• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lena

  • Suscribite
  • Shop
    • Pañales ecológicos y accesorios
    • Cuidado corporal natural
    • Alimentación consciente
    • Ropa y accesorios sostenibles
    • Juguetes sustentables
    • Decoración sustentable
    • Mamá
    • Tarjeta de Regalo
    • Lista de Deseos
    • Todos los productos
    • Recién nacido
  • El blog de la primeriza segura
  • ¿Qué es Lena?
  • Contacto
    • Mi Lista de deseos
    • Acceder/Registrarse
    • Carrito

Los 10 químicos que no deberían tocar la piel de tu bebé

26 mayo 2021 por Marina de LENA

Tiempo de lectura: 6 minutos

Conejitos, tonos pastel y música alegre en las publicidades infantiles nos invitan a adquirir jabones, champús y demás productos para nuestros bebés sin pensar en sus riesgos. Lo que necesitás saber para evitar exponer a tu hijx a químicos potencialmente tóxicos está en las etiquetas de esos productos. Tenés que aprender a leerlas. Hoy te enseñamos cómo hacerlo y te explicamos por qué tenés que prestar especial atención a los productos que entran en contacto con la piel de tu bebé.

¿Qué químicos podrían dañar a tu bebé y cómo los identificás?

Todxs sabemos que la piel del bebé es especial…elegimos ropita de algodón, nos fijamos qué jabón necesitamos para lavarla, y la preparamos con amor antes de su llegada. ¿Por qué no tenemos el mismo cuidado con los productos de higiene y cuidado corporal que aplicamos directamente sobre su piel?

Asumimos que los productos de cosmética para bebés son suaves, delicados y protegen su piel; la realidad es que bañar a tu bebé con muchos de los productos más comunes del mercado es como sumergirlo en una pileta llena de químicos para nada saludables.

Bebé en tina de acero en el pasto
Bebé feliz con su baño natural

Te dejamos una lista de los químicos que tenés que evitar y cómo los podés identificar:

1. Perfume
Buscá en la etiqueta: fragrance, parfum

En el año 2007, la revista médica Dermatitis nombró a la fragancia como el alérgeno del año. Muchas veces no sabemos qué ingredientes tiene la fragancia porque en las etiquetas simplemente se lista como “fragancia” o “perfume”. Mejor evitarla porque la mayoría contiene derivados sintéticos del petróleo y el carbón. Hay evidencia de que la exposición de lxs niñxs a las fragancias puede culminar en asma; además pueden causar daño en la piel, los ojos y el sistema respiratorio.

2. Parabenos
Buscá en la etiqueta: ethylparaben, butylparaben, methylparaben, propylparaben, cualquier otro ingrediente que termine en –paraben

Los parabenos impiden el crecimiento de los microorganismos y son por lo tanto utilizados como conservantes (no sólo en la industria cosmética, también en la alimenticia). Son disruptores hormonales, provocan toxicidad reproductiva y causan irritación en la piel. Tenés que evitarlos particularmente en el área perianal de tu bebé.

3. Fenoxietanol

Buscá en la etiqueta: phenoxyethanol, 2-phenoxyethanol, Euxyl K® 400, phenoxyethyl alcohol, ethylene glycol monophenyl ether, phenoxethol, PhE

Debido a la creciente mala fama de los parabenos (número 2 de esta lista), muchos fabricantes comenzaron a usar fenoxietanol. Al igual que los parabenos, el fenoxietanol actúa como conservante y limita el crecimiento bacteriano. El fenoxietanol causa alergias y en bebés deprime el sistema nervioso central, causando dismimución del apetito, dificultad para caminar y cambios en el color de la piel. En 2008 la FDA alertó a lxs consumidores sobre una crema conteniendo fenoxietanol que estaba causando diarrea y vómitos en bebés lactantes.

4. Aceite mineral
Buscá en la etiqueta: mineral oil, petrolatum, paraffinum, parrafinum liquididum

El aceite mineral es un subproducto del petróleo que actúa como un aislante plástico sobre la piel, bloqueando los poros. Por eso impide que la piel de tu bebé respire naturalmente y libere las toxinas.

5. 1,4-dioxano
Buscá en la etiqueta: sodium laureth sulfate, myreth, oleth, laureth, ceteareth, cualquier otro “eth”, PEG, polyethylene, polyethylene glicol, polyoxyethylene, oxynol

El “Equipo de Trabajo ambiental” (EWG, Environmental Working Group) ha reportado que el 57% de los jabones para bebés están contaminados con 1,4-dioxano. El 1,4-dioxano en general no se lista como tal porque es «simplemente» un subproducto del tratamiento de otros ingredientes con óxido de etileno, un conocido carcinógeno.

6.  Polietilenglicol 
Buscá en la etiqueta: PEG- seguido de un número; cuanto más bajo el número, más fácil se absorbe el químico

La función de este químico es básicamente la de abrir todos los poros y mejorar así la absorción del resto de los químicos. Irrita la piel, es potencialmente carcinogénico y se encuentra frecuentemente en las toallitas húmedas para limpiar la cola del bebé.

7.  Agentes antibacterianos
Buscá en la etiqueta: triclosan, triclocarban

Los encontramos normalmente en jabones y demás productos rotulados como “antibacteriales”. El triclosán es un carcinogénico y disruptor hormonal. Además aumenta la probabilidad de que tu hijx desarrolle alergias porque interfiere con el desarrollo de su inmunidad.

8.  Talco
Buscá en la etiqueta: talco, talcum, silicato de magnesio

El talco es un conocido irritante de los pulmones. Está normalmente contaminado con asbesto, un carcinógeno considerado peligroso hasta en pequeñas cantidades de exposición. Además reseca la piel y, dado que es un cristal, “rompe” la piel de tu bebé cuando roza contra ella.

9. Sulfatos o tensioactivos
Buscá en la etiqueta: SLS, SLES, sodium lauryl sulfate, sodium laureth sulfate, sodium dodecyl sulfate

Los sulfatos son el ingrediente más usado en geles y champús después del agua. Los sulfatos son tensioactivos, esos que generan la espuma y nos dan la sensación de que estamos limpiando en profundidad. La realidad es que secan la piel e irritan los ojos y la piel de tu bebé.

10. Compuestos butilados
Buscá en la etiqueta: BHT (butylated hydroxytoluene), BHA (butylated hydroxyanisole)

Estos compuestos sirven como conservantes y antioxidantes. BHA es un disruptor endócrino y un potencial carcinógeno. BHT irrita las vías respiratorias y hay evidencia moderada de que puede causar alergias. Estos compuestos son comunes en fórmulas cosméticas que contienen grasa o aceite.

¿Es posible que tu bebé esté expuesto a químicos tóxicos?

Según el “Equipo de Trabajo ambiental” (EWG, Environmental Working Group), la mayoría de lxs niñxs se exponen cada día a químicos cuya seguridad no se ha probado. En una encuesta online entre 3.300 familias, EWG encontró que el niñx promedio está expuestx a 27 químicos potencialmente tóxicos por día, y sólo a través de productos de higiene y cuidado corporal.

Los químicos a lxs que están expuestxs lxs niñxs se han relacionado con cáncer, alergias, disrupción hormonal y daño cerebral, y se encuentran frecuentemente en cremas, champús, cremas solares y otros productos de higiene y cuidado corporal para bebés.

  • El 82% de lxs niñxs se expone cada semana a uno o más ingredientes que tienen el potencial de dañar su cerebro y su sistema nervioso.
  • El 69% de lxs niñxs se expone cada semana a uno o más ingredientes que actúan como disruptores hormonales.
  •  El 3.6% de lxs niñxs está expuestx a ingredientes que se han asociado al cáncer, incluyendo químicos catalogados como carcinógenos humanos potenciales o probados.
  • El 80% de lxs productos para niñxs rotulados como suaves y no-irritantes contienen ingredientes que podrían causar alergias e irritación en la piel o en los ojos.

¿Por qué tenés que cuidar especialmente la piel de tu bebé?

Bebé sobre colchón con toalla
La piel de los bebés es particularmente delicada

Su piel es menos ácida al nacer

La piel del niñx, y sobre todo la del recién nacido, tiene características especiales que la hacen diferente a la de una persona adulta. Seguramente escuchaste que la piel del recién nacido es menos ácida: la menor concentración de ácido láctico y ácidos grasos a nivel superficial provoca que su resistencia a agentes infecciosos y parasitarios se vea considerablemente mermada (el pH del recién nacido es de 6.2-6.4; a los pocos días el pH ya es de 4.9-5).

Su piel es más fina

Se trata de una piel un 30% más fina, lo que implica que lxs bebés son más vulnerables a los químicos que los adultos. La piel del niñx, sobre todo si está irritada, absorbe productos que en lxs adultxs no pasarían esa barrera natural. No sólo los químicos penetran más fácilmente la piel de unx niñx, sino que una vez en el torrente sanguíneo esos químicos tienen mayor probabilidad de causar daño. Porque penetran a un organismo con un sistema inmunológico todavía inmaduro como el de tu bebé, incapaz de defenderse de las agresiones externas.

Los bebés más pequeños son más vulnerables. Por ejemplo, la barrera sangre-cerebro que frena el ingreso de los químicos al cerebro no se termina de formar hasta los 6 meses de edad. Por todo esto las sustancias tóxicas pueden atravesar con mayor facilidad la piel del bebé y, al hacerlo, pueden provocar efectos sistémicos tóxicos sobre el sistema nervioso central, el páncreas y el riñón.

…………

Lxs dermtalógxs nos advierten continuamente sobre las propiedades de la pielcita de nustrxs bebés. Sabemos que absorben con mucha facilidad cualquier producto que le apliquemos. Por eso investigamos y seleccionamos productos con ingredientes naturales, aprobadados por la ANMAT, y  formulados para la piel de la embarazada y el bebé.

Ver productos de Cuidado Corporal Natural

…………

Te puede interesar:

Talco para bebé: por qué no deberías usarlo
Productos sin parabenos: no te confíes
Óleo calcáreo: ¿para qué sirve?, ¿sirve?
Aceite para bebé: usos y mejores marcas
Champús para bebés sin químicos: las 3 mejores marcas
Protector solar para bebé: las 3 claves para saber elegirlo
Picaduras de mosquitos en bebés: cómo prevenirlas y tratarlas de forma natural
Productos cruelty free: ¿qué son y cómo se prueban?

Fuentes:

https://www.treehugger.com/chemicals-and-toxins-avoid-when-buying-baby-products-4858469

https://www.ewg.org/news-insights/news-release/children-exposed-daily-personal-care-products-chemicals-not-found-safe

https://organics-magazine.com/cosmetica-ecologica-para-la-canastilla-del-bebe/

https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-cosmetica-infantil-i-caracteristicas-generales-13042383

https://www.safecosmetics.org/

Si te gustó, ¡compartilo!

Categorías: Crianza sustentable, Cuidado corporal natural, Estilo de vida

¿Te gusta el contenido?
Recibilo directo en tu mail
Suscribite, es gratis

Footer

INFORMACIÓN

Usos y cuidados
Preguntas frecuentes
Nosotros
Puntos Lena
Packaging
¿Querés vender tus productos?

COMPRÁ

Guía de talles
Tarjetas de Regalo
Envíos y medios de pago
Cambios y devoluciones
Seguí tu pedido

SIN MIEDO

Contacto
11 2388 5176
peter@lenasustentable.com
Devoluciones gratis
Sitio Seguro SSL
Protección de datos
© 2023 Lena - Mercado ético para bebés. Política de privacidad - Defensa del consumidor
Somos un punto de venta autorizado por las marcas que vendemos, lo que garantiza la autenticidad y seguridad de todos los productos.