Acá vas a encontrar algunas de las recomendaciones de uso y cuidado de los productos que encontrás en Lena. Si hay algo que quieras saber y no está detallado, por favor avisanos para que lo podemos agregar.
1
Productos:
Hace click para leer las categorías…
Envoltorios (wraps) sustentables
1
Pañales ecológicos
Los pañales ecológicos o pañales de tela son una perfecta opción para reemplazar los descartables de un solo uso que tanto desperdicio contaminante generan. Utilizando tan solo 12-15 pañales podés reemplazar los más de 5.500-6.000 pañales descartables que utiliza un bebé durante el pañaleo.
¿Cómo es un pañal de tela?
Un pañal de tela está formado por una parte absorbente y otra impermeable (o cobertor). Los pañales que encontrás en Lena vienen con un absorbente de algodón 100% certificado. El absorbente se colocan dentro de una “hamaca” de PUL (laminado de poliuretano), que, junto a la lycra respirable a la que está cosida, forman el cobertor. El PUL es una tela sintética respirable e impermeable que permite que la piel del bebé respire pero que “todo quede adentro”. Por el tipo de telas que se utilizan para su confección, estos pañales tienen un diseño cómodo, fresco y ultra-fino.
Opcionalmente podés utilizar:
- Siempre seco de ketten: tela afelpada contra la cola del bebé, ayuda a distribuir la humedad en el absorbente y desechar sólidos (viene con el pañal).
- Liners descartables: capa de material que se coloca entre la cola del bebé y el absorbente para retener los sólidos. De esta manera es más fácil tirar los sólidos al inodoro y limpiar el pañal.
¿Qué tamaños existen?
En pañales ecológicos encontramos modelos por talle, o modelos unitalla que tienen broches para ir achicando o agrandando el pañal. Nuestros pañales son por talle; tu bebé va usando diferentes talles a medida que crece.
El sistema por talle favorece un calce perfecto sin marcar la piel del bebé. Además el pañal por talle es más liviano y cómodo porque no tiene broches para achicar o agrandar. Se ajustan con velcro debajo de la pancita.
Que sea por talle no significa que necesites más de 12-15 pañales ecológicos. En total, vas a necesitar la misma cantidad.
En Lena encontrás los talles RN, M y L.

¿Cuántos pañales de tela necesito?
Los cobertores de nuestros pañales se pueden utilizar más de una vez, cambiando los absorbentes sucios. Por eso sugerimos tener más cantidad de absorbentes que cantidad de cobertores. Por ejemplo, luego de 4 horas de uso, podemos cambiar los absorbentes manteniendo el mismo cobertor. Esto facilita el proceso de lavado y secado; terminás lavando menos comparado con otros pañales en los que cobertor y absorbentes se cambian juntos.
Sugerimos contar con 12 cobertores (6 talle M y 6 talle L) y 12 absorbentes, excepto cuando el bebé es recién nacido y le alcanzaría con 3 o 4 cobertores talle RN.
Pero esto depende de cada bebé, de cada familia, y de cuándo comience tu bebé a utilizar pañales de tela. No es lo mismo que empiece cuando es recién nacido o cuando ya tiene un año.
Tené en cuenta que vas a poder utilizar los pañales de tela en más de un bebé; se pueden pasar entre hermanxs, primxs, amigxs, etc.
¿Cada cuánto tiempo se cambia un pañal de tela?
El cambio es similar a un pañal descartable. Se recomienda cada no más de 4-5 horas para evitar irritaciones en la piel del bebé. No quiere decir que el pañal no pueda absorber más humedad, sino que es recomendable cambiarlo cada 4-5 horas para mantener la piel sana.
Durante la noche, para no despertar al bebé, no es necesario que cambies el pañal, le puede durar toda la noche. Esto depende de cada bebé y la cantidad y composición de los absorbentes que utilices.
¿Cómo se lavan los pañales de tela?
PRIMER LAVADO:
Recomendamos lavar los pañales antes del primer uso, a mano o en lavarropas. En el caso del lavarropas, colocá los pañales desarmados (cobertor, absorbentes y siempre seco). Los podés lavar junto con otras prendas. Abrochá los velcros de los cobertores para evitar que se enganchen con los absorbentes u otras prendas. Realizá un lavado corto con la medida de jabón recomendada por el fabricante de acuerdo a la cantidad de ropa.
SIGUIENTES LAVADOS:
Lavarropas:
- Desechá los sólidos en el inodoro.
- Desarmá el pañal.
- Abrochá los velcros del cobertor para evitar que se pegue a otras prendas.
- Realizá un lavado corto (media hora) para quitar la suciedad más grande. Utilizá la mitad de la medida de jabón recomendada por el fabricante.
- Realizá un segundo lavado más largo (una hora y media) para limpiar en profundidad. Utilizá la medida de jabón recomendada por el fabricante.
Lavado a mano:
- Desechá los sólidos en el inodoro.
- Enjuagá con agua fría, sin jabón, hasta que el agua esté turbia para asegurarnos de haber sacado pis y caca.
- Cambiá el agua (podés reutilizar el agua del baño del bebé) y agregá la medida de jabón recomendada por el fabricante.
- Dejá en remojo unos minutos refregando lo menos posible.
- Cambiá el agua y enjuagá al menos 2 veces para que no queden restos de jabón.
Como todo en la vida, es cuestión de práctica. Éstas son recomendaciones básicas, pero luego cada familia tiene que probar cuál es la rutina de lavado que mejor le funciona. Puede ser que la duración de tus lavados varíe, o la cantidad de jabón también. Lo importante es que los pañales salgan del lavarropas limpios y sin olores. En un par de lavados, vas a poder ajustar los tiempos de lavado y las cantidades de jabón.
Temperatura de lavado y secado:
Tanto los cobertores como los absorbentes son lavables a 40 °C.
Se recomienda secar los cobertores a la sombra. Los absorbentes se pueden secar al sol.
El secarropas está desaconsejado para los cobertores, ya que se puede dañar el PUL. Sin embargo está recomendado para los absorbentes, ya que abre las fibras y mejora la absorción (cuanto más lavados tengan los absorbentes mejor absorben).
Algunos tips:
- Cuantos más lavados tengan los absorbentes, más absorberán.
- Se pueden hervir los absorbentes si se necesita desinfectarlos o sacarles restos de crema u óleo que pudieran quedar.
- Recomendamos usar el siempre seco de ketten que viene con los pañales para que sea más fácil sacar los sólidos.
- No es necesario lavar el cobertor cada vez que se cambia el pañal. Si no se manchó se puede volver a utilizar cambiando el absorbente.
JABÓN:
Para elegir el jabón es importante tener en cuenta sus componentes porque pueden dañar las telas y disminuir su vida útil.
Los NO:
- No enzimas
- No blanqueadores
- No catalizadores biológicos
- No abrasivos o tricloretileno (más del 5% de policarboxilato o fosfonato, ni más de 5% de perfume)
Puede ser antibacterial. En absorbentes puede utilizarse lavandina si es necesario.
Es muy importante no excederse en la cantidad para que no queden restos de jabón en las telas.
¿Cuán complicado es usar pañales de tela?
Si comparamos con un pañal descartable, la higiene del bebé y el cambio del pañal es igual.
La diferencia es que, en lugar de tirar los pañales a la basura, hay que lavar los pañales de tela. Esto conlleva tareas asociadas, como ponerlos a secar y doblarlos, al igual que hacemos con la ropa que usamos. ¡No necesitamos plancharlos! ?
En cuanto a la ropa que puede utilizar el bebé, nosotros no tuvimos problemas. Seguramente las ropas holgadas le queden más cómodas, pero esto vale para cualquier pañal, ya sea ecológico o descartable.
El pañal de tela abulta un poco más que un pañal descartable, pero esto no afecta en nada al bebé ni impide su movimiento.
La caca
Si tu duda está relacionada a la caca del bebé, la utilización del siempre seco que viene con el pañal facilita el desecho de los sólidos en el inodoro y el lavado de los absorbentes, ya que evita que se «pegue» en los absorbentes. También podés utilizar liners descartables (una capa de material que se coloca entre la cola del bebé y el absorbente para retener la caca); no sólo facilita el desecho de los sólidos en el inodoro, sino que después podés descartar el liner (aunque también podés reutilizarlo). Por ende la limpieza posterior del pañal es más simple.
¿Te quedó alguna duda? ¡escribinos! Whatsapp 11-2388-5176.
¿Algo más a tener en cuenta?
En general es útil tener bolsas impermeables y respirables para guardar los pañales de tela sucios mientras esperan a ser lavados. Estas bolsas llamadas comúnmente «wet bags» están confeccionadas con la misma tela PUL del exterior del pañal. Quizás te convenga tener una más grande para guardar los pañales sucios en casa y otra más pequeña para las salidas.
También podés contar con más cantidad de absorbentes que los dos que vienen con cada pañal. Incluso podés realizar absorbentes caseros con prendas viejas o telas que tengas en tu casa, e ir combinándolos para ir variando la absorción.
1
Platos de madera
Los platos de madera se pueden utilizar para las comidas diarias de tu bebé, son ideales para utilizar desde que comienza la alimentación complementaria.
También podés usarlos para presentar una picada de manera atractiva. Cuando tu bebé no lo esté usando o cuando ya sea grande, pueden utilizarlo en un encuentro familiar o con amigxs para armar una linda mesa.
Se lavan con agua y detergente como el resto de la vajilla y es importante que estén bien secos antes de guardarlos. Te recomendamos que los laves y seques luego de cada uso. No los laves en lavavajillas ni los uses para guardar alimentos dentro de la heladera. Tampoco los pongas en el horno ni cerca del fuego ni en el microondas.
Son platos de madera de alta calidad realizados de manera artesanal y, si los cuidás, ¡te van a durar toda la vida!
Los platos están curados y protegidos aceites y ceras vegetales.
Para cuidarlos, recomendamos pasarles (cuando creas conveniente) un trapito aceite de origen vegetal, por ejemplo aceite de girasol u oliva que uses en tu cocina.
1
Cubiertos de caña
Los cubiertos de LeNa son una opción ideal para reemplazar los típicos cubiertos de plástico para lxs más chiquitxs. Se pueden utilizar sin problemas desde el inicio de la alimentación complementaria.
Están hechos de caña, que es un material natural y seguro que no daña a tu bebé, protegiendo sus encías y dientes.
Además son lavables y aptos para lavavajilla. Ni la temperatura del agua ni los solventes utilizados afectan las propiedades del material.
Son livianos… ¡para transportar a cualquier lado que vayan! El estuche te va a resultar muy útil para mantenerlos limpios y transportarlos con seguridad.
La caña es un material biodegradable y compostable. Es decir que se pueden compostar o desechar con los residuos orgánicos al final de su vida útil (aproximadamente dos años). En contacto con el suelo y un entorno orgánico se degradan en un período de entre 4 a 6 meses.
¿Querés saber qué semillas te llegaron en el packaging de los cubiertos?


1
Cepillos de dientes de bambú
Los cepillos de dientes de bambú son una alternativa sustentable a los cepillos de plástico. El plástico se reemplaza por bambú, pero en ambos casos las cerdas son de nylon. Por eso los cepillos de bambú ofrecen la misma utilidad, y usarlos no requiere adaptación ni aprendizaje.
Los podés utilizar desde que le sale el primer diente a tu bebé. Las cerdas son suaves, lo que los odontólogos recomiendan para los bebés.
Su uso y vida útil son iguales a cualquier otro cepillo de dientes. Aunque recomendamos no dejarlo sumergido en agua, y dejarlo secar luego del uso.
Cuando lo vayas a cambiar, te proponemos dos opciones. Una es seguir usándolo pero con otro fin, por ejemplo para limpiar espacios diminutos. La otra opción es reciclarlo. Tenés que quitarle las cerdas con una pinza (preferentemente no de depilar ?) y descartarlas junto con tus residuos reciclables o en tu botella de amor (www.botellasdeamor.org); el mango lo podés compostar enterrándolo en cualquier maceta que tengas.
1
Juguetes de madera
La madera es un material natural, renovable y biodegradable. Podés reemplazar fácilmente juguetes de plástico y/o con pilas por los juguetes de madera que encontrás en LeNa.
Siguiendo la premisa de que menos es más, pensá que con un juguete de madera de calidad podés reemplazar varios juguetes de plástico que se rompen fácilmente y duran mucho menos. Los juguetes que encontrás en LeNa te van a durar muchas generaciones, ¡lo podrían llegar a usar incluso tus nietxs!
Tu bebé va a desarrollar sus sentidos, motricidad e imaginación en contacto con lo que la naturaleza tiene para ofrecer. Los juguetes de madera ayudan a que tus hijxs conecten desde muy chicxs con la naturaleza y aprendan la importancia de cuidar el medio ambiente y todo lo que nos rodea. No son juguetes para usar y dejar tirados, sino para disfrutar en todo sentido y cuidar.
Los juguetes de madera son todo terreno, pero es conveniente no dejarlos a la intemperie o en contacto con la humedad. Como cualquier artículo que tenemos, lo cuidamos y resguardamos de condiciones que puedan afectar su durabilidad.
Aquellos juguetes que tienen pintura y/o pegamento son seguros para tu bebé porque en LeNa seleccionamos fabricantes que usan pintura y/o pegamentos no tóxicos.
1
Juguetes de tela
Los juguetes de tela están hechos de tela en el exterior y vellón siliconado en el interior.
