales correspondientes, no existiendo evidencia de que esté causado por los pañales.

Químicos tóxicos 

Los pañales descartables pueden ser causantes de alergias en una infancia con dicha predisposición, como cualquier otro producto. Además, la ANSES (French Agency for Food, Environmental and Occupational Health & Safety) ha expresado su preocupación por la seguridad en los componentes de los pañales descartables.

En 2017 una revista japonesa publicó un artículo que afirmaba que los pañales descartables presentaban alta concentración de diversas sustancias tóxicas para la salud, pero el artículo no contaba con un fundamento bibliográfico ni de investigación y tuvo que ser retirado. Ese mismo año, Procter & Gamble (dueño de Pampers) financió un estudio que afirmaba que dichas acusaciones no eran correctas según sus investigaciones. Existen otros trabajos, también financiados por la industria, que expresan no poseer sustancias que generen daños a la salud de las infancias.

La ANMAT, ente regulador en Argentina de los productos higiénicos descartables de uso externo, tales como pañales, sostiene que “No se podrán utilizar sustancias categorizadas como carcinogénicas, mutagénicas y/o tóxicas para la reproducción o que se encuentren en listas nacionales de sustancias prohibidas en productos que entran en contacto con piel y mucosas, ni aquellas que bajo las condiciones normales o previsibles de uso sean cáusticas, irritantes o sensibilizantes.” (Resolución 550/2022, artículo 11). Pero muy pocos productos tienen esta certificación.

Es necesario tener en cuenta que muchas veces desconocemos la procedencia de los pañales de tela y su confección. ¿Cómo asegurar que no cuentan con sustancias químicas, como blanqueadores, o los mismos agroquímicos que se utilizan para el cultivo del algodón, en su composición?

Dermatitis del pañal

El pañal es un objeto que proveemos los adultos para contener las excreciones de las infancias en ciertas culturas. En otras culturas, donde es mucho más aceptado el contacto permanente de los bebés con sus cuidadores y se cuestiona mucho menos la intuición y las decisiones de los mismos, no se utilizan pañales, y ante las señales del bebé se lo lleva a espacios dedicados para la excreción de orina y materia fecal. De esta manera, las excretas no quedan sobre la piel de las infancias y hay menor prevalencia de dermatitis del pañal.

La dermatitis del pañal es una entidad dermatológica multifactorial, donde interviene el tipo de piel, la humedad del ambiente, las enzimas de la materia fecal, el ph de la orina, la fricción y otros factores. Muchas veces la inflamación de la piel se acompaña de disbiosis, sumándose un sobrecrecimiento micótico (candidiasis) o infección bacteriana. El uso de medicamentos de venta libre (como las cremas triples, que juntan en su composición un antibiótico, un antimicótico y un corticoide) suele empeorar la situación, ya que como no se dirigen a la etiología y buscan tratar “un poco de todo”, terminan generando más disbiosis y más disrupción de la barrera cutánea.

Al día de la fecha no hay evidencia para sostener que el uso de pañales de tela genera más o menos dermatitis del pañal que los pañales descartables. Existen trabajos realizados con pañales de tela de la década del 80, cuando se utilizaba el famoso “chiripá” de goma impermeable, que no le permitía a la piel respirar. Pero los pañales de tela de hoy en día sí permiten circulación de aire en su interior, siendo telas semipermeables.

Faltan sin duda más estudios sobre el tema. Muchas familias refieren menos eventos de dermatitis del pañal con pañales de tela, pero esto debe ser recogido en investigaciones más serias. ¿Qué pasa con las infancias con dermatitis atópica? ¿Tienen que ver otros factores, como la presencia de leche humana en la alimentación? ¿Cambia esto la acción de la materia fecal sobre la piel? ¿Qué sucede cuando se inicia la alimentación complementaria? Todas estas preguntas y más aún no tienen una respuesta concreta pero abre interesantes líneas de trabajo, sobre todo porque no solo los bebés utilizan pañales. El uso de pañales en personas con una discapacidad que lo requiera o adultos mayores es amplio y se describe poca investigación sobre el tema. Sin dudas también podría ser un campo de utilización de pañales de tela si esas personas lo desean.

Lo que sí sabemos es que conviene cambiar el pañal apenas el bebé hace pis o caca. Los pañales descartables pregonan en su publicidad durar hasta 12 horas (y que esto, además, hará que esa infancia duerma toda la noche, lo cual es en la mayoría de las veces neurológicamente imposible para un bebé). No se recomienda dejar ningún pañal sobre la piel durante tantas horas, ni en infancias ni en adultos, dado que la piel necesita tener contacto con el aire para secarse, y el contacto permanente con la excretas forma un real caldo de cultivo para irritarla y lastimarla.

Infecciones

Una vez que salen del cuerpo, muchos virus se mantienen poco tiempo sobre las superficies. El lavado con agua y jabón barre y destruye microorganismos, sin necesidad de hacer ningún otro proceso. 

Recordemos que en los hospitales y hoteles se reutilizan sábanas y toallas, que en algún momento recibieron diversos fluidos, y no es algo que nos preocupe, porque no vivimos en un ambiente estéril.  Lo mismo la ropa: cuando un bebé “se pasa” el pañal con materia fecal u orina no hace falta hacer ningún lavado especial ni diferente a lo que hacemos a diario. 

Entonces, en caso de gastroenteritis o infección urinaria no va a ser “más limpio” usar pañales descartables. Algunas familias lo encontrarán más cómodo, otras no, pero no sería una sugerencia de salud al día de la fecha. No existe bibliografía que sustente usar un tipo de pañales por sobre otro en caso de infecciones: el tipo de pañal no suele ser la causa.

……….

Si prestaste atención, habrás visto arriba que esta nota la escribió Sabrina Critzmann, médica pediatra autora de “Hoy no es siempre” y “Comer y Criar”. En este blog nos nutrimos de personas como ella; y también publicamos notas de investigación propia. Para recibir el link a nuestras notas apenas salen suscribite ACÁ 

……….

Te puede interesar:

7 razones para usar pañales de tela
Pañales de tela ecológicos: cómo se usan y cómo podés empezar

Fuentes:

https://core.ac.uk/reader/31146637?utm_source=linkout

https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/0009922817706976?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/pde.13263

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/ijd.13333

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1525-1470.2011.01494.x

https://www.anses.fr/en/content/anses-recommends-improving-baby-diaper-safety

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1600-0536.1990.tb05149.x

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0929693X07001625

Categorías: Pañales ecológicos

¿Te gusta el contenido?
Recibilo directo en tu mail
Suscribite, es gratis

Footer

INFORMACIÓN

Usos y cuidados
Preguntas frecuentes
Nosotros
Puntos Lena
Packaging
¿Querés vender tus productos?

COMPRÁ

Guía de talles
Tarjetas de Regalo
Envíos y medios de pago
Cambios y devoluciones
Seguí tu pedido

SIN MIEDO

Contacto
11 2388 5176
peter@lenasustentable.com
Devoluciones gratis
Sitio Seguro SSL
Protección de datos
© 2023 Lena - Mercado ético para bebés. Política de privacidad - Defensa del consumidor
Somos un punto de venta autorizado por las marcas que vendemos, lo que garantiza la autenticidad y seguridad de todos los productos.