Tiempo de lectura: 5 minutos
Tatiana González, médica y mamá apasionada por la nutrición y la cocina nos comparte 5 recetas para aprovechar las bananas maduras: desde panquequitos super fáciles para salir de un apuro hasta una torta de cumpleaños apta para bebés.
Budín de banana
La receta para reciclar esas bananas que están medio pasaditas… Budín sin azúcar, sin aceite, sin harina de trigo. Queda super esponjoso. Lo que sobra lo podés freezar.
A partir de los 6 meses (lo comemos todos en casa).

Ingredientes
3 bananas chicas maduras (cuanto más maduras más dulce quedará)
3 huevos
150 gr de harina (yo usé mitad harina de almendras y mitad harina de avena), pero puede ser la que tengas que casa.
1 cdita de polvo de hornear
1 cda sopera de pasta de algún fruto seco, por ejemplo pasta de maní o pasta de almendras (opcional)
Pasos
1 – Dividir las claras de las yemas y batir las claras a punto nieve. Este paso es un embole pero es la clave para que quede esponjoso.
2 – Procesar/licuar/mixear las yemas con 2 bananas y media (la otra media la dejamos para decorar) y la pasta del fruto seco.
3 – Integrar los secos en un bowl, sumar la mezcla de las bananas y luego integrar las claras con movimientos envolventes.
4 – Llevar a budinera (si no es de silicona pincelala con aceite de coco o el que tengas) y colocar la media banana cortada longitudinalmente por encima para decorar.
5 – Cocinar en horno medio-bajo por 30-40 minutos hasta que al clavar un cuchillo salga limpio (no seco).
Muffins de chocobanana
Otra gran receta para reciclar bananas maduras. Sin lácteos, sin azúcar, sin harina.
Apta a partir de los 12 meses (adaptable para 6 meses si reemplazamos el cacao por harina de algarroba).

Ingredientes
2 bananas maduras
2 huevos
1 cda de cacao amargo en polvo (para menores de 12 meses usar harina de algarroba)
2 cdas de coco rallado
1 cda de polvo de hornear
1 cda de pasta de almendras o de cualquier fruto seco (opcional)
Pasos
1 – Pisar las bananas y mezclar con el resto de ingredientes.
2 – Llevar a moldes de muffins y cocinar en horno medio por 30’ aprox. o hasta que al clavar un cuchillo salga limpio.
Panquequitos de banana
Receta mega fácil.
A partir de los 6 meses.
Ingredientes
¾ banana
1 huevo
2 cdas harina a elección (yo usé harina de castañas de cajú)
1 cda de coco rallado
½ cda de chía (opcional)
Pasos
1 – Pisar la banana, mezclar con el resto de los ingredientes e integrar todo.
2 – Calentá bien la sartén, pincelá con aceite de coco o ghee (yo uso essen y no pongo nada) y poné un poco de la mezcla formando panquequitos.
3 – Llevá el fuego antes de la posición de apagado, a menos del mínimo (fuego corona), y cociná por unos minutos hasta que se formen burbujitas arriba. En ese momento dar vuelta y sellar del otro lado.
Muffins de banana
A partir de los 6 meses (sin los chips de chocolate) o 12 meses (con chips).

Ingredientes
1 banana
1 huevo
2 cdas de coco rallado
Chips de chocolate amargo (opcional, sólo para mayores de 12 meses)
Pasos
1 – Separar la clara de la yema del huevo.
2 – Pisar la banana.
3 – Mezclar la yema con la banana pisada y el coco rallado.
4 – Batir la clara a nieve y sumarla a la preparación con movimientos envolventes.
5 – Llevar a moldes de muffins, decorar con chips (+12 meses) y cocinar en horno medio por 30-40 minutos.
Torta de banana
¡Torta de cumpleaños apta para bebés! A partir de los 6 meses (si es para mayores de 12 meses se le puede agregar el cacao como indica la receta).

Ingredientes
Para el bizcochuelo:
2 bananas
4 huevos
1 taza de dátiles remojados en agua caliente por 2 horas
1 cucharadita tipo té de extracto de vainilla
1 cucharadita tipo té de polvo para hornear
200 gr de harina (yo usé 150 gr de harina de avena y 50 gr de harina de almendras)
Para el relleno y la cobertura:
2 tazas de porotos (yo usé aduki, pero puede ser otra legumbre. Siempre se miden ya cocidos)
½ taza de cacao amargo en polvo (obviar si es para menores de 12 meses)
1 taza de dátiles sin carozo remojados en agua caliente durante 2 horas
½ taza de aceite de coco
Agua tibia, cantidad necesaria (yo le puse un chorrito y ya me pareció suficiente para lograr la consistencia deseada)
Pasos
1 – Agarrar 3 huevos y dividir las claras de las yemas.
2 – Procesar las 3 yemas y 1 huevo con las bananas, los dátiles, el extracto de vainilla y los secos.
3 – Batir las 3 claras a nieve y luego incorporarlas a la preparación de forma envolvente (para que leude más y quede esponjosa).
4 – Cocinar en horno bajo por 40 minutos aprox. Dejar enfriar.
5 – Para el relleno y la cobertura mixear los porotos con los demás ingredientes hasta obtener una crema tersa. Si lo hacen con las legumbres aún calientes queda más sedoso. Si quieren hacerla más ligera pueden agregar más agua.
6 – Una vez frío el bizcochuelo cortar al medio, rellenar y cubrir con el mousse de porotos.
…………
Parece que cuando hay un bebé en casa tenemos que aprender a cocinar de nuevo… En el perfil de instagram de Tati tenés un montón de recetas que te pueden ayudar. Y acá abajo podés encontrar un compendio de algunas de sus recetas más proteicas (¡sin harina!). También tiene un taller de cocina para bebés que podés hacer cuando quieras.
…………
Te puede interesar: