• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lena

  • Suscribite
  • Shop
    • Pañales ecológicos y accesorios
    • Cuidado corporal natural
    • Alimentación consciente
    • Ropa y accesorios sostenibles
    • Juguetes sustentables
    • Decoración sustentable
    • Mamá
    • Tarjeta de Regalo
    • Lista de Deseos
    • Todos los productos
    • Recién nacido
  • El blog de la primeriza segura
  • ¿Qué es Lena?
  • Contacto
    • Mi Lista de deseos
    • Acceder/Registrarse
    • Carrito

Por qué deberías conocer a tu partera

2 septiembre 2022 por Vivi de LENA

Tiempo de lectura: 7 minutos

Quedás embarazada y ponés toda tu energía en elegir y conocer a tu obstetra. ¿Pero si te dijera que no es tu obstetra quien va a estar ahí en ese momento de entrega máxima? Quien va a estar ahí es la partera, por eso es importante que sepas qué es una partera, qué hace una partera, y cómo puede acompañarte.

“Por fin vino mi obstetra”, es algo que leo frecuentemente en los relatos de parto.

La persona que te atendió durante tu embarazo, la persona en quien confiás, la persona que te conoce y a quien vos conocés, aparece al final, llega para recibir al bebé. 

Cuando empieces con el trabajo de parto, quien te recibe es la partera: muchas veces una total desconocida.

La partera es la primera persona que va a asistirte (o a complicar todo) en ese momento de vulnerabilidad extrema. Va a actuar de intermediaria entre vos y tu obstetra, y entre vos y la institución. Va a acompañarte durante todo el trabajo de parto, y por eso es una persona determinante para tu experiencia.

Esto es lo que sucede en el sistema privado; en el sistema público la partera va a acompañarte incluso durante el parto si sos una persona sana y tu embarazo no es de riesgo.

Qué es una partera y cuál es la diferencia con un(a) obstetra

Partera y obstetra son profesionales capacitados para asistir a mujeres embarazadas durante la gestación, el parto y el puerperio. La formación de cada uno es diferente:

  • La partera es licenciada en obstetricia, una profesional capacitada para atender la gestación, el parto y el puerperio normal. La licenciatura en Obstetricia es una carrera de grado de 5 años de duración (con prácticas obligatorias desde el segundo año) y residencia optativa de 3 años.
  • El o la obstetra es un médico o una médica que ha realizado la residencia en tocoginecología (incluye 2 años de obstetricia y 2 de ginecología), que orienta su formación a embarazos de alto riesgo (por enfermedades pre-existentes en la mujer, por diabetes gestacional, hipertensión, etc.), y que asiste y resuelve partos dificultosos (que requieren fórceps, vacuum, o cesárea).

La diferencia entre la partera y el/la obstetra es que la partera es el profesional idóneo para atender embarazos y partos sin complicaciones, mientras que el o la obstetra atiende embarazos que cursan con alguna patología y partos dificultosos y por cesárea.

Qué hace una partera

Si bien la partera está capacitada para asistir la mayoría de los embarazos, en la práctica su rol queda muy recortado, sobre todo en el sistema privado. Son los y las obstetras quienes terminan atendiendo la mayoría de los embarazos, sanos o no. La partera está limitada a asistir el trabajo de parto siempre atenta a las indicaciones del obstetra.

En este sentido, Natalia Idiart, partera (licenciada en obstetricia de la UBA) y miembro de AAPI (Asociación Argentina de Parteras Independientes) reflexiona:

“Desde que el mundo es mundo las mujeres hemos parido acompañadas de otras mujeres. Hoy en día esos roles tienen nombre propio, parteras y doulas. Con el correr de los años, el arte de partear se transformó en una carrera de grado: la licenciatura en obstetricia… que bastante perdió de arte bajo una concepción hegemónica y masculina.”

Y agrega: “Hoy en día las parteras nos encontramos en plena metamorfosis. Muchísimas ya volvimos al arte con un título bajo el brazo. Las recomendaciones internacionales nos acercan cada vez más a esa asistencia que unía los conocimientos con la intuición.”

El rol predominante del obstetra en la atención de embarazos sanos y partos sin complicaciones puede traer consecuencias para la salud de las mujeres embarazadas. 

Nos lo explica Natalia:

“Que los embarazos y partos de mujeres sanas con bebés sanos  sin complicaciones sean atendidos por personas formadas y preparadas para encontrar y  tratar patologías, creo que explica en parte la excesiva cantidad de cesáreas que se practican en el país.” 

Cuál es la función de la partera

Partera sosteniendo la mano de mujer embarzada sonriente, acostada sobre su cama,
«Las parteras trabajamos con profundo amor y dedicación» – Natalia Idiart, partera independiente

Le preguntamos a Natalia cómo puede asistirte una partera independiente, que no se vea condicionada por el sistema médico, antes y después del parto. Esto nos decía:

Cuando me preguntan por qué asistirse con una partera… me resulta difícil responder algo que para mí es obvio… Si bien soy una de ellas, siendo usuaria siempre me asistí con parteras.

