Tiempo de lectura: 5 minutos
El nivel y tipo de consumo de nuestra sociedad amenaza al medio ambiente y a la sociedad, y por lo tanto a las generaciones futuras. ¿Te pusiste a pensar que lxs consumidorxs tenemos un gran poder sobre el mercado? Lo dice Anna Lappé, una activista estadounidense que promueve la elección consciente de alimentos, “cada vez que gastás plata, estás emitiendo un voto por el tipo de mundo que querés”. De eso se trata el consumo ético, responsable, consciente. Acá te explicamos qué significa el consumo ético y cuáles son sus beneficios. Además te contamos cuáles son las características de un consumidor ético, una consumidora ética.

Significado y ejemplos de consumo ético
Es común que al adquirir un producto sólo tengas en cuenta si te gusta y si estás dispuestx a pagar en función de la relación precio-calidad. Además de estos aspectos, el consumo ético contempla el impacto de los productos y servicios sobre el medio ambiente, los animales y las personas1. Y el consumo ético implica consumir sólo lo necesario y, si es posible, preferir productos de segunda mano.
Podemos definir el consumo ético como el consumo de bienes y servicios que contempla el impacto ambiental y social de los mismos, por encima del beneficio immediato propio del consumidor o la consumidora. Se basa en la premisa de que cuando hacemos una compra, no sólo estamos consumiendo productos, sino también, de forma implícita, el proceso para producirlos, para obtener las materias primas, para distribuirlos.
El consumo ético surge como respuesta al ritmo de producción y consumo insostenible de la sociedad de consumo. Aspira a que pequeños cambios en los hábitos de miles de individuos responsables generen un gran cambio a nivel social y ambiental. Porque al gastar su dinero en productos éticos, la sociedad en su conjunto tiene el poder de forzar a las empresas a seguir principios éticos.
Por ejemplo, si nadie comprara prendas producidas en talleres clandestinos, los talleres clandestinos dejarían de existir. Si todxs compráramos alimentos frescos y naturales, ya no encontraríamos ultraprocesados en las góndolas. Si nadie comprara cosméticos testeados en animales, las empresas dejarían de usar animales en sus testeos.
Entonces, el consumo ético engloba varios conceptos de los que quizás escuchaste hablar2.
- Sustentable
- Sostenible
- Comercio justo
- Libre de crueldad o cruelty free
- 0km o producción
- Las 5 “R”: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Reciclar
- Minimalismo
- Economía colaborativa
- Emprendimiento social
- Economía circular
- Triple impacto
- Sin descartes o zero waste
Beneficios del consumo ético
PARA EL MEDIO AMBIENTE
Los problemas ambientales abundan. Pero no es necesario que te subas a una lancha para luchar contra los buques balleneros; podés ayudar cambiando tus hábitos de consumo. Preferir objetos sin plástico evita la acumulación de plástico en el océano; elegir productos de calidad y duraderos reduce la cantidad de basura en rellenos sanitarios; consumir alimentos orgánicos preserva la biodiversidad y la calidad de los suelos; apoyar a empresas que optan por energía verde y consumir productos locales mitiga el calentamiento global3.
PARA LOS ANIMALES
Es indiscutible que los animales sufren innecesariamente. Más allá del conflicto moral que supone matarlos para comer, los animales son usados para testear armas, pesticidas, cosméticos, etc. Además, por más que estés de acuerdo en incluirlos en tu dieta, ¿es necesario que su vida sea una tortura? Si estás atentx a tus hábitos de consumo podés evitar el maltrato animal y mejorar la calidad de los alimentos que ingerís3.
PARA LA SOCIEDAD
Descuidar al medio ambiente y a los animales disminuye nuestra calidad de vida; al fin y al cabo, somos parte de este planeta. Pero hay personas que se ven afectadas de manera directa e inmediata por nuestros hábitos de consumo. Si apoyás a empresas que no explotan a sus trabajadorxs y pagan un precio justo a lxs productorxs, contribuís a una sociedad más justa e igualitaria, sin trabajo esclavo y en la que se respeten los derechos humanos3.
Características de un consumidor ético, una consumidora ética
Un consumidor ético o una consumidora ética es responsable, consciente, austero/a, está informado/a, defiende sus valores. Además de considerar la relación precio-calidad de los productos que adquiere, para ser un consumidor o una consumidora ética debés preguntarte: ¿quién lo fabricó?, ¿de cuán lejos viene?, ¿realmente lo necesito?, ¿es reciclable?, ¿dónde terminará si lo desecho?, ¿cuánta energía habrá demandado su producción?, ¿se produjo respetando a los animales y su entorno?, ¿cuál es su vida útil?
Es decir, lxs consumidorxs éticxs miran más allá de su propio beneficio inmediato, porque son conscientes de que sus compras pueden perjudicar a la sociedad, a los animales y al medio ambiente.
Unx consumidorx éticx sabe que las empresas necesitan su dinero, es consciente del poder de su dinero y lo ejerce para defender sus valores4.
- Cada peso gastado es un voto positivo al producto o la empresa que lo comercializa. Tu compra ética “positiva” apoya por ejemplo a productos ecológicos, orgánicos, locales o de comercio justo y a las empresas que comparten tus valores y principios.
- Cada peso no gastado es un voto negativo al producto o la empresa que lo comercializa. Tu compra ética “negativa” boicotea por ejemplo a productos de un solo uso, que se prueban en animales o que implican explotar a los trabajadores y a las empresas que vos consideres poco éticas.
…………
Pensar antes de comprar. Informarse. Ser consciente del impacto de nuestras compras. Hacerse responsable. De eso se trata ser un consumidor ético y ejercer el consumo ético. Ahora que sabés que pequeños cambios en tus hábitos de consumo suponen un mundo mejor para tus hijxs, ¡sumate al consumo ético! Nosotros te ayudamos dándote toda la información que necesitás de cada producto. Así vos tomás las mejores decisiones de compra, rápido y fácil.
…………
Te puede interesar:
https://www.ethicalconsumer.org/
https://consumidoresresponsables.org/que-es-el-consumo-responsable/
Fuentes:
1 https://porelclima.es/equipo/1929-criterios-para-un-consumo-responsable
2 https://ethicaltour.wordpress.com/2017/06/07/que-es-el-consumo-etico/
3 https://thegoodshoppingguide.com/methodology-our-research-and-ethicality-audits/