Tiempo de lectura: 8 minutos.
Los productos de limpieza tradicionales están llenos de químicos tóxicos que pueden enfermarte a vos y a tu familia. En esta nota te contamos lo fácil que es reemplazarlos con alternativas naturales y saludables.
¿Por qué limpiamos?
Si me preguntás cuáles son los 3 consejos más importantes para mantener una casa saludable, te diría: ventilación, limpieza y desinfección.
La limpieza y la desinfección son fundamentales para eliminar polvo, ácaros y gérmenes que pueden traer enfermedades respiratorias e infecciosas. Y la ventilación es imprescindible para renovar el aire, aunque muchas veces lo olvidemos (sobre todo en invierno por el frío).
Ahora bien, si bien traemos del exterior muchos elementos que afectan la higiene del hogar, es importante recordar dos cosas. Por un lado, tu casa no tiene que ser un quirófano: necesitamos un equilibrio con la flora bacteriana para desarrollar un buen sistema inmune. Por otro lado, la limpieza extrema tiene un efecto contraproducente, y es que nos estamos intoxicando con los productos de limpieza, porque en esa obsesión por tener todo extremadamente limpio, terminamos respirando químicos tóxicos que están presentes en los productos tradicionales de limpieza y que debilitan el sistema inmune.
Los productos de limpieza del supermercado son tóxicos
Los químicos tóxicos en los productos de limpieza convencionales tienen un impacto directo en la salud, en la calidad del aire interior y el ambiente. De hecho, de acuerdo a la OMS, el factor más frecuente de intoxicaciones es el mal uso de los productos de limpieza tradicionales. Mirá toda la evidencia que hay sobre la toxicidad de estos productos:
- El 21% de las intoxicaciones en Argentina se deben a productos de limpieza: por ingerirlos accidentalmente o por los vapores tóxicos que quedan en los ambientes cerrados (por eso te contábamos más arriba lo importante que es ventilar). Durante la pandemia por COVID, con la obsesión por la limpieza, estos valores crecieron hasta 266% en algunos países.
- Los productos de limpieza pueden causar enfermedades respiratorias, dermatológicas y endocrinológicas.
- El 91% de los productos de limpieza emiten formaldehído (sustancia cancerígena) según un estudio hecho en Francia, y el uso regular de lavandina aumenta significativamente el riesgo de infecciones respiratorias en las infancias (sinusitis, bronquitis, otitis, gripe, neumonía).
- El uso diario de ciertos productos de limpieza puede tener un efecto de aceleramiento en la disminución de la función pulmonar en niños y niñas, comparable a fumar entre 20 y 40 cigarrillos diarios.
- Muchos productos de limpieza están compuestos por químicos muy fuertes que pueden producir toxicidad acuática y persistencia en los efluentes (las aguas residuales se envían a las plantas de tratamiento pero no se realiza la eliminación completa de tóxicos porque son tratamientos muy costosos, y esas aguas se vuelven a distribuir llenas de químicos).

Alarmante… ¿no?
No sorprende entonces que la OMS en sus recomendaciones en “Un entorno sano para niños sanos” diga: “Cuando sea factible utilice productos de limpieza doméstica “naturales”, como vinagre, jugo de limón o bicarbonato de sodio…”, lo mismo hace la Red de Hospitales Verdes en su consejos de Pequeños Cuidados en el Hogar.
Químicos tóxicos en los productos de limpieza
Nos vamos a poner un poco técnicas para contarte que el uso de los productos convencionales de limpieza genera emisiones de sustancias tóxicas que se conocen como Compuestos Orgánicos Volátiles (COV).
El aire en el interior es de 5 a 7 veces más contaminado que el exterior y contiene más de 900 sustancias químicas volátiles debido a los productos de limpieza, número que aumenta si tenemos en cuenta las otras sustancias que se liberan cuando limpiamos.
¿De qué químicos tóxicos estamos hablando?
Acá te compartimos una lista de los que comúnmente encontramos en los productos de limpieza típicos del super:
- Formaldehído: es una sustancia cancerígena e irritante.
- Amoníaco: puede causar irritaciones y quemaduras en la piel, la boca, la garganta, los pulmones y los ojos. Los niveles muy altos de amoníaco pueden dañar los pulmones.
- Cloro (lavandina): puede causar irritación y quemaduras graves en los ojos, la piel y las vías respiratorias, así como edema pulmonar. Si se ingiere accidentalmente, puede provocar vómitos o hasta incluso un estado de coma.
- Éteres de glicol: la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos afirma que la exposición a largo plazo de estos químicos puede tener efectos a nivel neurológico y sanguíneo, como fatiga, náuseas, temblores y anemia.
- 2-butoxietanol: puede causar daños en los ojos, la piel, los riñones y la sangre, además se sospecha que es cancerígeno. Se hicieron diferentes estudios en animales y se lo ha relacionado con la reducción de la fertilidad y el bajo peso de los huesos.
- Hidróxido de sodio: puede causar quemaduras en la piel y en los ojos y hasta producir ceguera. Su inhalación puede provocar una irritación grave de las vías respiratorias y causar un edema pulmonar.
Tené en cuenta que el uso prolongado, aunque sea en pequeñas dosis, produce un efecto acumulativo de estos químicos en nuestro cuerpo, lo que puede llevar a las consecuencias mencionadas.
La alternativa saludable a los típicos productos de limpieza: vinagre y bicarbonato de sodio
Seguramente en el super viste que hay productos específicos para cada tarea o lugar del hogar. Y eso es porque los cambios en la vida cotidiana y una búsqueda por simplificar o facilitarnos las tareas diarias han generado una gran oferta de productos para la limpieza. Bueno, dejame decirte que no es necesario tener un producto para cada superficie a limpiar.
La excesiva variedad que hay en el mercado no ha hecho más que complicarnos al momento de realizar la limpieza y en realidad el principal elemento para la higiene es el agua. Podés reemplazar casi todos los productos de limpieza por solo dos productos, naturales y sin químicos tóxicos: vinagre concentrado y bicarbonato de sodio, como señala la OMS.
El vinagre y el bicarbonato de sodio son productos naturales que tienen propiedades que atacan, combaten o disminuyen la carga bacteriana, no son tóxicos, y ayudan también a eliminar suciedades difíciles. Por supuesto podemos encontrar algún producto más específico, puntualmente para un uso, o potenciar las propiedades de este dúo maravilloso. Sumando algún jabón o detergente biodegradable tenés todo lo que necesitás para mantener limpio tu hogar.
El bicarbonato de sodio VINT limpia, blanquea, absorbe olores, desodoriza y es un suave abrasivo.
El vinagre concentrado VINT limpia, quita manchas, descalcifica, desodoriza, suaviza la ropa, remueve el óxido y desinfecta.
¿Por qué VINT? ¿No puedo usar cualquier vinagre y cualquier bicarbonato?
Uno de los objetivos de utilizar productos naturales para limpiar es cuidar la salud y el ambiente, por eso es muy importante que los productos que utilicemos cumplan todos los requisitos y exigencias del ente regulador ANMAT. Así nos aseguramos que son seguros. En VINT tenemos todos nuestros productos registrados.
El registro en ANMAT no es el único diferencial de los productos VINT:
- El vinagre VINT está concentrado al 10% (el vinagre común tiene entre 3 y 5% de acidez), esto significa que tiene mayor poder de limpieza, descalcificación, desodorización y además reduce su impacto en el ambiente.
- El bicarbonato VINT es grado alimenticio para asegurarnos su característica no tóxica, de proveedores certificados.
Los productos VINT limpian y desinfectan de acuerdo a los estudios realizados en un laboratorio certificado.
¿Quién está detrás de VINT?
María Verónica Bertora, Ingeniera Química e Ingeniera en Alimentos, y María Noel Gutiérrez, Licenciada en Comercialización. Juntas fundamos The VINT Store SAS, una línea de limpieza natural, sin químicos tóxicos de bajo impacto ambiental.
Con el desarrollo sostenible, la protección de la salud y el respeto por el ambiente como pilares de nuestra filosofía, desarrollamos una línea de productos de comercialización masiva y sustentable, a través de la investigación e innovaciones científicas, en base a productos naturales sin químicos dañinos, como recomiendan cada vez más organismos internacionales, como la OMS o la Red global de Hospitales Verdes.
…….…
Ya podés pedir tu kit de limpieza saludable para dejar de exponerte a vos y a tu bebé a los químicos tóxicos de los típicos productos de limpieza. Son muy simples de usar, pero igual con tu compra te mandamos un pdf con todas las instrucciones que necesitás.
…….…
Te puede interesar: