• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lena

  • Suscribite
  • Shop
    • Pañales ecológicos y accesorios
    • Cuidado corporal natural
    • Alimentación consciente
    • Ropa y accesorios sostenibles
    • Juguetes sustentables
    • Decoración sustentable
    • Mamá
    • Tarjeta de Regalo
    • Lista de Deseos
    • Todos los productos
    • Recién nacido
  • El blog de la primeriza segura
  • ¿Qué es Lena?
  • Contacto
    • Mi Lista de deseos
    • Acceder/Registrarse
    • Carrito

Pasta dental para bebés y niños: mejor sin flúor

24 septiembre 2022 por Marina de LENA

Tiempo de lectura: 9 minutos

El flúor los protege de las caries dentales, ¿pero a qué costo? Fluorosis, menor coeficiente intelectual, disfunción renal… son sólo algunos de los efectos de tragar flúor. Y el flúor no sólo está en la pasta de dientes, está también en el agua que toma tu hijo/a. Podés protegerlo/a usando una pasta dental sin flúor. En esta nota te cuento por qué puede ser la mejor opción.

Hace poco nos dejaban este comentario en instagram:

“Qué opinas del tema fluor? Porque la nuestras “de grandes” no tiene y les pediatras siguen recomendando que tenga 1100 rpm de fluor la que se usa en infancias”

Mi respuesta:

“Sí, es lo que recomienda la SAP. Opino que si la alimentación es buena y hay posibilidad de cepillarse no es necesario. El agua de la canilla ya tiene flúor (justamente para prevenir caries) como para agregar el riesgo de ingestión por la pasta de dientes. El flúor es neurotóxico y en niñes está el riesgo de ingestión. Creo que lo del flúor es una recomendación general, si no se la pasan comiendo azúcar y se cepillan con constancia, lo evitaría.”

Las fuentes “oficiales” recomiendan pastas dentales con flúor desde la erupción del primer diente o desde los 2/3 años, a pesar de que el flúor preocupa a cada vez más científicos:

 “En realidad, es muy similar al tamaño del efecto que se observa con la exposición infantil al plomo”, dice David Bellinger, un profesor de neurología del Harvard Medical School y el Hospital de Niños de Boston1.

“Recomendamos que las mujeres embarazadas reduzcan la ingesta de flúor”, dice la Dr. Christine Till, profesora de psicología en la Universidad York de Toronto que lideró un estudio sobre la asociación entre la exposición materna al flúor durante el embarazo y el coeficiente intelectual de la descendencia en Canadá2.

 “La exposición al flúor durante el desarrollo temprano del cerebro disminuye las habilidades intelectuales en niños pequeños”, dijo Bruce Lanphear, profesor de Ciencias de la Salud en la Universidad Simon Fraser de Canadá, en el juicio contra EPA (US Environmental Protection Agency) por la fluoración del agua potable3.

¿Flúor en el agua?… sí.

¿Juicio?…también.

¿Coeficiente intelectual?…una de las preocupaciones más grandes respecto al flúor.

Por qué usar pasta dental sin flúor

infografia que hace el fluor

El flúor es un mineral natural que puede reducir o evitar la formación de caries. Además, es tóxico. Tragar mucho flúor puede causar una variedad de problemas de salud.

El flúor de la pasta de dientes queda en la mucosa hasta seis horas después de lavarse los dientes y es altamente probable que se absorba y llegue al torrente sanguíneo; se estima que bebés y niños hasta los 5 años ingieren entre 0.1 y 0.25 mg de flúor por día a través de la pasta de dientes4.

Además, el agua que toman bebés, niños y niñas ya tiene flúor.

Salvo que la alimentación sea a base de ultraprocesados, que tomen muchos jugos, que no se cepillen… no veo por qué asumir ese riesgo.

¿Qué riesgo?

El flúor es neurotóxico y particularmente peligroso para bebés y niños/as pequeños/as.

El flúor puede afectar la salud de bebés, niños y niñas

  • Fluorosis: La fluorosis es un defecto del esmalte de los dientes causado por la ingesta de un exceso de flúor durante los primeros ocho años de vida. Lo vas a ver como puntos blancos, rayas blancas, manchas marrones en casos severos. Es una condición que afecta hasta el 40% de los adolescentes entre 12 y 15 años5 y que altera el microbioma de la boca6.
  • Daños en el cerebro: más de 400 estudios confirman que el flúor es neurotóxico7. Se han observado efectos en la memoria, en el coeficiente intelectual (hasta 7 puntos) y en el desarrollo del cerebro del feto. En 2014, el flúor fue clasificado como una neurotoxina, sumándose a otros químicos como el arsénico y el plomo8.
  • Hipotiroidismo: la ingesta de flúor provoca un aumento anormal de la hormona TSH, lo que indica que la función de la glándula tiroides es insuficiente9. Es más, el flúor se solía prescribir como un medicamento para bajar la actividad de la tiroides10.
  • Enfermedad renal crónica: un estudio de 2018 que cubre más de 100 años de estudios concluyó que hay efectos adversos directos en los riñones a causa del exceso de flúor, provocando daño a los riñones y disfunción renal11.

Ya hay flúor en el agua que tomamos

El flúor no está solamente en la pasta de dientes. Una gran fuente de flúor es el agua de la canilla. Si bien el 97% de los países de Europa Occidental no agregan flúor en el agua, sí lo hacen varios países, como EEUU. ¿Para qué? Para prevenir caries. Pero la realidad es que no hay diferencias en la caries dental entre los países que fluoran el agua y los que no…12

Bebé tomando agua desde una mamadera sentado en su silla
El agua potable es una fuente de flúor en Argentina

Por toda la evidencia sobre los efectos del flúor en la salud, en particular sobre las capacidades intelectuales de niños y niñas, un grupo de ciudadanos estadounidenses demandó a la EPA (US Environmental Protection Agency) en 2017 (todavía no hay sentencia) por su decisión de fluorar el agua potable13.

¿En Argentina qué pasa?

La fluoración del agua potable se introdujo como una medida de salud pública para prevenir la caries dental en forma de ley en el año 1975 y se implementa de manera irregular14, 15, 16. La ley preveé además la defluoración del agua si la concentración de flúor es demasiado alta14, lo que lamentablemente no se está cumpliendo17, 18, 19, 20.

Qué recomiendan los y las pediatras, y por qué

La mayoría de los y las pediatras siguen las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP); por si no las conocés, acá abajo te las dejo. Se basan en el protocolo de la Sociedad Española de Odontopediatría21, que coincide con el publicado por la Academia Americana de Pediatría (AAP)22 y la Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD)23, 24.

  • Niños entre 0 y 3 años: realizar la higiene bucal con un cepillo dental adaptado al tamaño de su boca. La cantidad de pasta dental, con 1000 partes por millón (ppm) de flúor, debe ser equivalente a un grano de arroz.
  • A partir de los 3 años de edad, la cantidad de pasta dental con, entre 1000 y 1450 ppm de ión flúor, debe ser equivalente a un guisante o, para unificar mejor el criterio, a la anchura del cabezal del cepillo dental.

Se recomiendan dos lavados diarios de 2 minutos cada uno bajo estricta supervisión de una persona adulta.

Cepillos de dientes con una cantidad de pasta equivalente a un grano de arroz o a una arveja
Cantidad recomendada de pasta dental para niños menores (izquierda) o mayores (derecha) de 3 años.

Me parece importante aclarar dos cosas:

  • No hay consenso sobre el uso de flúor en menores de 3 años: el Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de EEUU recomienda a madres y padres consultar con el dentista o la pediatra antes de introducir una pasta de dientes con flúor en niños menores de 2 años25; la Asociación Dental Canadiense llama a considerar el riesgo de desarrollar caries para decidir si un niño/a menor a 3 años debería usar pasta dental con flúor26.
  • Fue recién en el 2014 que la AAP actualizó sus recomendaciones respecto al uso de pastas de dientes con flúor, instando al uso de pasta de dientes con flúor desde la erupción del primer diente27. Por eso también la SAP hasta no hace mucho decía: “en niños menores de 2 años, al sopesar los riesgos y beneficios del uso de dentífricos fluorados, el dentista y demás profesionales sanitarios deberían considerar la concentración de fluoruros en el agua potable municipal, otras fuentes de fluoruros y otros factores que puedan afectar a la susceptibilidad a la caries dental.”28

Buscando la evidencia científica que sustenta las recomendaciones de la AAP y la AAPD, me encuentro con un estudio de la Asociación Dental Americana (ADA)29. Este estudio clave recopila información de 17 ensayos clínicos y concluye que “hay evidencia científica limitada que demuestra que para niños menores de 6 años, la pasta de dientes con flúor es efectiva para el control de caries” y que “ingerir cantidades del tamaño de una arveja o más puede causar fluorosis suave”.

Leyendo el estudio en profundidad me encontré con un par de cosas que me llamaron mucho la atención y creo que dan para pensar. Te dejo acá las citas textuales (traducidas):

  • “Los resultados podrían no ser generalizables a todos los niños, porque la mayoría de los estudios se realizaron en poblaciones con riesgo alto de desarrollar caries y en diferentes países.”
  • “Las pastas dentales con 500 ppm de flúor o más tienen un efecto mayor en la reducción de caries en comparación con pastas dentales con concentraciones más bajas.” Pero: “concentraciones más altas de flúor aumentan la probabilidad de desarrollar fluorosis”.

En principio me queda más claro por qué algunas asociaciones hablan de sopesar el riesgo antes de recomendar una pasta de dientes con flúor. Tené en cuenta que por ejemplo en la Ciudad de Buenos Aires se reportó que a los 2 años los niños presentan, en promedio, 3,5 superficies dentarias cariadas y, a los 5 años, 10 superficies30. Creo que esto no se explica por el uso o no de flúor en la pasta de dientes: en EEUU el 25% de los niños entre 2 y 5 años de grupos minoritarios y de bajos ingresos experimentan el 80% de las enfermedades dentales22.

El riesgo no es para todxs los bebés y niños/as igual y por lo tanto creo que tampoco debería serlo la recomendación de usar flúor.

Por otro lado me surge la pregunta de por qué entonces se recomiendan pastas con 1000 ppm, si el estudio habla de 500 ppm… El mismo estudio responde: como en el mercado americano no hay pastas dentales con menos de 1000 ppm de flúor, y como esta cantidad de flúor es demasiado, se recomienda usar el equivalente a un grano de arroz o a una arveja.

Escupir sin enjuagar para evitar tragar, grano de arroz, arveja, alerta del CDC porque el 40% de los niños usan más pasta de la que deberían25, sopesar los riesgos…

Algo evidentemente hay con el flúor. Y ahora ya sabés qué es.

No sólo es el flúor: sulfatos, edulcorantes y hasta parabenos

El otro día pasé por la farmacia y todas las pastas dentales que vi tienen flúor. Y SLS, muchas, colorantes, algunas incluso parabenos. Acá te muestro una de las peores, que encima promocionaba ser «doble flúor», siendo que era la que menos cantidad tenía.

Ingredientes de pasta de dientes de la farmacia
Ejemplo de pasta de dientes para niños que encontrás en la farmacia

Merece una nota aparte hablar de todo lo que le ponen a ciertas pastas dentales, pero te dejo una foto de una que me sorprendió (para mal) y una mini explicación de los ingredientes que no.

  • Sodium lauryl sulfate (SLS): un detergente, clasificado como insecticida, que puede irritar la boca exacerbando úlceras y aftas4.
  • CI 45430 (colorantes artificial): asociado a hiperactividad y al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños31.
  • Sacarina (Sodium Saccharin): es un edulcorante innecesario en la pasta de dientes que contribuye a que bebés, niños y niñas se acostumbren a lo dulce.
  • Parabenos (Methylparaben, Propylparaben): conservantes que actúan como disruptores endócrinos (los metilparabenos son parabenos de cadena corta, pero los propilparabenos son de cadena larga y hay un cierto consenso sobre su peligrosidad)32, 33.
  • Sabor (Flavor): según dice el frente del envase a tutti frutti, ahora cómo lo logran, no está especificado.

Si llegaste hasta acá, te muestro una pasta de dientes sin flúor y sin ningún químico que pueda afectar la salud de tu bebé. Para usar desde que sale el primer diente.

Gel dentífrico para bebés y niñxs Weleda

…………

Ahora que sabés por qué les pediatras recomiendan las pastas de dientes con flúor, y que sabés cuáles son los riegos de ingerir flúor, ¿qué pasta de dientes elegís? Si te interesa el contenido, suscribite para recibir toda nuestra información directo en tu mail.

…………

Te puede interesar:

Champús para bebés sin químicos: las 3 mejores marcas
Aceite para bebé: usos y mejores marcas
Productos sin parabenos: no te confíes

Fuentes:

1- https://www.npr.org/sections/health-shots/2019/08/19/752376080/can-maternal-fluoride-consumption-during-pregnancy-lower-childrens-intelligence)

2 – https://jamanetwork.com/journals/jamapediatrics/fullarticle/2748634

3 – https://fluoridealert.org/wp-content/uploads/EPA-trial-Lanphear-declaration.pdf

4 – https://www.instagram.com/doctor_staci/

5 – https://www.cdc.gov/nchs/data/databriefs/db53.pdf

6 – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33536555/

7 – https://ehp.niehs.nih.gov/doi/10.1289/ehp.1104912

8 – https://fluoridealert.org/wp-content/uploads/grandjean-20141.pdf

9 – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5805681/

10 – https://fluoridealert.org/issues/health/thyroid/

11 – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30472891/

12 – https://fluoridealert.org/content/oecd_nations/

13 – https://fluoridealert.org/issues/tsca-fluoride-trial/?eType=EmailBlastContent&eId=358cf374-7533-423c-a7a7-2f4c2441b0fa

14 – https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-21172-200770/texto

15 – https://bfsweb.org/extent/

16 – http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652017000100105

17 – https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/cuando_hay_exceso_de_fl%C3%BAor_podemos_encontrar_varios_%C3%ADtems

18 – https://www.pagina12.com.ar/483966-detectan-niveles-excesivos-de-fluor-en-el-agua-en-cuatro-pue

19 – https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/article/view/16743

20 – https://alihuen.org.ar/fluorosis-dentaria-la-pampa-es-una-provincia-endemica/

21 – https://www.odontologiapediatrica.com/wp-content/uploads/2018/06/SEOP_-_Caries_precoz_de_la_infancia_fin4.pdf

22 – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33257404/

23 – https://www.aapd.org/globalassets/assets/1/7/g_fluoridetherapy1.pdf

24 – https://www.aapd.org/media/Policies_Guidelines/P_ECCClassifications.pdf

25 – https://www.cdc.gov/mmwr/volumes/68/wr/mm6804a3.htm

26 – http://www.cda-adc.ca/en/oral_health/cfyt/dental_care_children/cleaning.asp

27 – https://publications.aap.org/aapnews/article-abstract/35/9/18/7425/Fluoride-toothpaste-should-be-used-when-child-s?redirectedFrom=fulltext

28 – https://www.sap.org.ar/docs/organizacion/comitesnacionales/ped_amb/Fluor.pdf

29 – https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24487610/

30 – https://www.researchgate.net/publication/255634691_Estado_dentario_en_ninos_adolescentes_y_adultos_de_la_Ciudad_Autonoma_de_Buenos_Aires

31 – https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3441937/

32 – https://ec.europa.eu/health/scientific_committees/docs/citizens_parabens_en.pdf

33 – https://www.ewg.org/what-are-parabens

Si te gustó, ¡compartilo!

Categorías: Cuidado corporal natural, Salud

¿Te gusta el contenido?
Recibilo directo en tu mail
Suscribite, es gratis

Footer

INFORMACIÓN

Usos y cuidados
Preguntas frecuentes
Nosotros
Puntos Lena
Packaging
¿Querés vender tus productos?

COMPRÁ

Guía de talles
Tarjetas de Regalo
Envíos y medios de pago
Cambios y devoluciones
Seguí tu pedido

SIN MIEDO

Contacto
11 2388 5176
peter@lenasustentable.com
Devoluciones gratis
Sitio Seguro SSL
Protección de datos
© 2023 Lena - Mercado ético para bebés. Política de privacidad - Defensa del consumidor
Somos un punto de venta autorizado por las marcas que vendemos, lo que garantiza la autenticidad y seguridad de todos los productos.