Tu hijx los va a llevar para todos lados y seguro se van a ensuciar. Se pueden lavar sin problemas, hasta es una linda actividad para realizar juntxs.
Para los muñecos, aconsejamos lavar las ropitas de lana a mano; los cuerpitos pueden lavarse a mano o en lavarropas. Para lavar a mano podés usar agua con jabón blanco y pasarlo sobre la tela con cualquier cepillo suave o trapito que tengas. También podés usar un cepillo de dientes que ya no uses más, ¡siempre es útil guardar esos cepillos que ya no usamos y darles vida otra vez! Después enjuagá bien con agua limpia y dejalos secar a la sombra.
Asegurate que estén bien secos antes de volver a jugar…¡así no queda humedad en su interior!
1
Ropa sostenible
Prendas de bambú
El bambú está especialmente recomendado para niñxs (y adultxs) que sufran alergias, irritación en la piel, dermatitis atópica, psoriasis, diabetes, sensibilidad o hipersensibilidad en la piel, etc. Si tu bebé tiene alguna afección en la piel, ¡puede usar prendas de bambú con toda tranquilidad!
La fibra de bambú tiene propiedades antibacterianas, hipoalergénicas y termo-climáticas (ayuda a mantener la temperatura en invierno y a estar fresco en verano). También absorben la transpiración 4 veces más que las fibras de algodón y protegen contra los rayos UV (FPU 97,6%).
Como si fuera poco, son ultra suaves y el diseño está pensado para que los bebés estén cómodos y puedan moverse libremente. ¡Son unas prendas geniales!
Podés lavar las prendas de la misma manera que lavás el resto de tus prendas, es decir que podés incorporarlas a tu rutina de lavado sin problemas. El fabricante recomienda lavar a mano con agua fría, con jabón blanco o jabón vegetal, o lavar en lavarropas a bajas revoluciones.
Secá las prendas a la sombra y tratá de no usar broches para no marcarlas.
1
Envoltorios (wraps) sustentables
Los envoltorios sustentables son una alternativa natural, reutilizable y reciclable al papel film que comúnmente usamos en la cocina. Ayuda a mantener los alimentos frescos por más tiempo, disminuyendo así los desperdicios que pueden generarse en la cocina.
Sirven para envolver trozos de comida y para tapar recipientes (no se recomienda utilizar directamente sobre carnes crudas). Los podés utilizar por ejemplo para guardar queso en la heladera, para llevar una vianda o para tapar un recipiente con comida.
Usá los wraps para envolver o tapar comida lista para consumir sólo si tu bebé tiene más de 1 año. Los wraps tienen cera de abeja y podrían contener restos de miel. Podés usar los wraps para envolver o tapar alimentos que vayas a cocinar antes de dárselos a tu bebé sin importar su edad.
Si envolvés alimentos con olores fuertes (como por ejemplo cebolla, ajo o queso azul), los olores van a quedan contenidos dentro del envoltorio, pero no van a ser absorbidos por la tela.
Podés meterlos en el freezer, para envolver alimentos o usarlos como separadores. El material se endurece con el frío, por eso te recomendamos sacarlo unos pocos minutos antes del freezer para que recupere su flexibilidad y evitar que se resquebraje.
¿Cómo los uso?
Sólo necesitás del calor de tus manos. Si querés tapar un recipiente, cubrilo con el envoltorio y aplicá presión hasta que se pegue sobre la superficie. Si no lográs pegarlo, hace pequeños pliegues para que el envoltorio se pegue en sí mismo y así armar una especie de tapa. Si necesitás proteger algún alimento, envolvelo con el wrap y pegalo sobre sí mismo aplicando presión con las manos.
¿Cómo los cuido?
Podés usarlos todas las veces que quieras; si tenés en cuenta los cuidados básicos tienen una vida útil de hasta un año. Te recomendamos nunca exponerlos a altas temperaturas, ya que la cera de abeja se derrite y se saldrá de la tela. No son aptos para horno, microondas o lava-vajillas.
Para lavarlos, aconsejamos lavado a mano con agua fría y jabón neutro. Lavá el wrap como si fuese un plato, no como si fuese un trapo. Si es necesario pasá un cepillo de cerdas suaves. No lo retuerzas. Para secarlo, podés colgarlo o apoyarlo en el secaplatos, o secarlo con un paño limpio.
¿Cómo los desecho?
Podés compostarlos cuando pierdan adherencia, enterrándolos en el jardín, en una maceta o en una compostera. Para que se degraden más rápido en la tierra, cortalos antes de enterrarlos. También podés reciclarlos.