Tiempo de lectura: 8 minutos
Desde que la marca #1 del mercado se vio obligada a cambiar sus fórmulas, muchas personas tomamos consciencia de que lo que necesitan nuestros bebés son shampoos sin químicos.
Cuál es el mejor champú para bebés
El mejor champú para bebés es aquel que no tenga parabenos, ni sulfatos, ni ninguno de los otros químicos tóxicos que son tan comunes en los champús para adultos (más abajo te dejo más detalles). También es importante que sea suave y tenga un pH adecuado para que no irrite los ojos ni el cuero cabelludo de tu bebé.
Seleccionamos los 3 mejores champús para bebés: sin químicos, con extractos vegetales, con agentes tensioactivos suaves. Todos están indicados para lavar cuerpo y cabeza. Acá tenés un cuadro comparativo y más abajo encontrás todos los detalles.

Si buscás un shampoo para pieles secas o sensibles, los champús Weleda y Natura tienen agentes humectantes y emolientes en sus fórmulas (el champú y gel de ducha Weleda está especialmente diseñado para pieles sensibles o con dermatitis atópica). Si querés apoyar a la industria nacional y buscás un shampoo con pH idéntico al de la piel, elegí el champú Duga Baby (es también una gran opción para pieles atópicas). Si buscás un shampoo natural para bebés, donde incluso las fragancias sean naturales, la opción es el champú y gel de ducha Weleda. Si buscás un shampoo para un bebé recién nacido, podés usar cualquiera de nuestra selección.
Acá una aclaración: podés bañar a tu bebé con champú desde el nacimiento, pero tené en cuenta que no es necesario. El primer mes sobre todo podés bañarlo simplemente con agua.
Si querés usar un producto desde el primer baño, los champús que seleccionamos están aprobados para su uso en recién nacidos, pero nosotros te recomendamos este jabón para cuerpo y cabeza, sin perfume, 100% natural, con glicerina (se encuentra de forma natural en la piel) y aceite orgánico de Jojoba Golden que hidratan la piel. La Asociación de Profesionales del Hospital General de Niños Pedro Elizalde recomienda su uso en bebés.
En otra nota hablaremos del baño en recién nacidos y de los jabones para bebés más en profundidad. Hoy seguimos con los champús, champús para bebés sin químicos.
Champú para bebé Duga Baby
Es un champú de origen nacional, pensado y diseñado para uso en bebés por Graciela Argañaraz, una dermocosmiatra que al convertirse en mamá vio la necesidad de crear productos naturales para cuidar la piel delicada de los bebés.
Tiene un pH ácido (pH = 5.5), similar al pH de la piel y el cuero cabelludo (los productos con pH alto resecan la piel). A pesar de esto, no irrita los ojos.
Es un champú sin parabenos ni sulfatos. Poquísimos ingredientes, de manera que limpia el pelo y la piel de tu bebé de manera muy suave.
- Reemplaza los sulfatos por tensioactivos (los agentes que limpian) suaves, naturales y biodegradables.
- Para impedir el crecimiento de hongos y bacterias, en lugar de parabenos y fenoxietanol, contiene un agente quelante (caprylhidroxamic acid) y un solvente (1,2 hexanediol) que además humecta y suaviza la piel.
- Utiliza una alternativa natural al impopular propylene glycol para mejorar la humectación: propanediol, el cual deriva del azúcar de coco y se produce de manera sostenible.
Está apenas perfumado. La fragancia es apta para bebés y no altera la irritabilidad dérmica y ocular del champú, que es 0%.
La materia prima está certificada por Ecocert.
Champú para bebé Weleda
Este champú y gel de ducha es especial para pieles sensibles, secas, o con dermatitis atópica, porque además de tener un pH levemente ácido (pH = 6.5), similar al pH de la piel y el cuero cabelludo, contiene aceites vegetales y otros agentes hidratantes. No irrita los ojos.
Este producto no sólo se destaca por lo que no tiene (parabenos, sulfatos, microplásticos, fragancias sintéticas), sino por lo que tiene:
- Aceite de almendras: aporta hidratación aliviando pieles sensibles, secas o con escamas.
- Aceite de sésamo: tiene gran poder anti-oxidante porque es rico en vitamina E, protegiendo la piel y el cuero cabelludo.
- Glicerina: más glicerina significa piel más hidratada. Es un hidratante que se encuentra naturalmente en nuestra piel1.
- Extracto de la alga roja musgo de Irlanda: hidrata y suaviza la piel2.
- Extracto de caléndula: limpia suavemente la piel y el cabello delicado, suaviza y regenera la piel.
Está suavemente perfumado con fragancias obtenidas de aceites esenciales naturales.
Este producto está certificado por NATRUE (cosmética natural) y UEBT (abastecimiento ético). Es 100% natural y los aceites vegetales y la caléndula son de origen orgánico.
Champú para bebé Natura
Es un champú sin parabenos ni sulfatos ni otros ingredientes que puedan contener a los tan temidos 1,4-dioxanos (carcinógenos, más información abajo) como contaminantes.
El ingrediente más abundante después del agua es la glicerina. Es un agente humectante que se encuentra naturalmente en nuestra piel. La protege de las agresiones externas porque aumenta el grosor de la epidermis pero no tapa los poros. La piel se ve más sana y se siente suave, y el pelo brilla y se nutre3.
El otro agente humectante en la fórmula es el caprylyl glicol. Es de origen vegetal y además de retener el agua, suaviza la piel (es emoliente).
Todos los tensioactivos que contiene este champú son suaves y no irritan los ojos. No contiene conservantes (agentes antimicrobianos) que puedan representar un riesgo para la salud (como los parabenos, el fenoxietanol y los compuestos butilados).
El plástico del envase es 100% plástico verde, un plástico renovable que proviene de la caña de azúcar. Natura es una marca certificada por Leaping Bunny, el estándar de oro en certificaciones cruelty free.
“No más químicos” antes que “No más lágrimas”
Cuando nació mi primera hija, en la clínica me “regalaron” el famoso champú para bebés que promete “No más lágrimas”.
¡Genial! Lo podía usar en todo el cuerpo. No me tenía que preocupar porque le entre a los ojos a mi hija. Es lo que pensé en aquel momento.
No miré la etiqueta (en esa época no me iba a decir nada tampoco), no investigué si era lo que necesitaba mi bebé.
Era el champú de la marca #1 en el mundo en cuidado para bebés y niños…
Simplemente asumí que era bueno.
Asumí que no pasaba nada si le entraba champú en los ojos a mi hija. Si total no llora. Si la fórmula del champú dice ser “tan suave como el agua pura”.
Hoy estoy segura de que mi bebé no quiere que le entre el champú a los ojos.
Yo tampoco quiero, todxs evitamos que nos caigan cosas en los ojos. No queremos que nos entren químicos, por más que no nos hagan llorar, por más que sean totalmente seguros para estar en un champú o en un jabón. Es instintivo.
Por eso hoy, aunque ahora uso champús para bebés sin químicos tóxicos, cuido los ojitos de mis hijos. Puede suceder un accidente, seguro. Pero eso es diferente a proponer: “dale nomás que no pasa nada”. Tratá de no meterle champú en los ojos a tu bebé.
Es lo que recomienda el mismo “No más lágrimas”… Si buscás en el paquete, lo vas a encontrar: “evitar el contacto con los ojos”.
(La mayoría de los champús para bebés reemplazan los detergentes de la fórmula por otros más suaves. Esto, además del pH, es lo que hace que el champú no haga llorar –y que limpie menos también, lo cual no es un problema porque los bebés no se ensucian tanto)4.
Químicos a evitar en los champús para bebés
Sulfatos, conservantes tóxicos, siliconas, solventes…
Andá a mirar tu champú y si es una marca conocida seguro encontrás más de uno en la etiqueta. No los vas a encontrar así porque cada ingrediente tiene su nombre INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos).
A los sulfatos los vas a ver por ejemplo como Sodium Lareuth Sulfate y Sodium Lauryl Sulfate; a los conservantes tóxicos como Methylparaben, Ethylparaben, DMDM hydantoin y Quaternium-15; a las siliconas como Dimethicone; a los solventes como Propylene Glycol o 1,2-propanediol.
Son ingredientes que ningún champú debería tener5.
Esto es serio. No analizamos las etiquetas porque somos obsesivos y tenemos miedos infundados.
En el año 2009, y más tarde en el año 2011, la organización “Campaign for Safe Cosmetics” reveló que el shampoo Johnson Baby contenía dos conocidos carcinógenos: formaldehído y 1,4-dioxano6.
No fue hasta el año 2013 que el New York Times anunció que la marca #1 en el mundo en cuidado para bebés y niños lanzaba una fórmula mejorada sin Quaternium-15 (el químico en la fórmula que liberaba formaldehído) y con niveles reducidos de 1,4-dioxano7.
¿Esto significa que el champú Juanson es seguro ahora?
En el año 2019 un test aleatorio de la “Rajasthan Drugs Control Organization” en India reveló nuevamente la presencia de formaldehído en el champú. Aunque esto luego fue desmentido por un nuevo test en los laboratorio de la “Central Drugs Standard Control Organisation’s (CDSCO’s)” en Nueva Delhi. Dudoso por lo menos8.
¿Qué vemos cuando analizamos las etiquetas de los champús para bebés de las marcas más reconocidas?
Tanto Juanson como Dan y otras marcas que se jactan de ser libres de parabenos y otros químicos tóxicos incluyen en sus fórmulas fenoxietanol, propilenglicol e ingredientes potencialmente contaminados con el carcinógeno 1,4-dioxano (dependiendo de la línea).

- Fenoxietanol (o phenoxyethanol): un conservante que impide el crecimiento bacteriano y que muchas grandes marcas utilizan para sustituir los parabenos (por su mala fama entre muchxs consumidores). Se ha relacionado con reacciones alérgicas en la piel y con efectos en el sistema nervioso central. De hecho, es por este último motivo que en el año 2008 la FDA alertó a lxs consumidores sobre una crema conteniendo fenoxietanol9.
- PEGs (Polietilenglicol o Polyethylene glycol): estos compuestos no son un problema en sí mismos, pero su síntesis mediante etoxilación genera al químico cancerígeno 1,4-dioxano como subproducto, que queda entonces como contaminante10.
- Propylene glycol: un alcohol que se ha asociado a la dermatitis por contacto alérgica. En particular en bebés, el propylene glycol se ha clasificado como el quinto alérgeno por contacto más prevalente11.
- Sodium laureth sulfosuccinate: suena como un sulfato pero es una molécula grande con carga negativa que no penetra la piel; esto la hace más suave y menos irritante que los sulfatos. Sin embargo, este tensioactivo puede venir contaminado con 1,4-dioxano, un potente carcinógeno12.
…………
La piel del bebé es muy fina y su sistema inmunológico, inmaduro. Es importante que elijamos los productos que aplicamos sobre su cuerpo a consciencia. Compartí más abajo y suscribite así no te perdés nada de esta información tan importante.
…………
Te puede interesar:
Fuentes:
1 https://incidecoder.com/ingredients/glycerin
2 https://incidecoder.com/ingredients/chondrus-crispus-extract
3 https://ingredi.com/blog/glycerin-the-most-frequently-used-cosmetic-ingredient-after-water-/
5 https://www.madesafe.org/truth-shampoo-conditioner/
6 https://safecosmetics.org/wp-content/uploads/2015/02/Babys-Tub-Is-Still-Toxic.pdf
9 https://www.safecosmetics.org/get-the-facts/chemicals-of-concern/phenoxyethanol/