¿Por qué?

Por la visión que tienen en la salud.

Porque su asistencia tiene como base que la gestación, parto y lactancia son procesos saludables y fisiológicos.

Porque estoy hablando con una par, que tiene una escucha atenta, que no me impone nada. Que abre el juego para que yo elija lo que considero mejor para mí y para mi bebé con toda la información que me brinda (e invitándome a investigar).

Porque ante mí tengo una profesional competente que no juzga mis decisiones, capaz de acomodarse a mis creencias y necesidades culturales.

Todo esto y más es lo que brindamos las parteras en cada encuentro previo al parto.

Cuando hablamos del nacimiento, las parteras somos conscientes que se abre un portal y del viaje que espiritualmente transita esa mujer pariendo. Las parteras acompañamos, sostenemos, guardianamos la fisiología, observamos, nos maravillamos… aprendemos de cada familia que asistimos. Recibimos cada nueva vida con profunda emoción y agradecimiento.

Las parteras respetamos hasta el más mínimo detalle que desee la familia. Trabajamos con profundo amor y dedicación. 

Con esa misma dedicación somos competentes para resolver alguna situación que pudiera aparecer. Y contamos con el equipo apropiado para hacerlo.

Cómo conocer a tu partera

Si parís en tu casa, ya vas a conocer a tu partera, la vas a haber elegido y te va a haber acompañado durante la gestación.

¿Qué pasa cuando parimos en una institución?

Cuando empieces con el trabajo de parto, quien te va a atender es la partera de guardia. Puede ser que la hayas conocido en el curso de preparto, puede ser que no.

La partera conoce el lugar, va a hacer de intermediaria entre vos y tu obstetra, va a estar acompañándote todo el tiempo. Si la conocés, tenés un montón de cosas ganadas.

Puede ayudarte a que se respeten tus decisiones, desde poner música o bajar la luz en el cuarto, hasta llevar un banquito de parto.

Por eso me parece importante que las mujeres nos ocupemos de conocer a nuestra partera, así como nos ocupamos de conocer a nuestro/a obstetra.

¿Cómo hacés?

  • Preguntale a tu obstetra con qué parteras trabaja, y elegí quién te va a acompañar ese día. Lamentablemente tu prepaga no va a cubrir este servicio (es entre otras cosas por qué las parteras exigen una nueva ley de ejercicio de parteras).
  •  Preguntale a tu obstetra qué parteras atienden en la clínica, hospital o centro de salud en que vayas a parir, y entrevistaste con ellas. Preguntales si podés conocerlas. Charlá con ellas. Si todo fluye, vas a estar más tranquila. Y sino, ya vas a ir mentalizada ese día sabiendo que vas a tener que apoyarte en esas parteras.

Hablando con la partera te vas a dar cuenta si es la persona que querés que te acompañe ese día (y te asista antes también), te puede dar otra mirada que te aporte a las conversaciones que tengas con tu obstetra.

Preguntale tus dudas sobre el parto respetado, sus sugerencias para el trabajo de parto, todo lo que vos sientas que te ayude a conocerla.

Preguntale si va a estar ella en el sanatorio cuando vayas (en caso de que hayas decidido pagarle aparte).

…………

Muchas mujeres llegamos al parto con poca información, con una ilusión de cómo será, y al final no es como pensamos. En esta nota quisimos compartirte herramientas valiosas para que llegues preparada al parto. Y te agrego un consejo: leé relatos de partos. Podés suscribirte más abajo para recibir en tu mail notas como estas que te aporten una mirada distinta sobre temas de gestación y crianza.

…………

Te puede interesar:

Parto en casa: por qué y para qué
Medicina placentaria: qué hacer con tu placenta después del parto
Relatos de parto: conectá con tu forma de parir

Categorías: Embarazo, Parto respetado

¿Te gusta el contenido?
Recibilo directo en tu mail
Suscribite, es gratis

Footer

INFORMACIÓN

Usos y cuidados
Preguntas frecuentes
Nosotros
Puntos Lena
Packaging
¿Querés vender tus productos?

COMPRÁ

Guía de talles
Tarjetas de Regalo
Envíos y medios de pago
Cambios y devoluciones
Seguí tu pedido

SIN MIEDO

Contacto
11 2388 5176
peter@lenasustentable.com
Devoluciones gratis
Sitio Seguro SSL
Protección de datos
© 2023 Lena - Mercado ético para bebés. Política de privacidad - Defensa del consumidor
Somos un punto de venta autorizado por las marcas que vendemos, lo que garantiza la autenticidad y seguridad de todos los productos.